Mostrando entradas con la etiqueta Vocalía de Precursillo COMUNICACIONES Y AMBIENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vocalía de Precursillo COMUNICACIONES Y AMBIENTES. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2022

Antes de invierno se abrió temporada de PALANCAS

 Se termina una etapa, iniciamos la próxima llegando el invierno y cuando finalice empezaremos con el trabajo de reencantamiento y de obtener un nuevo coordinador para nuestro movimiento diocesano. Tenemos en Julio "Encuentro Regional Zona Centro Sur", hay varias actividades de nuestros hermanos de otras Diócesis que se atreven con hacer un nuevo cursillo, hay otras actividades en el mundo y hay que apoyar con la oración. Hay buenas noticias en el encuentro de nuestro Obispo y el Secretariado Diocesano. Pero todo, todo se inicia, se desarrolla y termina con la "vitamina R" -las palancas del apóstol-las rodillas para pedir por todo lo que viene. En tu grupo, en la eucaristía en tu ofrecimiento diario.

Carlos Manzoliz- nuestro Vocal de Piedad está organizando esta gran palanca del "reloj de oraciones" para lograr el éxito apostólico de todas las actividades del MCC. Te invitamos a compartir la esperanza.

 

ESTA ES UNA BUENA NOTICIA, cuando comienza el gran cambio con el invierno.    .       




    

jueves, 23 de enero de 2020

La reunión de grupo o grupo de amistad

La Reunión de grupo, de amigos siempre es para crecer; en el campo, la ciudad o la playa. Debemos orar contínuamente para que TODOS tengan su grupo-"taller de amor y amistad": crecer, perseverar, aprender, y ser mejores siempre.


La Reunión de Grupo ayuda a que la vivencia de lo fundamental cristiano sea :

a) AUTENTICA: el amor y la ayuda mutua hacen, nuestro cristianismo mas AUTENTICO: "Ayudaos mutuamente a llevar vuestras cargas, y así daréis pleno cumplimiento a  la ley de Dios" nos dice San Pablo. "En la Reunión de Grupo debe encontrar el cursillista la vivencia de lo fundamental cristiano, a la que ha sido llamado.

b) CONTINUA: la ayuda mutua y la revisión de vida de cara a lo fundamental cristiano la hacen CONTINUA. La revisión de vida, no como una técnica que lleva ese nombre, sino como un descubrir y compartir actitudes, mas que hechos, procurándonos altos en el camino para su reorientación. La ayuda mutua, alentándonos y tendiéndonos la mano mutuamente. "¡Ay de aquel que, si cae, no tiene quien lo levante!" (Ec.14,10). Pero "un amigo ayuda­do por otro amigo es invencible, como ciudad amurallada" (Prov.18,19).

c) PROGRESIVA: la planificación de la vida y el enriquecimiento que da el compartir la hace PRO­GRESIVA. Esto es válido en todos los aspectos de la vida; y en esa vida cristiana no es excepción. La revisión, la planificación y el compartir nos hacen mejores hombres, mejores comerciantes, mejores trabajadores, mejores indus­triales, y mejores cristianos. Mejores en todo.

d) COMPARTIDA: compartir no significa simple­mente contarse las cosas. Compartir es participar, tomar parte con, hacer participe de, departir y hasta repartir. Com­partir lo que se es, lo que se hace y lo que se hará; Y pode­mos agregar "lo que se tiene", porque, donde se da una autentica comunidad humana y cristiana, suele darse tam­bién una progresiva comunión y participación en lo espi­ritual y en lo material.

No nos bastamos a nosotros mismos: necesitamos desenmascarar nuestra autosuficiencia, superar nuestras cerrazones y volver a ser pequeños por dentro, simples y entusiastas, llenos de amor a Dios y al prójimo (Tweet del Papa, 17 febrero 2020)

