Muchos rostros sonrientes del Mcc con los visitantes: Julia y Roberto Storey junto a Nana de Meza de Rancagua, todos comparten la amistad y mucho más. La alegría de ser cristianos y reencontrase.
miércoles, 15 de enero de 2025
Mcc de Requínoa. Sonríen después de la actividad de Cursillos
jueves, 16 de noviembre de 2023
* María y Rosario
Es novedoso estar alerta, con los ojos bien abiertos, ya que los mensajes y señales están disponibles aún sin tener línea, carga o internet. En Temuco en domingo 12 Noviembre 2023-Ultreya Nacional Mcc Chile.
Sí, esto empezó con la XXXII Asamblea Nacional Cursillos de Cristiandad en Temuco, allí junto al Cerro Ñielol con el lema "Evangelizar sin límites" donde mas de cien entusiastas intentaron hacer de éste bendito movimiento algo siempre especial: abrazar, cantar, rezar y programar.
Después de todo aquello, nos vamos al gran local de la Ultreya Nacional en el Colegio La Salle, pleno centro de la ciudad donde nos encontramos con una multitud sorprendente de alegres hermanos y las canciones de los cursillistas, gentes con la gama de colores: sombreros, blusas, parkas; uniformes rojo, amarillo, blanco, azul, vede, celeste y sus globos y pancartas informando al mundo que somos de colores y que seguimos al Señor: por eso estamos muy alegres.
Y con los ojos corrientes de pronto me pregunto ¿cómo atender a esta enfervorizada multitud en el momento del almuerzo? (¡son tantos Señor y parecen tan alegres pero...¿se podrán multiplicar los panes y peces?)
mira este hombre que intenta escribir y parece de poca fé (ahh! si fuese del porte de un granito.....tú sabes!) pero todo está dispuesto, sí todos lo aprendimos en el cursillo y a pesar del grupo inmenso va siendo fluida la atención. Y allí a la espera en la fila miro a dos personas a las que "debo entrevistar" -para mi blog, sé que yo no elijo; aparecen (por algo será-siempre me digo...) entonces hagamos empeño:
Ella es María del Carmen y él Rosario, participando este domingo y esperando su almuerzo; ellos son de Padre Las Casas y me sonríen (que se note, recuerdo) los veo diferentes y conversamos de esto que estamos viviendo juntos este domingo de Ultreya para seguir siempre "más allá" con ánimo, alegría y entusiasmo.
Sí, son muy sencillos: él trabaja en un colegio municipal haciendo clases de mapudungún desde el 2009 y le encanta enseñar la lengua materna, feliz de compartir con los niños que son el futuro,
y me veo obligado-también encantado- a guardar y atesorar lo que me dicen ellos gente tan humilde mirándome a los ojos:
"es bueno entregar, lo poco que uno tenga"
"estamos treinta años enamorados y bueno, seguimos"
"dos hijos pero se nos murió uno, tenía veintitrés años, imagine usted. Nosotros no podemos decir "pero...porqué a mí? a veces algunos se tiran al suelo y tenemos que seguir no más, pero ¿sabe? de pronto llegó nuestro nieto a casa, fíjese, apenas de cinco días y es una cosa por otra, vino a llenar ése vacío y pena tan grande"
hasta sus nombres- que en ese momento no pude explicarme me dió un algo especial- sé que es un mensaje, para este constante narrador y cultivador perseverante de las cincuenta rosas de amor que amorosas desgrano con agradecimiento y alegría que que siempre intentamos agradar a la Madre Celestial -nuestra incansable intercesora que se soprende mostrándome estas "dos personitas de colores" para alegrarme la espera.
Aprovecho...¿vale la pena vivir un cursillo? les pregunto
"claro que vale, nos ayuda, apoya, alegra y acompaña. Yo rezo en mapudungún y sabemos que nos escucha, seguimos al mismo dios y nos une en todos los tiempos.
Allí vienen sus hijos con el encargo y nos despedimos con abrazos, me comprometo a llamarlos y contactarlos. Feliz de descubrir que todo el esfuerzo, el trabajo, el viaje y lo demás nos hace descubrir rostros y personas que nos estimulan, enseñan y empujan a seguir siempre adelante...
¡Gracias María!, ¡Gracias Rosario! estos dos nombres se unen para ratificar mi espera y la de muchos. Gracias Señor!!
¡Ultreya hermanos!
viernes, 20 de octubre de 2023
"somos novios..." Hiljotace
Los unió una inolvidable canción del célebre autor Armando Manzanero: "Somos Novios"
Pues, los dos sentimos mutuo amor profundo
Y con eso
Ya ganamos lo más grande de este mundo
Como novios, nos deseamos
Y hasta, a veces, sin motivo
Y sin razón, nos enojamos y así empezó esta historia que hoy queremos celebrar son las BODAS DE ORO de dos amigos que se encontraron en el camino y unieron para siempre sus vidas.
Hilda, "la rucia" una joven, entusiasta, era contable, y trabajaba en un negocio de helados nunca imaginó que un joven de Santiago "el pollo" aparecería por Rancagua y se encontrarían haciendo,sin imaginar realidad esta canción.
