domingo, 11 de mayo de 2025
Buen día martes
miércoles, 3 de febrero de 2021
SÚPLICAS A SAN JOSE. MI FAMILIA
SÚPLICAS A SAN JOSÉ, POR NUESTRA FAMILÍA....
De los males que nos amenazan, libra nuestras familias.
De las discordias y roces, libra nuestras familias.
De las enfermedades y aflicciones, libra nuestras familias.
De la tristeza y desesperanzas, libra nuestras familias.
Del espíritu mundano, libra nuestras familias.
De los peligros de los falsos valores de hoy, libra nuestras familias.
De la ausencia y el abandono de los padres, libra nuestras familias.
De la inmoralidad matrimonial, libra nuestras familias.
De las modas y costumbres escandalosas, libra nuestras familias.
De la indiferencia y rebeldía religiosa, libra nuestras familias.
De la liviandad y la deshonestidad, libra nuestras familias.
De las amistades malas y peligrosas, libra nuestras familias.
De la falta de amor, libra nuestras familias.
De las incomprensiones y falta de diálogo, libra nuestras familias.
De la desunión y separaciones, libra nuestras familias.
De los abortos y descuidos de la vida, libra nuestras familias.
De la falta de fe, libra nuestras familias.
De las dificultades financieras, libra nuestras familias.
De la falta de pan y de casa, libra nuestras familias.
De las enfermedades y desgracias, libra nuestras familias.
De la muerte eterna, libra nuestras familias.
Ruega por nosotros, oh San José.
Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.
Oremos:
Dios de bondad y misericordia, por intercesión de San José, salva nuestras familias, haz que vivan unidas y firmes en el amor.
Así como las uniste en vida por la sangre, tu bondad las reúna por la caridad en el Reino eterno. Amén.
SAN JOSÉ, PADRE ADOPTIVO DE JESÚS, ROGAD POR TODAS LAS FAMILIAS .
lunes, 12 de junio de 2017
15 - El padre Vicente - Abogado de pobres
martes, 18 de abril de 2017
* -Escuela ABC PICHILEMU- SÁBADO 22 ABRIL de 14,30 a 19 horas.
ORACIÓN PARA EL TÉRMINO DE LA ESCUELA ABC
Nos entregaste unos talentos: “Trabajad con ellos y al final dadme cuenta”. Hoy te los presentamos. Con mayor o menor empeño, de aquellos talentos, Señor, unos rindieron el 30, otros el 20 o el 10, pero nadie los enterró por miedo.
Nos pediste: “Sed luz en la tierra”. Como aquella lamparita que al ponerse el sol y no saber quién sustituiría su luz dijo:”se hará lo mejor que se pueda”. Hemos intentado alumbrar, para que la oscuridad no bloqueara nuestro camino. A veces, aún sin luz, es necesario avanzar, incluso sin conocer el camino. La oración de cada mañana, y todas nuestras celebraciones, han sido la herramienta.
Nos enseñaste que tu preferencia eran los más débiles, los más indefensos: los niños, los que sufren a causa de las catástrofes, la falta de oportunidades de estudio, la dejadez de sus familias o la falta diaria de alimento. Para ellos hemos trabajado en nuestras aulas, en nuestras campañas, en nuestra sensibilización. Hemos trabajado para que tu enseñanza no quedara estéril.
Nos dijiste: “No he venido a ser servido, si no a servir”. El trabajo servicial y animoso de mucha gente en este curso ha permitido que nuestras fiestas, encuentros, convivencias, la administración del centro, la comida, la atención telefónica, el mantenimiento de las instalaciones, la limpieza del centro… hayan funcionado como una máquina bien engrasada un año más. Todo esto es también testigo y ejemplo de servicio.
Nos prometiste: “Yo estaré con vosotros hasta el fin de los tiempos”. Confiamos en tu Palabra, y vamos viendo como cada día se hace realidad. En tantos gestos, miradas, silencios, denuncia de injusticias, palabras de ánimo, acompañamientos, risas… Has estado con nosotros, aunque a veces no te reconozcamos.