viernes, 3 de enero de 2020

* -Con varias sonrisas- Juanita Lara


Cómo no voy a estar feliz si Aldo y Diego descubrieron también el amor de Dios en un cursillo. Aquí junto a varios cursillistas recorriendo Iquique compartiendo la alegría, la fe y la esperanza. Mi mundo sí es "de colores"
La invitación nos llegó de Anita Carrasco y Nano. Fueron muy astutos porque partícipábamos en la catequesis de primera comunión de Diego. Ni siquiera me detuve en pensarlo respondí de inmediato que ¡sí! yo voy altiro!.
Recuerdo la despedida del bus y los hombres con sus pañuelos cantando con mucho humor:"soltero, soltero sin compromisos" después de los abrazos, del recibimiento con fraternidad en la partida.
La primera noche no dormí nada, estaba un tanto nerviosa, tenía una vocación sencilla y de tibieza pero, fui descubriendo poco a poco la emoción de los temas y de los testimonios.
Mi visita al Santísimo fue increíble. ¡Era el Señor!. Caí a sus pies y no podía levantarme, eran sollozos de alegrías. Reconocía que lo tenía en el olvido, botado, me sentía muy alejada. Y me recriminaba porqué no había asistido antes a este encuentro ; los tiempos del Señor no son los nuestros. Quedé eufórica con la Eucaristía, ¡impresionante! nuestro Señor se quedó con nosotros para acompañarnos hasta el fin de los tiempos.
Muy contenta con el Padre Alejandro que nos enseñaba de la vida de Jesús, su Madre y los hermanos. También ha quedado en mis recuerdos la Toñita: se le notaba en la cara su tremendo amor a Dios y lo comunicaba con entusiasmo. 
Hago un resumen esa primera noche quedé preocupada pero desde allí sigo, continúo, persevero. Me asustan los retos de cada momento pero los asumo con seguridad. Es que no estamos solas, tenemos al mejor de los Amigos con nosotros y con Él todo, todo es posible.
"de colores hermanitos" tenemos un nuevo período para ser mejor, servir, amar y ser felices.
abrazos

JUANITA LARA CAMILO

La fe requiere salir, caminar: somos purificados en el camino de la vida, que a menudo es cuesta arriba porque lleva hacia lo alto. (Tweet del Papa, 8 nov. 2019)

miércoles, 1 de enero de 2020

En el primer mes del año estamos recordando a tantos...

La foto del recuerdo Los Lirios Julio 2006. Una linda oportunidad para repletarse de los colores; vivir un nuevo cursillo. Invitamos a todos los que están de cumpleaños este mes a redoblar su trabajo para hacer de este Marzo un gran cursillo que una voluntades, esfuerzos y esperanzas. Un motivo hermoso al entrar en este Nuevo Año. Recordar y proyectar con todos ustedes hermanos de colores-.



¡Por la reflautas! aparecen los nombres de mis hermanos que viven este inicio de año. diviso a mi joven hermano que llegó el primer dia del año: 01-- DIEGO RIVERA LARA, la excelente actriz que nos deleitara muchas veces con su actuación en el Mcc: 02-YORKA MIRANDA ALARCON --------------------Rancagua
y vuelvo a recordar a
03- GLORIA SAAVEDRA, y la recordada 05- MIRIAM OLIVARES DONOSO- Litueche, agregue a la famosa 09- LEONOR CACERES MENA
al buen hermano 11- EDDIE GABRIEL PEÑALOZA RAMÍREZ    REQUINOA y el 12--Luis Alberto Herrera Carreño
de la familia este 16-- Hugo Leonidas Marchant Aros- y el hermano de Manzanal LUIS OTAROLA CONTRERAS,
y como olvidar a la inolvidable  el 17-  MARGARITA CAMPOS DE V.
y el 19- Pabla Droguett Ramírez-  Requínoa
20- María Bustos Sepúlveda - El Abra, Requínoa
dos de los antiguos para este 20- MARITZA STOREY MEZA-------EDMUNDO ALVAREZ BECERRA,
no puedo dejar a la hija de mi yunta......... Marcia Meza Toledo- Santiago
y anota algo más este 23-VERÓNICA ABARCA MEDINA /----
y recordando a un dirigente espectacular de hace años 23-MARIO MUÑOZ CATALÁN.
de Litueche siempre estoy recordando el 24- PILAR LISBOA ROMERO-  y pa que más el 27- CARMEN GLORIA PEREZ GALAZ (totó)
27- MARIANO GONZÁLEZ MORAGA

30- JAIME MUÑOZ ROMERO-  PICHILEMU

ya sé me quedarán varios nombres en el tintero pero me adelanto para saludar a tantos que nos han acompañad en estos caminos de colores, de emociones, descubrimientos, trabajos, encuentros. A tantos que me enseñaron y alegraron. A los que han dado su cariño y testimonio en este bendito movimiento.
Sigamos adelante juntos. Marzo 2020 está ya a menos metros de la primera meta de este joven año. 



lunes, 30 de diciembre de 2019

-Documentos de la Iglesia Chilena. Disponibles en "Iglesia.cl"


Tantos hechos ocurridos en nuestro país y las autoridades de nuestra iglesia no dicen nada. Ahora es el momento que nos iluminen con sus palabras y nos ayuden a entender mejor estas noticias complicadas. La verdad es que siempre está el parecer de la Conferencia Episcopal con todas las novedades de lo que va ocurriendo pero no aparecen en los diarios o noticieros. Es que sencillamente "no venden". Por ello los invitamos a buscar en el sitio oficial de "Iglesia,cl" para estar al día. Como la ginda de la torta tenemos el artículo del Obispo de Calama a quien tanto recordamos en Rancagua. Lea, estudie, difunda!.