YO, contaba ella sonriendo siempre, todos los dias le mandaba saludos con don Carlos que era "el tío que hacía de cupido"
¿saben? me gustó Juan Carlos, era sencillo, afable, y su humildad (super corto!) lo que me atraía de verdad, y miren que curioso "no pidió pololeo sino casorio altiro". Tres meses nos conocimos y fueron suficientes para el gran compromiso. Me dijeron algo medios confundidos, "¡pero lo conoces tan poco"! ..."es que Dios, estoy muy segura, confío que lo puso en mi camino"
el amor y la vida es un camino para recorrer juntos para siempre, hasta que la muerte los separe, y vivimos momentos de miedo, recuerdo el año 1997 con dos hijos grandes sufrí un "aneurisma" se me dificultó la vida pero Juan Carlos me sacó adelante. Su trabajo, dedicación y amor me inyectaron seguir viviendo, hasta si él me enseño a caminar de nuevo, como no lo voy amar siempre!
2004 ahora otra muy enferma y complicada ...si estuve cuatro meses sin caminar, penosamente inutilizada, tanto que él hizo una decisión inmensa: dejó su trabajo que amaba y jubiló anticipadamente para dedicarse amorosamente a mí- me llenó de cuidados y de besos, y tengo que agregar que gracias a Dios y a "mi Juan Carlos" tengo mi segunda oportunidad.
Esta recuperación milagrosa debía agradecerle al Señor de la Vida de alguna forma. Entendí que tenía que servir al prójimo, a los más necesitados; así y me integro a trabajar en "Las Damas de Rojo", fueron quince años de servicio y cariño- un aporte en la ayuda física, material y espiritual para nuestros hermanos hospitalizados y de escasos recursos: ustedes imaginan...recetas, medicamentos, ropa, pañales, ajuar, útiles de aseo y este servicio de nexo entre los enfermos y sus familiares, tiempo y palabras de aliento.
Servir "hasta que duela, decía San Alberto Hurtado por eso, entregaba mi tarea en cuotas de amor y esperanzas colaborando junto a otras voluntarias- en la dignidad y cuidados en los adultos mayores...."si yo, no tengo amor...." lo hacía en una conocida casa en el "Hogar de Ancianos San José" durante cuatro años más, siempre las manos de los colaboradores serán pocas. Uno aprende a compartir, amar y entregar servicio. Si saben todos que un dia se nos va a preguntar sobre el amor y no los títulos y propiedades que juntamos,
una pregunta que me hacen hoy: ¿qué esperar en estos cincuenta años? -continuar unidos con el amor de siempre y mucho más ojalá. Que debemos seguir cuidándonos. Juan Carlos es el conchito de su familia y sus hermanas están muy complicadas. Ya tenemos alunos años.
Celebrar? esta etapa- por supuesto! lo merecemos. Estamos entusiasmados con la vida y la familia, fíjense en estos nombres que amamos: Adner de 20, Matías, Sofía 18, Alonso de once, Dany de 10,y "Yamal "el gringo" el menor ellos son nuestros nietos, son nuestra vida -los queremos a todos aunque de diferente manera-como nuestros tres hijos Rodrigo, Ricardo y Pilar; agrego a mi primo Fernando Valdivia que es de Coltauco, somos "ganchos"-desde siempre.
Sonriendo ella me participa: desde 1960 que estoy escribiendo mi historia, donde cuento mis experiencias y mi vida- lo hago para mí como una necesidad personal y les digo a mis nietos muy seria: "miren...todo esto es la herencia que les dejaré" aunque ellos imaginan algo diferente quizás como... dinero pero ésto...¡es mi vida queridos!.
y agrega entusiasta, emocionada y enamorada: Gracias Señor por este momento, gracias querido mío: JC lava, plancha, colabora y ...ama! sencillo, tierno y atento....te amo!
QUE BIEN vamos a una pregunta Pollo querido! pensastes en llegar a cumplir cincuenta años de vida juntos a Hilda?
Sí! lo pensé, por ello nos cuidamos harto. Fijense que de ocho hermanos quedamos tres
desde Santiago a Rancagua, Julio 1971-buscando nuevos horizontes ya que fueron tiempos difíciles para la familia temporada de muchas carencias, por lo que había que hacer de todo: trabajé en una carnicería equino, amasandería, emporio, y ayudé a vender el diario buscando nuevas zonas de venta; ahora llego a trabajar al Teniente, encuentro en la calle O carrol esquina Freire una buena pensión, estaba en la búsqueda de un tío que trabaja por acá y que me podría ayudar-quizás- encontrarnos era mi preocupación, imaginaba. Cada día entre las 16 horas que caminaba al descanso me encontraba con una caballero de sombrero y pensaba si podría ayudarme a encontrar mi familiar. Muy cerca estaba una distribuidora de helados y allí entraba este extraño señor que poco a poco me resultó era mi familiar buscado. Es que "era mi tio"!, y estaba frente a mi pensión. Allí en este lugar también estaba "ella" la secretaria, Hildita....joven, hermosa, me cautivó desde que la ví aunque confieso...me quedé callado. Ella, simplemente empezó a "mandarme saludos con mi tío"- y así de esta forma empezó la conversa poco a poco. (allí diría que se me empezaron a hacer agua los helados).