Nos legaste un mandamiento: “Amaos, no de cualquier manera, si no como yo os he amado”. Intentarlo, lo hemos intentado. Aunque a veces el trabajo nos desborde, los alumnos nos agoten o nos echen pulsos. Tú Señor, sabes que aún así los hemos amado.
Hoy también nos dices: “A quién mucho ama, mucho se le perdona”. Nuestro deseo, nuestra inquietud, nuestro anhelo es: trabajar, alumbrar, cumplir, servir, amar. Y en todo ello no tomarnos vacaciones.
Gracias, Señor, porque Tú, como Maestro por excelencia, nos enseñaste la práctica. Nos acompañaste y ayudaste a lo largo del curso que ahora termina. Gracias, porque a pesar de nuestras debilidades, infidelidades, comodidades, miedos e ingratitudes, Tú, nuestro buen Dios, seguirás estando siempre a nuestro lado, acompañando nuestra historia. Contamos contigo y sabemos que Tú también cuentas con nosotros para la construcción de tu Reino. Gracias por el descanso que ahora vamos a disfrutar. GRACIAS BUEN MAESTRO.
¡de colores hermanos!
MCC DIOCESIS DE LA SANTA CRUZ
lunes, 25 de julio de 2016
-REZAMOS POR...

Hermano de nuestro Obispo Diocesano,Jorge Gutierrez C., mi abuelita con neumonía, por la joven Jacinta su recuperación del doble trasplante, por este bendito movimiento que nos moldea y trabaja, por el primer cursillo de la costa, sus equipos, sus dirigentes, sus candidatos. Dificultades de trabajos en el país y por todos los más necesitados.
Prepara tu calendario de oración, compártela y agradece al Todopoderoso cada dia.
martes, 5 de julio de 2016
-recordando en nuestras oraciones
A todos les pedimos que nos envíen sus solicitudes de oración, así en conjunto colocamos más fuerza al grito, aunque el Señor conoce todas nuestras necesidades reales mejor que nosotros mismos.
lunes, 13 de junio de 2016
-Solicitan palancas CURSILLO DAMAS ANDINO
miércoles, 16 de marzo de 2016
-ORACIÓN A SAN JOSÉ DE LA MISERICORDIA
Tú que marchaste lejos para proteger a Jesús
martes, 1 de septiembre de 2015
sábado, 1 de agosto de 2015
jueves, 2 de abril de 2015
-VIERNES SANTO- RETIRO A LAS 10 HORAS
lunes, 9 de marzo de 2015
ACTOS PARA PRACTICAR LA CUARESMA
P. Vicente Vega Soto
5 ACTOS DE CARIDAD PARA PRACTICAR EN LA CUARESMA
Este tiempo de Cuaresma es una oportunidad para practicar actos sencillos de caridad que muchas veces pasamos por alto pero que, en su sencillez, son manifestaciones concretas del amor de Dios. Un corazón que se ha encontrado con Él no puede permanecer indiferente a los demás. ¡No privemos a los demás de nuestra sonrisa, de nuestra alegría, de la esperanza que nos da Cristo! El mundo lo necesita.
1. Sonreír ¡Un cristiano siempre es alegre!
No nos damos cuenta pero cuando sonreímos aligeramos la carga a quienes nos rodean. Cuando vamos por la calle, en el trabajo, en la casa, en la universidad. La felicidad del cristiano es una bendición para los demás y para uno mismo. ¡Quien tiene a Cristo en su vida no puede estar triste!
2. Dar las gracias siempre (aunque no “debas” hacerlo).
Nunca te acostumbres a recibir porque lo necesitas o porque tienes “derecho a”. Todo lo recibes como un regalo, nada te “lo deben” aunque hayas pagado por ello. Da siempre las gracias. Es más feliz quien es agradecido.