26-12-2019 Navidad, una invitación a renovar la alegría, la esperanza, la fraternidad y la confianza total en Dios Padre. - Mons. Óscar Blanco Martínez19-12-2019 En Jesús renacen la justicia, la paz y la esperanza - Comité Permanente CECh22-11-2019 La justicia y la solidaridad son los nuevos nombres de la Paz - Mons. Fernando Chomali Garib19-11-2019 Construyamos la Paz como fruto de la Justicia - Comisión Nacional Justicia y Paz - CECh15-11-2019 “¡Ven, Señor Jesús!” (Ap 22, 20) - Los Obispos y Administradores Apostólicos en la 119ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile12-11-2019 ¡Chile no puede esperar! - Los obispos y administradores de la Conferencia Episcopal de Chile09-11-2019 Nunca bastó con rezar…, y siempre es necesario - Pbro. Gonzalo Espina09-11-2019 Ante el recrudecimiento de la violencia y ataque a lugares de culto -24-10-2019 Levantarnos de la mano de la justicia y el diálogo - El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile19-10-2019 Cuidar la convivencia: la paz es fruto de la justicia - El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile19-09-2019 El cuidado de la casa común y de cada uno de sus habitantes - Pbro. Gonzalo Espina Peruyero18-09-2019 Homilía en la celebración del Te Deum Catedral Santa María de los Ángeles 18 septiembre 2019 - Mons. Felipe Bacarreza Rodríguez18-09-2019 Homilía Te deum Fiestas Patrias - Mons. Galo Fernández Villaseca18-09-2019 “Ser testigos del amor grande de Dios a todos sus hijos e hijas” - Pbro. Jaime Pizarro18-09-2019 Te Deum 2019: “El mejor homenaje que podemos rendir a nuestros héroes es trabajar por la grandeza y desarrollo de Chile” - Mons. Guillermo Vera Soto

jueves, 19 de diciembre de 2019

-Juntos en la ULTREYA FAMILIAR NAVIDEÑA

La Ultreya de Navidad fue un hermoso encuentro para jugar y ser niños por unos instantes, compartir, cantar y jugar mucho. Con Seba y Rafa-los titulares de la Vocalía de Ultreya se realizaron los simpáticos juegos con entusiasmo, participación y alegría. Terminamos con la Eucaristía con fervor, esperanzas para el nuevo período y rogando por un año mucho mejor. Las representaciones fueron excelentes: "Belén y el Nuevo Belén". La pequeña Mariana nos sorprendió a todos con su actuación y su testimonio. GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES

domingo, 15 de diciembre de 2019

-MCC OSORNO en jornada ambiental navideña.

La imagen puede contener: 4 personas, incluido Juan Alberto Perez Alvarez, personas sonriendo, personas de pie e interior     En estos dias tan especiales de buenos deseos, regalos, paz y amor. Felicitamos a nuestros queridos hermanos del Mcc Osorno en este encuentro pleno de colores y emociones. Muchos Recuerdos Juanito y hermanos, buenas historias. Muchas bondades al juntarse, acercarse, potenciarse y acompañarse: el espíritu del Nacimiento de El Salvador.
LINDAS Y UNIDAS FIESTAS!!

sábado, 14 de diciembre de 2019

-Medio de perseverancia: LA ULTREYA, es seguir adelante...

Como corresponde al dia Domingo habrá feria en la Calle Grecia, la idea es estacionar detrás de la Capilla para seguridad. No olvidar este importante detalle. (Este tema fué recopilado por Luis Espinoza para una Escuela de este año).


.- La Ultreya .- La Ultreya es la Reunión de las Reuniones de Grupo, es una comunidad que se hace visible en una Reunión. “Es la comunidad de quienes, en actitud de conversión progresiva, se sienten unidos en una sola fe, un solo Señor y un solo bautismo; y, por esto, sienten la necesidad de reunirse para compartir y potenciar mutuamente en sus vidas la vivencia de lo fundamental cristiano y el compromiso consciente de descubrir y concretar el lugar y el modo de vivirlo, según su vocación personal” (IFMCC.- Nº498).