Salía de mi trabajo y la pasaba a buscar en taxí para llevarla a su casa. En una de las vueltas de este viaje me atreví y...le robé el primer beso.....creo que le gustó. Así el 21 de Septiembre de 1973 nos casamos por la iglesia con algunos problemillas dado que había toque de queda y varias restricciones que todos imaginan, por todo esto del Golpe de Estado.
Guardo en mis recuerdos de mi Servicio Militar años 67-68 en Antofagasta- muy bien, aprendiendo y creciendo pero nos envían a Calama -y fué bastante complicado. Recuuerdo que íbamos a las Minas de Huanchaca, frente al mar; un antiguo mineral de plata donde hacíamos como verdadera cancha de tiros; pensar que ahora es un Museo y Patrimonio de la Humanidad. Otro momento: la tragedia de Chuquicamata cuando explotó una carga de dinamita y complicó toda la zona de este centro minero
¿Una foto de Hilda? me llamó la
atención su especial encanto; morenita de ojos graciosos. No me atrevía
apedirle pololeo así que ella lo hizo. Prácticamente empezamos esta
relación y a los cuatro meses YÁ, LISTO! para que esperar más si nos amábamos de verdad!
Ella se enfermó el año 95 de la tiroides lo que me complicó y el 2004 jubilé con cincuenta y seis años y medio de esta empresa cumpliendo cuarenta y un año de trabajo: tenía que cuidar a la patrona, era la muestra de amor necesaria para prolongar esta unión que nos lleva a festejar este importante hito en la historia de toda pareja.
apenas algo que agregar para esta pareja de amigos:
«El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece,no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tienen en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.
El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta».1 Corintios 13,4-7.
Hasta que la muerte los separe. Esas palabras que a muchas personas
asustan, a ustedes no les inquietan ¡en absoluto! Su amor es maduro, comprometido y eterno. Por eso les encantarán ver a tantos seres aquí, que comparten esta maravilla del amor. Amigos, familia....mírenlos, abrácelos, acompañémoslos porque:
.el amor sí existe y es duradero!
jueves, 24 de agosto de 2023
EL CUMPLEAÑOS DEL MCC RANCAGUA MES AGOSTO 1968-2023
Reminiscencias del primer Cursillo de Hombres de Rancagua
Nunca hubiera imaginado que este primer cursillo de la Diócesis se llevara a cabo en el Liceo San José de Requínoa en las fechas 22 al 25 Agosto 1968 donde, por gracia de Dios encontraría gente que compartiríamos este caminar "de colores" .
Primero porque se realizó en "mi colegio", algo increíble. Después de Sewell, llegué al Liceo de los Padres Josefinos de Murialdo. A empezar hacer nuevos amigos, aprender y participar en todas las instancias de las actividades parroquiales en San José. Desde monaguillo, integrante del Coro Murialdo, de los Cruzados y después en la Acción Católica.
Con los años, seguí en el Liceo de Hombres de Rengo cuyo hermoso edificio se encontraba en el sector Plaza de Armas de la Ciudad. Allí empezar a postular al trabajo, no podía seguir estudiando siendo el mayor de los cuatro hermanos. Tenía dos posibilidades en la mano para ganarme la vida así que elegí alejarme de casa para ingresar en una entidad financiera en Diciembre 1966 a la sureña ciudad de Victoria. Por tanto cuando se realiza este primer cursillo estaba a punto de lograr el traslado a Santiago para acercarse a la familia. Osea por esas cosas que el Señor no más sabe no nos encontramos en ese momento tan importante en la Historia del Mcc Diócesis- sino algunos años posteriores, ello por la gracia de Dios.
Vemos la fotografía y de inmediato encuentro las caras conocidas. Partiendo por el Asesor del encuentro: El padre Denis Lemieux N. quien sería el asesor de mi cursillo #29 años posteriores en la capital. Me llamó la atención su chaquetón diferente en un cura jovial, era clarito con rayas que descubrías a lo lejos. Recuerdo que era de Canadá. Joven, dinámico, alegre. Con sus anteojos nos hacía participar, compartía, alumbraba, enseñaba.
Siempre lo guardé en el recuerdo. Más todavía cuando al correr de los años supe que fué de vacaciones a su patria, muy contento y después de varios años ausente y por algo extraño se encontró en una discurcion y pelea y al parecer lo hirieron y falleció en esas tristes y extrañas circunstancias.
Osea en la historia hay penas, tristezas y testimonios. Nada es fácil y todos los tiempos tienen sus dificultades.
Hago este primer recuerdo para hacerlo presente hoy en el aniversario y en nuestras oraciones comunitarias por entregar su trabajo y alegría en este especial y bendito movimiento. También el recuerdo de tantos a quienes conocimos, trabajamos, aprendimos y amamos en esta "historia de colores".
Cumpleaños felices hermanos. Que la perseverancia, dedicación y trabajo sea el aliciente para un nuevo aniversario en esta historia que la hacemos todos juntos, siempre tomados de la mano del Señor y los hermanos.