3. Saludar con alegría a esas personas que ves a diario.
A quien abre la puerta, a quien limpia, a quien contesta las llamadas, seguro lo ves a diario y al saludarlo le recuerdas que es importantísimo lo que hace. Tanto tu trabajo como el de él/ella se hace más a gusto si le haces ver que es valioso para otros, que su presencia cambia las cosas.
4. Recordarle a los demás cuánto los amas.
Tú sabes que los amas … ¿y ellos? Las caricias, los abrazos y las palabras nunca sobran. Si Jesús no se hubiera hecho carne, nosotros jamás habríamos entendido que Dios es Amor.
5. Escuchar la historia del otro, sin prejuicios, con amor.
¿Qué puede hacernos más humanos que saber escuchar? Cada historia que te cuentan te une más con el otro: sus hijos, su pareja, la jefa, el profesor, sus preocupaciones y alegrías… tú sabes que no sólo son palabras, son partes de su vida que necesitan ser compartidas.
martes, 3 de marzo de 2015
-Inicio año 2015 MCC RANCAGUA-
![]() |
Queridos hermanos, nos preparamos para un buen inicio de trabajo. Agradecemos la generosidad de los integrantes del Secretariado y los centros para propiciar un nuevo año de logros y desarrollo. Este trabajo es del equipo, se propician muchas salidas a terreno para aprovechar el rico contacto con nuestros hermanos de los grupos, de los centros.Sedrá un conocimiento, aprendizaje y compartir mutuo. Los invitamos a incorporarse al trabajo con la oración confiada y perseverante. ¡de colores! |
ESCUELA: Preparar temario con fechas y expositores considerando siempre un “plan B”. Comprometer, invitar antiguos profesores, a los “cumpleañeros” a los Diáconos e integrantes de Equipos hombres y mujeres. Rezar la Oración del Dirigente- pág. 116 (nueva)
SECRETARIA: enviar antes de la reunión próxima las materias “pendientes” (las tareas específicas que acordamos)
ULTREYA: realizarlas en los centros previo acuerdo con los dirigentes de esos lugares, invitando a ex profesores y auxiliares (muchos no les vemos más…hasta el próximo cursillo). Que se sientan partícipes. Elegir un programa con testimonios. Preparar cantos conocidos por todos. Animar y acompañar Ultreya es ir “más allá”!
Estudiar la posibilidad de armar un coro. (¿?)
PIEDAD: Estimular, organizar, inventar RETIROS en el año. Eucaristías (comienzo año, de aniversario ( mes de Agosto) Quinto día- situaciones especiales, fin de año. Determinar-en las salidas a terreno los vocales de las comunidades. Iniciar ahora los relojes de los dos cursilllos. (faltan 71 ds para el cursillo hombres) incentivar continuamente la oración mediante palanqueos a terreno y otros
COMUNICACIONES: iniciar la base de datos. Actualizar antecedentes con la ficha de datos personales,preparar la página de contactos. Aprovechar todos los sistemas nuevos para comunicarnos en todo momento. Comprometer a varios que cada uno avise a 5 cursillistas de las actividades en desarrollo con 20 llegaríamos a 100 hermanos. Reiterar a Myrna la entrega de los archivos del MCC. Actualizar el historial del MCC, preparar afiches, banderolas, folletos del MCC para reuniones generales.
GRUPOS Y CENTROS: Tener claro los listados integrantes de cada grupo. Y de los centros organizados. Preparar los pendientes.Los encargados de cada uno de ellos, dias de reuniones. Asistirlos, visitarlos, conocerlos, propiciar la formación de nuevos grupos. Insistir en la revisión del trípode y los proyectos para la semana siguiente. Corregir con caridad las desviaciones. Lograr de estos dos próximos cursillos la creación de 4 nuevos grupos (nuevos y/o antiguos) “en caliente” osea a la salida misma del cursillo.