La Ultreya será comunidad en la medida en que los grupos estables de amistad formen comunidad, y quieran y sean capaces de atraer nuevos miembros a esa comunidad viva.

La Ultreya impulsa a los Grupos Naturales hacia los ambientes; los Grupos impulsan a los individuos; ambos impulsan sus tareas de evangelización en el mundo. El Grupo satisface las necesidades básicas del individuo en un sentido de crecimiento  y comunidad; y la Ultreya satisface la necesidad de crecimiento comunitario, siendo Iglesia en el mundo. Así, para el individuo, la Reunión de Grupo es el aspecto mas importante del método, pero para la comunidad lo es la Ultreya. Ambos son necesarios para lograr progresivamente la evangelización de los ambientes en el mundo.

La Ultreya actúa como estructura de ayuda a los cristianos que han vivido el Cursillo en su perseverancia y promoción cristiana. Ella crea conciencia de Iglesia en los Grupos, ensanchando la visión de las necesidades del apostolado ambiental y de los medios para cambiar los ambientes. Ella ayuda a la formación continua de los cristianos. Sin embargo, es necesario que fomente un impulso fundamental hacia la Iglesia y ha­cia el mundo más que hacia el propio MCC.

La finalidad de la Ultreya se entiende a partir de la finalidad del MCC. y está en crear grupos evangelizadores con personas que sean capaces de vivir lo fundamental cristiano con los demás.
Teniendo esto presente, la Ultreya:

a) facilita la vivencia y convivencia de lo fundamental cristiano, al proporcionar una situación de intercambio  (compartir); para los individuos, a través de las reunio­nes, y, para la comunidad, por el testimonio dado por los que intervienen;

b) crea un clima de entusiasmo al testimoniar todos, la experiencia vivida del amor a Dios, del amor al prójimo y del amor al mundo;

c) fomenta la conversión progresiva de los participantes, brindándoles la oportunidad de la dirección espiritual, la ayuda personal de los dirigentes, el reto de iniciar en su propia vida lo que ha sido testimoniado por otros y el dis­cernimiento de la propia vocación;

d) hace posible la fermentación evangélica de los am­bientes:
-  por el hecho de ser una comunidad testimonial;
- formando y promoviendo Grupos que facilitan la amis­tad, el contacto personal y que animan a evangelizar en forma general y comunitaria;
- centrando en la santidad, en la "metanoia", en la reconciliación, en la comunidad cristiana y en la misión.
 cristianismo a una participación cada vez más plena en el misterio eucarístico. Esto no significa que la Eucarística deba celebrarse como parte integral de la Ultreya. Asimismo puesto que el Señor ha querido manifestarse a través de las Escrituras, la Ultreya tiene que dar a los cristianos el gusto y la ocasión de profundizar en la Palabra de  Dios, confrontándola con su propia vida.

Los que intervienen en las Ultreyas dan testimonio del crecimiento de su vida de unión con Cristo y con los hermanos, a fin de que los demás se animen. Presentan a los cursillistas una gran variedad de testimonios, para que en ellos puedan encontrar un amplio abanico de posibili­dades de crecimiento cristiano y de acción. El que da su testimonio ofrece ejemplos concretos de como vivir lo fun­damental cristiano, en la familia, en el vecindario, en el lugar de trabajo y con los amigos.

Consecuentes con la afirmación de que la Eucaristía es la fuente y la cima de toda la evangelización y de toda comunidad, igual que del Cursillo, es de la esencia de la Ultreya impulsar al  
cristianismo a una participación cada vez más plena en el misterio eucarístico. Esto no significa que la Eucarística deba celebrarse como parte integral de la Ultreya. Asimismo puesto que el Señor ha querido manifestarse a través de las Escrituras, la Ultreya tiene que dar a los cristianos el gusto y la ocasión de profundizar en la Palabra de  Dios, confrontándola con su propia vida.

Los que intervienen en las Ultreyas dan testimonio del crecimiento de su vida de unión con Cristo y con los hermanos, a fin de que los demás se animen. Presentan a los cursillistas una gran variedad de testimonios, para que en ellos puedan encontrar un amplio abanico de posibili­dades de crecimiento cristiano y de acción. El que da su testimonio ofrece ejemplos concretos de como vivir lo fun­damental cristiano, en la familia, en el vecindario, en el lugar de trabajo y con los amigos.