"Caqui de colores"
domingo, 22 de enero de 2023
Con una guitarra y nuestra voz alabamos al Señor
Los conocimos en la comunidad cristiana local. Vienen cada año desde Conchalí y alaban al Señor con su guitarra, pandero, su entusiasmo y su voz. "Tú, has venido a la orilla, sonriendo haz dicho mi nombre....." y entusiastas entonan el inicio, y todas las partes de la eucaristía-el centro de la vida cristiana- que compartimos y vivimos en cada sábado a las 21 horas. Los cristianos debemos conocernos, conversar y compartir por ello les pregunto ¿porqué cantan? pero también como saber de sus vidas, trabajos, sueños, esperanzas e historias. Aparte de saludarnos cada año sólo sabemos que son entusiastas, alegres y empeñosos. ¿Cómo viven sus procesos de cambios, como caminan en este peregrinar permanente, cómo intentan seguir al Señor?.
Conversemos, transmitamos juntos nuestra hermosa y esperanzadora vivencia con Cristo y los hermanos. Empezamos juntos, queremos que sepan la alegría que vivimos.
Nos seguiremos viendo en la misa de la unidad. ¡Saludos a la gente de su capilla, sigamos al Señor ayer, hoy y mañana!
21-01-23
sábado, 26 de noviembre de 2022
El rosario del alba: Comunidad San Benito
Regresando a casa. En la portada del templo dejamos el recuerdo para nuestro blog de algunos participantes de esta hermosa caminata. Nos une la oración y el inmenso amor a nuestra Madre Santísima en este mes bendito, que nos impulsa a ser mejores personas y cristianos. Gracias Padre Miguel y comunidades.
Hermosa ocasión para levantarse temprano y acudir junto a nuestros hermanos en esta hermosa devoción del Rosario del Alba. Cada avemaría desgranada en el camino mientras el sol aparece y acaricia el grupo que avanza, ilumina la mente, nos impulsa a caminar juntos mientras oxigenamos el cuerpo y el alma. Gracias Madre Santísima por esta linda oportunidad de sentirnos hermanos, de peregrinar juntos, de seguir hasta el final. Hacemos la hermosa oración, convencidos y emocionados:
"En este mes bendito , procuraremos cultivar en nuestros corazones la humildad modesta flor que te es tan querida, y con tu auxilio, llegaremos a ser puros, humildes, caritativos, pacientes y esperanzados"
Gracias a los hermanos de San Benito por la recepción y el desayuno reponedor de fuerzas que estimula el saludo y la conversación. Nos vemos el próximo y último sábado en la "Capilla Madre de Dios".
domingo, 5 de junio de 2022
Preparando el DIA DEL PADRE
![]() |
Buenos saludos |
Quizás recibistes una invitación para contar la historia de tu papá, para publicarla en los testimonios y dejar un recuerdo en la historia. Hoy de nuevo extendemos esta llamada a quien se atreva a compartir.
Nosotros queremos recordar esta celebración del año pasado con varios testimonios. Es bueno contarles que la gente escribe poco, que somos mejores para el dedito arriba, una imagen o un emoticon para expresar nuestro ánimo, sentimiento en breve.
Recuerdo que el año pasado invitamos a cincuenta personas para que contaran el recuerdo de su padre y nos llegaron poquitas respuestas.
Es posible recordarlas:
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en Chile?
De acuerdo al Decreto 1.110 publicado en 1976 y que instituye los días nacionales, el 19 de junio es el Día Nacional del Padre por el "alto valor que la familia representa para el pueblo de Chile".
Sin embargo, esta fecha se modifica y su celebración se hace coincidir con el tercer domingo del mes de junio.
De ese modo, en Chile, el Día del Padre 2022 se celebrará el domingo 19 de junio, día que coincide con la fecha oficial.
Un abrazo a todos los que aún lo tienen a su lado. Una oración a quien lo despidieron en el viaje al quinto día.
Comparte!
lunes, 9 de mayo de 2022
* ¡ Aún conservo su aroma!
Ella es Gloria Toledo de Meza y sus alegres hijos. nos unen muchas historias. Ayer en Mcc junto a Lalo, hicimos buenas migas y ricos encuentros. Hoy su hija nos manda su recuerdo en pleno viaje. Amoroso testimonio. Gracias Daniela, a muchos se les pasa la vida volando pero tú te haces un alto para saludar a tu mamita en estas fechas y compartes tu amor y devoción por ella.¡Felicidades y muchos Abrazos!
"Admiro a mi madre profundamente, siempre atenta a cuidar y ayudar .... admiro su tremenda valentía y fortaleza .... y su profundo amor a mi padre .... la mamá es nuestro pilar , así camino por la vida ..... vivo en otro país ...muy lejos y justamente hoy regreso a Dinamarca .... estoy en el avión y con el corazón apretado ... por que aún tengo su abrazo y su aroma .... agradezco a la vida por todos estos momentos y agradezco a la vida el regalo de tenerla conmigo .... ❤️buen dia mamita querida❤️
domingo, 8 de mayo de 2022
* Ella, es más que una mamá
¡Hóla queridos hermanos en Cristo Resucitado!
hubiera pretendido grabar un video para recordar a mi madre querida pero me fué imposible no llorar de la emoción al intentarlo siquiera por lo que me animo a hilvanar unas pocas líneas para intentar contarles algo de ella.
Es que ella, mi madre, es la mujer que a dejado todo en la vida para criarme y hacer de mi una persona de bien. Reconozco que hizo todos los sacrificios del mundo para lograrlo: su juventud, su trabajo, su esfuerzos, su sueños; atendiéndome siempre, hasta en la enfermedad siempre dispuesta para mí incluso el poder casarse y así estar dispuesta ayudarme y por estar siempre conmigo.