AMBIENTES: Acompañar, apoyar, estudiar esta nueva vocalía.Este mes tiene un encuentro en Talca. Ir preparado para representar a Rancagua, aprender y compartir las novedades.
TESORERIA: El valor del cursillo lo fijamos en $20.000.- propiciar pagar al entrar, comprometer grupos y padrinos.Estudiar nuevas formas de financiamiento como rifas, aportes mensuales, bonos de cooperación entre los alejados, conseguir premios, aportes para bingos y otros.
Rectores de los dos cursillos: presentar nómina de convocados-insinuar que cada miembro debe presentar un candidato a lo menos, incentivar la pata piedad a full, extremar la preparación aprovechar nuevas técnicas de presentar los rollos.
El Padre Jorge quiere visitar a los integrantes de equipo: entregar nómina con dirección y teléfonos. Quiere provocar mayor acercamiento con algunos de los llamados.
Abrazar a Norita, Samuel, Nilda, Miguel que se integran a trabajar en este equipo. A los que siguen ilusionados y contentos de descubrir al Señor de la vida y de la esperanza.
Tu aporte y sugerencia es clave! Ser generosos con el tiempo y tu trabajo-Organiza tu calendario, respeta los horarios, trabajemos juntos en este movimiento que es camino de salvación…comprobado!-
En la “fraternidad de colores”
Carmen y quico
COORDINADORES MCC DIOCESIS DE LA SANTA CRUZ-
lunes, 23 de febrero de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
-Miércoles de cenizas
"Que este tiempo encuentre a toda la iglesia dispuesta y solícita a la hora de testimoniar el mensaje evangélico".
La ceremonia consiste en que el sacerdote bendice las cenizas y las impone en la frente de los creyentes, haciendo la señal de la cruz y diciendo: "Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás" o "Conviértete y cree en el Evangelio".
La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo. |
viernes, 8 de agosto de 2014
-María. madre nuestra
miércoles, 9 de julio de 2014
-Volver a juntar las manos
FERNANDO LEIVA CASTILLO- activo participante y enamorado del Señor y de los hermanos
que hoy vive un momento difícil-Favor tenerlo en las oraciones diarias, aumentando la "vitamina r" diaria, pidiendo por este queridísimo hermano "de colores"
Estimadas amigas y amigos de COLORES.
Una vez más necesitamos de vuestras vitaminas R (Rodillas). Palancas y Oraciones por un antiguo cursillista quelas necesita con urgencia. Nuestra fuerza de nuestras palancas y Oraciones le den la fortaleza para enfrentar un gran desafío en el cual se encuentra.
Padece de una enfermedad que no es operable y que tiene un cáncer muy avanzado.
Se trata de nuestro querido amigo que fue mi primer Rector cuando yo viví mi cursillo Primario el año 1989, del Sr. Fernando Leiva Castillo.
Los que lo conocen pueden comunicarse con su Sra. Esposa Magaly Gallardo Mergarejo celular: 88040046.
Ellos estaban viviendo en Tongoy, después de estar viviendo muchos años en Rancagua.
Se vino hacer unos exámenes en Santiago y se encontraron con la mala noticia, de que sus exámenes no están nada de bien.
Que tampoco lo pueden operar, porque ya su enfermedad está muy avanzada.
Por eso solicito a todos nuestros amigos de COLORES, que lo conocieron y los que no lo conocieron, puedan realizar las Palancas y Oraciones que aprendimos algún día en nuestro Cursillo Primario.
Reciban un gran abrazo fraterno. DE COLORES.
martes, 1 de julio de 2014
-Invitación La Tirana Domingo 13 Julio 2014
La Diócesis de Iquique acaba de hacer público el Calendario de Actividades de la Fiesta de la Tirana 2014.
Este año el lema será:
“¡Chinita del Carmen, Mujer Valiente de nuestra Fe,
|