-Padre Francisco-nuestro Asesor Mcc- celebrando un nuevo aniversario.-

Se juntaron los cursillistas para celebrar la Eucaristía y agradecer por un nuevo año de Vida Sacerdotal del Padre "Pancho"- son cuarenta y nueve años de trabajo, entrega y evangelización. Agradecemos al Creador por tenerlo entre nosotros. Nos apoya, ayuda, enseña, aconseja y apoya. "Donde me invitan voy" una de sus frases favoritas, la otra el saludo entusiasta que pronuncia "de colores". Lo acompañamos con nuestra oración por su salud, por su familia y por este bendito movimiento. GRACIAS PADRE FRANCISCO!

jueves, 21 de noviembre de 2019

-Rogando en nuestra Escuelas de Formación Mcc



El 16 de Octubre se realizó la última Escuela de formación Mcc en la Parroquia de Nuestra Señora de El Carmen. De allí, por las razones de todo el mundo conocidas, se suspendieron Escuelas, Ultreyas y Misa doméstica. En breve se normalizarán las actividades. Por ahora queremos recordar el listado de hermanos "palanqueados" en esa fecha por la salud, trabajo, dificultades y necesidades. Rogamos por todos ellos y las próximas actividades del Mcc Diócesis.

ROSA GONZÁLEZ-    JUANITA VÁSQUEZ-   ALFONSO PAZ- GLORIA VÁSQUEZ-  MARIA INES YAÑEZ-  LUIS SANCHEZ
MARIA TERESA MONCADA- ANGELA DE BARTELINI- MARIA TERESA VILLA-  SANDRA GUTIERREZ-  TEODORA SANTIBAÑEZ-  FELIPE LOBOS - MARIO VILLA - TINA Y CARLOS GARCÍA- GLADYS MOLINA-  ORIANA VALDÉS- BEGONIA GODOY-  UBE GONZÁLEZ-  LUIS ARENAS-  ALFREDO BARRÍA- LUIS ROCCO-  SAMUEL FIERRO-  GUILLERMINA ESCÁRATE-  NELSON SANCHEZ-  SANDRA QUINTEROS-  NELSON SANTIS-  ORLANDO TONELLI-  RAFAEL POZO-  PAULINA HERRERA- JIMENA BASUALTO- CARMEN PINTO-  JEANNETTE Y ENRIQUE SOTO- PAMELA Y OTTO VOLLRATH.-
agregamos la necesidad de seguir compartiendo los encuentros de Escuelas y otras oportunidades e instancias del Mcc Diócesis, siempre estás invitado a vivir en ULTREYA, no estamos solos y hay que continuar. 

jueves, 7 de noviembre de 2019

-A Dios queremos en nuestras leyes...." Iquique Noviembre 2019






En nuestro viaje a la "tierra de campeones" anotamos algunas cosas novedosas:
-Llegábamos a la Catedral Diocesana y nos esperaba en la puerta el Obispo Guillermo Vera Soto dándonos la bienvenida tempranito. Nos llamó la atención la puerta de entrada quemada y los vitrales tapados con madera, sin mostrar los hermosos colores. Creo que nos indicaba un mensaje es para que los viajeros de Rancagua mostraran los suyos: el entusiasmo, la alegría y la esperanza.

-El canto de inicio fué una canción que teníamos guardada en el recuerdo: "Hasta tus plantas Señor llegamos, buscando auxilio en tu corazón...." (muy significativo en los momentos que estamos viviendo). "A Dios queremos en nuestras leyes, en las escuelas y en el hogar".-


-Profundo contraste entre el Iquique antiguo y el nuevo. Lástima las faltas de adoquines en el paseo que procuran accidentes de los turistas confiados andan relajados y vitrineando las ferias. Punto negro- lo arreglaron al dia siguiente.

-Muchas fotos en el histórico lugar de la Escuela Santa María frente al mercado. Impresionante historias tejidas en una época muy difícil.

-Al frente de la Catedral diocesana se encuentra Turbus con un reacondicionado edificio de pino oregón. Magnífica reliquia.

-Fuimos al Buque Escuela Esmeralda el lunes. Se verificó que estaba abierta según internet pero llegando quedamos ilusionados con haberla conocido por dentro. La historia estaba viva.

-En el aeropuerto nos encontramos con muchos hermanos de colores:Talca, Chillán y otros lugares del país. Es que se notaba en la mirada y en el entusiasmo pese a estar tipo 2 de la mañana hasta las 05,30. En Iquique nos volvimos encontrar con muchos más como Traiguén y más.