Pudo haber tenido un mejor futuro en el extranjero pero se quedó conmigo, incluso recuerdo por no dejarme solo en mi camino complicado del servicio militar de esos años que era demasido duro.
Ella es Yolanda Muñoz Palacios y es mi hermana y madre. Imaginen su desmedido amor ya que -sin haberme dado la vida ha dado su vida por mi. ¿Hay un amor tan generoso y emocionante?
Yo tengo más de cincuenta años, con una familia propia formada y feliz pero sigue a mi lado y nunca ha dejado de ser mi hermana y madre, más la madre de mis hermanos.
Pienso, con enorme y profunda gratitud que Dios le ha dado esa tremenda y enriquecedora misión de acompañamiento y cariño. Su sacrificio y entrega es un modelo para recordar en estos días y debo dar gracias al Altísimo por tanto amor que nunca podré pagar y retribuir salvo con mi oración, dedicación, reconocimiento y gratitud por ella.
"Gracias mamá", siempre quedaré agradecido con mi propia familia en mi iglesia doméstica y feliz.
Muy emocionado y "de todos los colores"
Luis Muñoz Palacios- Rancagua
Salude, opine, acompañe a Luis en "comentarios"-
lunes, 2 de mayo de 2022
* Mi mamá querida: María Estelia Ávila A.
Casi no tenía fotos de mi madre. Encontré ésta y siempre me sorprende ya que me trae hermoso e inolvidables recuerdos. ¡Que bueno poder recordarla ahora cuando aún la siento conmigo siempre!.
Ella nos contaba amorosamente muchas historias y tengo grabada ésta: "ustedes chiquillos, ustedes deben luchar y siempre hacerle empeño y no deben casarse joven; la vida es dura y puede significar un fracaso".
Mi papá trabajaba en los FERROCARRILES DEL ESTADO desde Traiguén, Concepción y Puerto Montt. Yo recuerdo los viajes por los ramales: Galvarino, Tricauco, Chusquén en esos años.
Como le tocaba recorrer muchos lugares, llegaba a Traiguén y le tocaba buscar comida casera, así llegó al comedor y conoció a mi mamá. Entre sabor y platos surgió el amor y pololeaban a escondidas pues, los papys eran muy serios y celosos.
"No deben casarse, amarrarse- si no se conocen y todo eso se hace con tiempo y el que se casa, casa quiere". Pero el corazón no conoce razones y se juntaron al soprenderse de recibir la noticia de un hijo. La solución fué muy simple, se fueron al "coche dormitorio" de la estación por mientras se solucionaban todos los detalles pero la vida prometía....estaban juntos y se amaban.
Estaban asustados, la palabras del suegro eran pura ley pero mi mamacita se los fue ganando por el estómago en sus ricos tres platos de las viandas que diariamente encargaban. La casita llegó por añadidura y se fueron arreglando las dificultades.
Mamá era muy de su casa, no tenía amistades, todo su mundo era su familia y bueno la señora que atendía los partos en esos años, eran muy unidas.
Fuimos siete hermanos, osea cinco varones y dos chicas (imaginen la regalona de corazones) pues mi hermanita sietemesina nunca pudo reponerse y murió. Otro hermanito de seis años tuvo un accidente en la estación, era nuestro lugar de vida en Traiguén, aquel dia no se dió cuenta del paso del tren.
Quedamos cuatro y con dificultad mi madre nos sacó adelante como pudo.
Recuerdo que le gustaban los tangos y bailar los románticos boleros en la quinta de recreo que conocían. Todavía guardo una voz en la mente, era Palmenia Pizarro, y los bailarines......él Emilio y ella "la chinita".
Nunca los ví peleados, tampoco enojados; aunque más de alguna vez cuando la nombraba por el segundo nombre "Estelia" significaba que había algo raro en sus relaciones diarias familiares.
diría algo más, los consideraba ejemplares, nunca me pegaron, pero más de alguna vez me contaban....van dos, a la tercera ya sabes pero era una formalidad. Me protegían con mucho cariño cuando intentaba participar en alguna actividad: no, tú no puedes, me dejaban a un lado en las obligaciones, después te tocará a tí.
Recuerdo el "invento de los viajes a la playa". Nos llamaban y nos daban una tremenda sorpresa: mañana nos vamos de paseo a la costa! (yo pensaba dónde iriamos y me acostaba muy entusiasta por viajar con toda la familia) ellos preparaban el ambiente en el patio trasero con mesas, unos paraguas de colores para la lluvia pero con adornos más unas tinajas con agua, asientos y el correspondiente picnic. En la mañana nos pasaban las maletas y salíamos a la calle, ¡qué emoción! pero, ¿donde será? dábamos la vuelta entera a la manzana y entrábamos de nuevo al sitio. Y allí estaba la mejor playa de los sueños, jugábamos, corríamos, nos bañábamos y aprovechábamos las exquisitas viandas diligentemente preparadas por mi mamita. Era un "viaje inolvidable" preparadas por los papitos que estaban llenos de amor y alegría donde se sentía toda la ternura y unión del mundo.
