¡Como puedo escribir la historia de la segunda mujer más bella
que conozco, la primera María Santísima! y a la cual me voy a referir María
Mercedes.
Nació un 4
de Agosto de 1931, criada por su abuela desde pequeña, por el abandono de su
madre y padre alcohólico maltratador, aun así con buenos recuerdos por el amor
y cuidado de su abuela.
Entra a
trabajar a los 11 años como empleada puertas adentro, conoce según nos contaba,
a un joven guapo, tres años mayor. Ya
casada a los 16 años tuvo 9 hijos, dos murieron pequeños, criando hasta su
muerte los otros siete hijos.
El joven guapo se convierte en el primer año de casada en un
alcohólico, abusador y golpeador. De eso tengo muy marcado en mi memoria y en
mi corazón, ver a mi mamita con la cara desfigurada y llena de sangre. Aún así
mirando el cielo, las flores, el agua la cordillera, la lluvia, el frio, el
calor, en general la creación de Dios y dando gracias por tanta hermosura,
decía “No somos merecedores de esta belleza que Dios nos regala”
Lleva
una vida llena de sufrimiento, pero se esfuerza para educarnos y desde que
tengo recuerdos, lo mismo mis hermanos, con el rosario en la mano diariamente y preparándonos para no faltar a Misa los
domingos, a las Misiones y nos transmitió de una forma estricta pero con amor, el respeto a la semana
Santa.
La
enseñanza de humildad era con el testimonio y con el ejemplo, ella lavaba los pies de ese golpeador
borracho, cada noche, alimentándolo con
su mano y preocupándose que se tomara la leche ya según ella, eso lo ayudaba a que el alcohol no dañara su
organismo, cosa que no entendíamos, si a lo otro día la iba volver a golpear.
Pero igual tierna y agradecida daba gracias a Dios todos los días, con alegría, por tener un día más de vida.
Así pasaron los años y a los 70 años quedó viuda;
con nuestro apoyo logra entender que debe seguir adelante y así comienza una
nueva vida.
Se preocupa que no
está haciendo lo que Dios nos pide en los 10 Mandamientos, inicia una
etapa de trabajo por tratar de llevar una vida como Dios manda.
Se convierte en
cocinera de los "cuasimodistas" en el día que acompañan al Santísimo en la visita
a los postrados; es socia del grupo Sagrado Corazón, integra un grupo de
oración y vive por fin su Cursillo de Cristiandad el año 2001, siendo una feliz hermana
llena de colores para completar su alegría y servicio.
Por otro lado realiza visitas a los enfermos
tanto en sus casas como en el hospital, visita la cárcel de Rengo, de Peumo, termina esta práctica en Rancagua, debido a que no
pudo soportar la minuciosa revisión para poder entrar para hacer esta actividad apostólica. Esto la hizo sentir muy
mal por no tener la tolerancia para
continuar en el trabajo y servicio.
Comienza a participar, de primera presionada por sus hijos, en grupo de
adulto mayor y esto la hace feliz,
comparte y conoce muchos lugares de nuestro país, lo que más la emociona es
hacer feliz a sus pares y llega a convertirse en toni, y alegre payasa, cuenta chistes, (que
nunca supimos que sabía!), reía, bailaba y entregaba a sus compañeros enseñanzas
de una vida de humildad , sencillez, siempre haciéndose servidora de todos, hablaba de Dios y
“ La Mamita María” como parte de vida de una forma sencilla y fácil de entender y siempre con su gran
ejemplo.
Contar que cumplió un sueño, que solo nuestro Señor Jesús
podía dar; le regalaron tour por Jerusalén, recorriendo
Asís, Roma. Allí la vemos con una gran cruz al hombro
haciendo el mismo camino que Jesús realizo para su crucifixión y muerte. ¡Que
bendición más grande para una mujer que amaba
a Dios por sobre todas las cosas!!!.
En los primeros meses del año 2013 se entera de resultados de
exámenes que le confirman, ante mi y
otra hermana, que tiene cáncer sin posibilidad de mejoría, su reacción fue
: bueno, “estará de Dios” y continuó con su vida como si nada pasara, no fue tema con
nosotros, se fue entregando a Dios con tiempo y mucha paz; rezando feliz su "Rosario a la Mamita María". Todos sus hijos
orábamos para que no sufriera de dolor y así fue bendecida. El día de su muerte
estábamos todos a su lado, ella con dificultad para respirar, estaba en silencio con
su mirada llena de amor, todos le ofrecimos rezar el rosario y aceptó, prendimos una
vela, contestaba muy bajito el rezo y al cuarto misterio dejó de respirar, solo
cerró sus ojos abandonándose en los brazos del Señor. (no tenemos la menor duda de ello).
Fue ingresada al templo en este último viaje por sus nietas queridas, y sacada por cuatro
sacerdotes, acompañada de cientos amigos y vecinos de la comuna.
Ojala fuera yo una buena redactora y poder expresar la
historia de vida de esta bella hija de DIOS, que celebramos el su día :Madre querida y recordada. Nunca te olvidaremos tu testimonio, bondad y enseñanzas.
Un
gran abrazo de colores
Wilma
Catalán Cornejo
Guacarhue, 06/05/2021
Siempre me pedía que cantara “Como barro en las manos
del alfarero…….