-Las historias de los "pampinos" calaron muy adentro entre nuestros hermanos. A partir de allí se hicieron dos bloques: La directiva y el resto, los pampinos. Sabrosas historias en cada grupo en el comedor o el minibús.

-Muchas novedades que no olvidaremos: "flor de arena", "Bosque impenetrable!, la "familia Montes" que descubre unos pozos...y más.

-Oración de San Francisco de Asís por la Paz

En nuestra reunión mensual del Consejo Parroquial hemos orado con la oración de San Francisco para estos tiempos difíciles. Nuestro párroco nos ha pedido hacerlo en las comunidades y movimientos que participan en Nuestra Señora de El Carmen, difundirla, repetirla, sentirla con el corazón, justo ahora más que nunca. Nuestro compromiso es trabajar en ello, cuando se hace más fácil compartir los memes, humor, tallas de lo que sucede hoy día en nuestro país. Optamos por lo más difícil: unir, te invitamos a aportar tus talentos, alegrías y entusiasmo para ello. Nosotros ya lo intentamos. ¡de colores!

miércoles, 6 de noviembre de 2019

*-Cursillos me cambió mi vida" Leonor




Recuerdo como si fuera ayer, teníamos unos amigos en Manzanal entre los que estaba Mónica, estaba soltera aún pero nos invitaba descubrir este mundo nuevo. Por cinco años seguía precursillando a Arturo y al parecer no pasaba nada.
Llegó el momento en que le dije "Pucha....llévame a vivir esto nuevo, me sentía muy mal por la muerte de mi hijo de dieciséis años en un accidente, necesitaba un apoyo, ya pos Arturo".
Y resultó, fué y volvió y seguimos en el negocio. Llegó mi turno pero por arte de magia ése día de la partida, se me llenó la sala y Arturo se enojó pues corría la hora y bajó la cortina y partimos corriendo rápido. No habían celulares así que corrimos justitos a la hora.
Estábamos felices, tranquilos, entusiastas. Al poco andar empezamos de inmediato nuestro Grupo de amistad: "Santa Ana" con Mónica, Mario, siguiendo con Juanita Lara, Diego, Aldo, Patricia Maureira y Eduardo con Amalia. Todos ellos en épocas distintas. Participando en las actividades del  movimiento recuerdo en Temuco, nos dejaron en un Internado y Arturo-que era grande y alto se acostó y "reventó la cama" con un gran estruendo, allí llegó corriendo la madrina riendo y lo único que quería era sacarle una foto mientras el accidentado decía solamente "mierda"!.ayuden mejor.
Partimos los dos en familias numerosa: Arturo con 10 hermanos, nosotros somos 14 hijos y mi madre llegó a tener 25 biznietos(!). Mi esposo está hoy en su cuarto día y yo sigo en la peregrinación junto a mis hermanos "de colores" en esta también numerosa familia de fe, esperanza y amor.
¿Gracias Señor por tu bondad, hoy no estoy sola, estoy con tu compañía y la de mis hermanos.

LEONOR CÁCERES
Grupo de amistad "Santa Ana", Rancagua.
Diócesis de la Santa Cruz.-

-*"Nacer de nuevo"- Amadora

HAY GENTE IMPORTANTE QUE SÓLO HAY QUE ENTREVISTAR EN LOS AEROPUERTOS. Siempre hay que aprovechar todos los momentos para llegar a nuestros hermanos lectores. Los testimonios nos enseñan, acompañan, enriquecen y nos dan ánimos para seguir. AMADORA y los viajeros de colores rancaguinos en Iquique Noviembre 2019