Si pudiera hoy tenerla a mi lado le diría que.......¡la amo!, también que ¡que la necesito siempre!. Que ella ha sido siempre mi joya de gran valor y que debo quererla, amarla, aprovecharla. Nada puede llenar el tremendo vacío que me dejó pero tu recuerdo me hace crecer cada dia mas.
De lo mucho que nos enseñó y que lo aprendí de ella y que debo mantener en mi vida es que era Buena Mamá (así....con mayúscula!)-también una gran amiga y mejor confidente, inolvidable mamá.
MARÍA
a "la señora María Elena Figueroa le pueden dejar su mensaje en los comentarios aquí abajo, aparte de los saludos y su recuerdo.
domingo, 3 de abril de 2022
Servicio, palanca, fe
Un nuevo recuerdo. Caras sonrientes, con el cansancio de la labor entregada al Señor y a los hermanos. Viviendo un nuevo cursillo de cristiandad en "tiempos normales". Hoy debemos continuar con la palanca personal, el grupo de perseverancia (o grupo de amistad, mantención, crecimiento y revisión de nuestra vida cristiana). Arturo vive su quinto día, pero los demás siguen el cuarto como todos los que estamos en este caminar de colores. Los deseos que sigan siendo productivos, de entrega y de sacarle partido a los talentos recibidos como préstamo. En la fotografía del recuerdo 2015 vemos a Luis Roberto de Litueche, Samuel de Rancagua, Jesús de Pichilemu, Ramón de Rancagua y Nicolás de Guacargue: tremendo equipo de servicio y trabajo. Nuestro saludo y oración....¡ultreya.....siempre!
martes, 8 de marzo de 2022
8M Saludos a todas las mujeres "de colores"
La frase del año pasado "que se note que somos de colores" quedó muy clara cuando pensamos en todas las integrantes del Mcc sector femenino. Aprendemos de su forma de ser: luchadoras, perseverantes, entusiastas, divertidas, trabajadoras, pacientes. También nos enseñan con ser organizadas, tirando siempre p´arriba, preocupadas, preparando el mañana, y cariñosas.
las dificultades del camino (y muchas en todos estos años) fueron retos para la creatividad, solucionando problemas, creando puentes y logrando aportar lo mejor de cada una. Quisiéramos nombrarlas a todas pero podría olvidar por lo apresurado del mensaje saludo, intentando hacerlo a varias, por lo que me queda tinta y recuerdos para representarlas a todas:
"Jessica Scheu, María Antonieta Bravo, Carmen Gloria Ramírez, Gabriela Kolbach, Juanita Lizana, María Figueroa, Silvia Benítez, Francis Catalán, Sonia Valenzuela- en todas ellas agradecemos al Señor por tenerlas en el movimiento de cursillos, en el trabajo de la iglesia doméstica y también en la oración confiada, generosa y permanente.
Un gran abrazo a todas- TODAS y un gran recuerdo, ¡Gracias por ser como son!
MCC DIÓCESIS DE LA SANTA CRUZ
RANCAGUA 08 Marzo 2022
jueves, 16 de diciembre de 2021
* ESTIMADO PADRE EDUARDO
lunes, 13 de diciembre de 2021
Parroquia San José de Requinoa el 11.12.21
Parroquia San José de Requinoa, de Padres Josefinos de Murialdo. |
Padre misericordioso, con el corazón anhelante de tu amor y de tu gracia, hoy nos acercamos a tí, para celebrar la Cena Eucarística y renovar nuestro amor matrimonial. Este sacramento es un inmenso don que Dios nos ha hecho. Una gracia que crece y enriquece nuestra vida en la medida en que la cultivamos y somos fieles a ella. Queremos renovar nuestra voluntad de seguir el camino de la santidad matrimonial a la cual hemos sido llamados, agradeciendo los dones para nuestra familia.
Señor, tú te has acercado a cada uno de nosotros en la persona que nos regalaste para caminar a nuestro lado para siempre. En ella nos dices que nos amas con un amor entrañable y único. ¡te damos gracias Señor!
Por el amor, la protección y seguridad que nos manifiestas. Gracias Señor, por el don de la maternidad y paternidad.
Gracias Señor por el amor con que nos rodeas. Por la capacidad que nos das de entregar y recibir amor. Por el bienestar y la salud. Por la familia y cada uno de los hijos, de los nietos, hermanos y amigos. Gracias por el cariño, el aprecio y amistad que nos brindan todos quienes han querido compartir con nosotros este dia. También gracias por las cruces que nos han hecho crecer y madurar en el amor. Por el regalo inconmensurable de nuestra fe, Por ser hijos de tu iglesia, gracias por llamarnos a nuestro movimiento de Cursillos de Cristiandad. También gracias por tener a María nuestra Madre, por San José y San Pablo y la misión que nos confiastes.
Hoy recordamos a nuestros padres que nos acompañaron, apoyaron y aconsejaron. Hoy los tenemos guardados en el corazón y este día con mayor intensidad al cumplir este importante hito en la vida nuestra.viernes, 8 de octubre de 2021
* El que lee, nunca está solo
Espero que esta sea la primera de muchas comuniones, para que así tu alma esté robusta y pueda soportar las cargas de la vida sin caer en el pecado. Que Dios y la Virgen sigan bendiciendo tu camino.
Todo este tiempo ha sido una etapa de aprendizaje. Bueno, toda la vida se trata de eso.