Tenía la inquietud de vivir todo esto de los cursillos pero no sabía como poder llegar. Mi esposo no era de iglesia pero aunque no me aganchaba me dejaba ir, yo igual rezo por él ya que los tiempos nuestros no son del Señor y ya le llegará su momento, estoy segura. Para mí la fecha clave llegó cuando Francis y Manuel se acercaron y me dieron la buena noticia en mi comunidad de San Joaquín de los Mayos: puedes ir si tienes tanto interés. Me llamó enormemente la atención el saludo hecho con tanto cariño, cercanos, sinceros y auténticos.
Todos los integrantes de trabajo me gustaron y destaco con cariño a mi querida "guari", su testimonio y sencillez. Estos tres días especiales provocan el "nacer de nuevo", en limpiar la pantalla para iniciar un camino tras el Señor de la Vida y la Esperanza. Como no sentirme emocionada cuando mi hija Nidia-que esperaba ingresar la Escuela de Carabineros y no sabía bien las fechas fue a su cursillo y al regreso tenía lista su postulación. Entiendo mejor pues que El llama cuando quiere. Ahora me dice a veces....mamá! ¿vamos juntas hablar con Dios? y nos vamos a la Capilla San Joaquín. Hoy, por lo que ha sucedido está acuartelada pero sabemos las dos que estamos juntas...
Es una experiencia hermosa, se conoce buena gente, ellos están en lo mismo que uno, afanándose en las cosas del Señor; empiezo mi día con el audio de la lectura diaria que me insta a seguir con ánimo, fuerza y alegría.(Gracias Patito)
Feliz con la familia de colores y Eduardo con nuestros cinco hijos de 29, 24 y los trillizos que cumplieron 21 añitos.
Gracias hermanos por esta amistad y gracias al Buen Padre por permitirme vivir esta experiencia que me llenó "de colores" y me cambió la vida para siempre.

AMADORA MIRANDA
Grupo de amistad "Caminando con María", Rancagua. Diócesis de la Santa Cruz

Muchas veces en la vida nos encontramos ante la decisión de aceptar la invitación del Señor o encerrarnos en nuestras cosas, en nuestras pequeñeces. Pidámosle al Señor la gracia de aceptar siempre la invitación a su fiesta que es gratuita. #SantaMarta (Tweet del Papa, 5 nov 2019)

jueves, 31 de octubre de 2019

-Rosario de la paz en Villa Triana Rancagua VIERNES 01

          Ahora más que nunca, con más fe y entusiasmo, comparte, participa, avisa de este encuentro de esperanza este dia primero del mes.
Los laicos, que somos todos, invitan a demostrar tu confianza y cariño en la Madre del Cielo. Es el momento para agradecerle y rogarle por nuestra patria querida. Confiamos en la Madre en los momento de dificultades y problemas, también agradecemos por todo: la familia, el trabajo, la salud y nuestro Chile.

miércoles, 30 de octubre de 2019

-Saludamos desde ya en Noviembre a tantos!

Resultado de imagen para CUMPLEAÑOS HERMANOS EN CRISTO               Para mañana iniciamos los saludos de tantos hermanos que celebran un nuevo periodo en Noviembre, por ejemplo el Padre Jorge que empieza el mes,  el día 02 Samuel Fierro-integrante del grupo "Jesús Grañón" que sigue en la pelea perseverando, 03-Claudita Flores que con su guitarra alegra y nos acompaña, 04-La Carmencita Medina que nos enseña con su manera de ser, 06-La Bernardita Ibañez que generosa sigue trabajando, 07.- La "Magela" María Evangelina Cabezas, 08.-Consuelito Martin- del grupo "Dios es mi todo",14 Sonia Jelvez Rios y también nuestro hermano Enrique Lander Cortes, 16-Orlando Tonelli Astorga, 19- Margot Bustamante Silva de Requínoa, /26.- Un ex-presidente del Mcc Reinaldo Paez Carrasco-fuerza y ánimo en tu salud muchacho!,

de la "legión extranjera"02- Gregorio Zuñiga-"el Goyo" de Antofagasta, , Romina Robledo Cubillos el dia 04 de Santiago Centro Oeste,el dia 26 Ronaldo Meneses Bustos, y el día 27 Eugenio Severín Huidobro quien sigue trabajando en el Mcc a toda máquina-
El dia 29 recordaré a Rudy Aviles Cortes CUARTO DIA- una gran dirigente de los inicios del movimiento en Rancagua.
Gracias por todos estos hermanos y muuuchos más que nos ayudaron a aprender, seguir, perseverar. El movimiento lo hacemos entre todos. Precursilla ahora para presentar tu ficha en MARZO 2020.

jueves, 17 de octubre de 2019

-Persevera: busca siempre una buena señal.