"El que lee, nunca está solo", se encuentra acompañado por los personajes, paisajes, aventuras de millones de soñadores, paises, ciudades, mares y montañas pero, quien ora tampoco se encontrará solo ya que muchos estamos en la misma labor: grandes necesidades de los amigos, del país, de las familias: como esta tremenda sequía que nos complicará la vida, la gente que llega de tantos lugares buscando algo mejor, la política y las noticias de la probidad y clases de ética . Mirando el final de un túnel avisoramos varios temas difíciles más que aparecen en nuestro camino pero siempre habrá buenas noticias y esperanzas como la de hoy.
Todo este preábulo para alegrarnos por nuestro nieto y sus compañeros- quienes vivieron su primer encuentro con Cristo, en su primera, esperada e increíble comunión de sus vidas. En su colegio- de índole católica algunos alumnos descartaron este importante encuentro en la vida que indica amor, desarrollo y futuro en la vida cristiana-¡yo no! dicen que no les hace falta- que raro nos parece.
Observamos por la pantalla, ya que estos curiosos tiempos solamente acuden los padres a la ceremonia por los aforos y nos alegramos al ver su primer encuentro con Cristo y los padres que cercanos lo acompañan tocando su hombro en señal de apoyo indicando "estamos contigo, juntos en esto".
¡Ray....chócala! somos hermanos y más familia y puedes alimentarte para crecer en la fe (siempre disponible, siempre cuestión de amor). Cuenta con nosotros y todos los hermanos que te rodean y te quieren para perseverar, para seguir, aguantar, crecer y ser siempre mejor.
Te acompañamos en la oración y la alegría de tu linda noticia. Nunca olvides que Dios te ama de verdad.
tus abuelitos de los Molles
martes, 14 de septiembre de 2021
* Desde Coronel a estandarte
Cuando recuerdo a Samuel me trae a la mente los viejos estandartes del movimiento que llevan adelante la imagen del Señor y arrastran al resto tras su bendita figura. Recuerdo tiempos difíciles (siempre los habrá) donde había que continuar con fe y dedicación: el trabajo es para el Señor de Bondad y Misericordia, cada uno debe velar por su colaboración, entrega, trabajo y fidelidad en esta misión de llevar la Buena Noticia donde estemos.
MI HISTORIA DESPUÉS DE CURSILLO.
Cuando llegué a la ciudad de Rancagua, en el año 1970, no conocía a muchas personas, ya que soy oriundo de Coronel de la 8° Región. Pero los destinos de cada uno, están marcados por nuestro Señor Jesucristo.
Tuve la oportunidad de conocer al matrimonio Osvaldo Gaspar Herrera Moraga y María Cristina Miranda. En esa época yo visitaba su casa y ahí veía que rezaban mucho. Eso me llamó siempre la atención. En esa casa, hacían una reunión al mes, donde se juntaba mucha gente, ahí conocí al Padre Renato Guerra Larraín, Fernando Leiva y su Sra. Magaly, Fidel Castro y su Sra. Raquel, también a Enrique Anguita y su Sra. Carmen Gargiullo, y muchas otras personas, que ya no las recuerdo. Muchas veces me invitaron a que me quedara a dicha reunión, pero me cargaba el que siempre estuvieran rezando tanto. Enrique (Quico), siempre andaba con la libreta, donde anotaba muchos nombres de personas enfermas, y ellos rezaban por esos enfermitos y otras necesidades.
No tenía idea, que ellos pertenecieran a un movimiento de Cursillos de Cristiandad, y tampoco entendía que significaba ser cursillista.
Siempre me invitaban a que participara a un retiro de cursillo de cristiandad, pero yo siempre buscaba las excusas para no poder asistir.
Mi Señora Nilda, era más cristiana que yo, y ella insistía a que fuéramos a ese retiro, que tantas veces nos habían invitado.
Después de 10 años de insistir, tanto Osvaldo Gaspar Herrera y su Sra. María Cristina, que decidí ir a dicho retiro de Cursillo de Cristiandad, en el año 1979, cursillo que se realizó en San Francisco de Mostazal.
Realmente cursillo de cristiandad, hace cambiar a las personas, su forma de pensar, de sentir y de vivir, esos tres días fueron maravillosos. Me había perdido una oportunidad, que el Señor me estaba ofreciendo.
En este movimiento, encontré personas maravillosas, y otras no tanto. Será que no les había llegado el momento y la oportunidad que Dios nos da. (Muchos son los llamados y pocos los escogidos), eso pensaba yo. O estarían mal precursillados, hay tantas y tantas razones, y explicaciones, que solamente Dios sabe.
Mi trayectoria en cursillo, estuvo llena de sorpresas y más sorpresas, la Sra. Sonia de Tonelli, me invitaron a que realizara un curso “El Taller de oración del Padre Ignacio Larrañaga”, y que también me ayudó a seguir creciendo. El matrimonio compuesto por Orlando Tonelli y su Sra. Sonia, me empezaron a pastorear, sin que yo me diera cuenta y muchas veces fui con ellos a Talca, a las Ultreyas Diocesanas, oportunidad que había, ellos me invitaban. Ellos pertenecían a una de las tantas vocalías del mcc.
Con el correr del tiempo, me empezaron a preparar para dar rollos, en eso estuve 10 años dando rollos, al parecer, eran los mismos 10 años que yo había rechazado de no ir a vivirlo.
En esa época el Padre Arturo Galaz Díaz, era nuestro ASESOR ESPIRITUAL, con el también viaje muchas veces, a las localidades cercanas, donde las personas lo esperaban y lo seguían con gran fervor. Eso también me fue moldeando y yo también iba creciendo, sin saber lo que Dios me tenía preparado.
A todo esto mi Sra. Nilda, siempre nos aganchaba, he íbamos a donde el Padre Arturo, quería que lo lleváramos. Porque él iba haciendo misiones a los pueblos del alrededor de Rgua.
Tengo muchas historias que contar, lo que vivimos con el Padre Arturo, BUEN CURA.
También fui presidente de nuestro mcc, en una época muy complicada, donde nade quería tomar las riendas de nuestro mcc, menos yo, porque me sentía muy, pero muy incapaz.
Hasta que llegó el momento, que el Sr. Obispo Alejandro Goic, Karmeli, me citó a su oficina, y me dijo que había consultado con algunos sacerdotes y amigos, que yo tenía que tomar las riendas de nuestro mcc. “Donde manda Capitán, no manda marinero”.
Gracias a Dios, se formó un secretariado, con muchas personas jóvenes. Y así fuimos creciendo como equipo, con nuestros errores y nuestras virtudes.
También llegó a nuestra diócesis Santa Cruz, un gran cura, el Padre Jesús Grañón Martin, que fue un gran puntal para nuestro secretariado. Con el tuvimos la oportunidad como secretariado, de viajar a muchas localidades de la región, como Pichilemu, San Fernando, Guacargue, etc., para echar a correr nuestro mcc.
Como presidente, también tuve que viajar a muchos encuentros y asambleas nacionales, a través del país. Para poder aprender y levantar nuestro mcc. Gracias a Dios, hoy día nuestro mcc, está tan fuerte y grande gracia al esfuerzo, de cada uno de los integrantes del secretariado actual y los que vinieron después de mí. Como fue nuestra querida amiga Myrna Guajardo, y nuestro amigo Enrique Anguita, que fueron mis sucesores, como presidentes.En un resumen, de mi historia que me solicitó nuestro gran amigo en estos dias patrióticos y les agrego que de verdad estoy tratando de resumir lo más que pueda.
El Padre Jesús Grañón Martín, murió en Santiago, después de una larga agonía en el hospital de Rgua. La familia se lo llevó a Chillán, donde fue la primera ciudad donde llegó desde España a Chile. Y también muy querido en esa ciudad, por muchos años trabajo en Chillan.
Cuando, se lo llevaban a Chillan, desde Stgo, tuve que conversar con su familia, para que pasaran por Rgua, a la Catedral, porque el pueblo Rancagüino, que lo conocía, quiso despedirlo. Para los que fuimos a la Catedral, puedo decir que estaba repleta de personas, que él había conocido, moldeado, guiado a través de la palabra de Dios.
Ahora los cursillistas, me ven muy poco, tanto en Zoom, como en forma personal, porque mi salud ha estado muy quebrantada, y no me acompaña como quisiera como cuando era más joven que ahora.
Parece que llegó el momento de ir a los "cuarteles de invierno", pero hermanos queridos, siempre los llevo dentro de mi corazón a cada uno de ustedes, lo mismo que mi Sra. Nilda, también ha estado muy delicada de salud. Pero nunca nos olvidaremos de ese tiempo pasado, cuando conocimos a Cristo, en un retiro, que yo no quería ir.
Yo estoy viviendo gracias a Dios, y a las oraciones de muchos de ustedes, por eso que yo ahora también pertenezco a la retaguardia orante. Feliz de rezar por los enfermitos y enfermitas, y por nuestro querido mcc.
Tal como se lo dijo su Santidad Juan Pablo II, al Padre Jesús Grañón, cuando lo fue a visitar a Roma.
Padre Jesús le dijo: Su Santidad, un saludo suyo, para los cursillistas de Chile.
Juan Pablo II le responde: “Aahhh, Bendito Movimiento, Fidelidad y perseverancia”.
Creo que también he cometido muchos errores, por eso que en esta oportunidad que me da mi hermano en este blog; quiero pedir perdón y disculpas, a los que pude herir, tanto en forma voluntaria, como involuntaria.Nunca tuve otra intención que ser fiel al Señor y a los hermanos pero cuesta mucho ser monedita de oro para caer siempre bien a todos. Ahora solamente quiero seguir sirviendo a nuestro Señor, en otra etapa de mi vida de meditación, oración y perseverancia.
La última vez que el Sr. Obispo Alejandro Goic, Karmelic, cumplió su función de Obispo, siempre todos los 1° de mayo de cada año, celebrando el “día del trabajador “se premia a una persona por ayudar a la comunidad y a sus alrededores. El 27-04-2018, fui yo el premiado en esa oportunidad. Cuando lo fui a recibir, en la misa que se hace en la Catedral, se me corrieron las lágrimas y lo único que dije, “No soy digno de recibir tan gran regalo”. Recíbelo, porque te lo mereces.
Ahora está en un lugar muy especial en mi casa. Amén.
De Colores.
01-09-2021.