Recuerdo la oportunidad de compartir con Raúl y Gilda en su casa ubicada en La Estrella- cerca de Litueche. Nos juntábamos a compartir el grupo de amistad y era una instancia rica de unidad, proyectos y revisiones de nuestra actividad de este Cuarto Día del cursillista. Me quedó muy claro la necesidad de tener siempre una buena señal del cielo para seguir confiados y alegres. En esos años 2001 aún estaban los celulares con mediana cobertura. Era como un chiste hacer una llamada desde su hogar. Había que recorrer la casa entera, buscar la pieza con mejor señal y era muy específico: buscar, doblarse hasta llegar a hincarse y allí ¡Eureka! el mensaje sí era posible!. Allí entendí mucho mejor que la comunicación con el Señor es mucho mejor si te postras y alabas. Y lo mejor de todo que no necesitas un celular ni plan ni costo: gratis! El cielo emite dia y noche, hoy tal vez recibirás un mensaje. Es el momento de alabar y agradecer por tanto. Sigamos pues trabajando, evangelizando, estudiando, palanqueando y orando. Contamos con la mejor señal y cobertura del mundo. 

-Perseverar es como subir un cerro: cuesta, cansa pero vale la pena.



Para lograr seguir, continuar, perseverar en la subida, más arriba, más cerca del cielo lo escuchamos este Miércoles en nuestra Escuela Mcc:que lo primera era refugiarse en la Eucaristía: el centro y cumbre de la vida cristiana, segundo tener UN GRUPO DE AMIGOS y trabajar el trípode, Estudio, Piedad y Acción.  Pues juntos, en grupo es más fácil la perseverancia. Siempre hay que aprender, crecer, cuidarse; siempre rogar, alabar, agradecer con esta "vitamina r"; a mí me gusta mucho el Santo Rosario y me ha dado resultados verdaderos (el que reza el Santo Rosario, nunca le hará falta lo necesario). Siempre hay que evangelizar: recuerdo con cariño mi primer grupo en Manzanal, Requínoa y Litueche; Juan Pablo II hoy santo y ahora "Jesús Grañón" . En Grupo es posible seguir, apoyarse, trabajar, revisarse, proyectar. Ser cada vez más un poquito mejor. Palanquear juntos por tantas necesidades. Ahora tenemos dos cursillos en Pichilemu. Pronto vendrán dos más en Rancagua. Busca, pide ayuda, infórmate: un grupo de amigos es clave.


-Para perseverar: la Eucaristía-Centro y cumbre!

La Eucaristía el Centro y cumbre de la vida cristiana. Muy claro quedó la necesidad de la alimentación para la vida diaria: la corporal pero también la espiritual: ¿Cómo mantenerse el cuerpo funcionando y dejando al espíritu hambriento?-" El pan del cielo", pero si somos los únicos que nos "comemos a nuestro Dios" recordando "Hagan esto en memoria mía" y agregando "Los acompañaré hasta el fin de los tiempos". Entonces, no debemos quedarnos solos en este cuarto día, cada semana y más de algunas veces más del domingo tenemos la suerte, la gracia, la oportunidad de recibir su Cuerpo y Sangre. No te alejes de la Eucaristía, más bien tomemos fuerzas y entusiasmo para seguir en el camino de la Perseverancia, quien lo haga hasta el fin....ése será salvo!- En la Escuela Mcc Formación de este Miércoles 16 nos dejó bastante más claro: hay que alimentarse y seguir, siempre cuesta arriba y con ánimo con mis hermanos.

miércoles, 16 de octubre de 2019

--*REUNIÓN OFICINA REGIONAL MCC ZONA CENTRO EN RANCAGUA

Este Martes 15 de Octubre 2019 tuvimos la visita de Gustavo Rosende de la Oficina Regional Mcc Zona Centro (que comprende desde Valparaíso hasta Chillán, larga zona  que es difícil en la parte operativa ya que el radio alcanza a 500 Km). "Somos, pudiéramos decir, "el brazo extendido del Secretariado Nacional Mcc" que intenta abrazarlos a todos. Nos trajo el saludo cariñoso de nuestro Secretariado Nacional, las noticias, las esperanzas y las buenas formas de seguir trabajando  aportando los dones al servicio de los hermanos siendo solidarios, oportunos y generando la amistad en el Señor que nos une. Conversamos del  "Informe de gestión" en nuestra Diócesis, la labor de los integrantes del Secretariado y del  "Informe Autoevaluación y Proyección"  (AYP DIOCESANOS) como fórmula para revisarnos y potenciarnos en las labores pastorales, apostólicas y de feedback. Doce páginas para estimular la acción en Rancagua y centros. Todo para mejorar, habrá que estudiar, juntarse, revisarnos, cuestionarnos y siempre hay oportunidades de ser mejores. Nos acompañó nuestro Asesor EL Padre Francisco que siempre dice "a donde me invitan voy". Gracias Gustavo y a la Oficina Regional por el tiempo, entrega y apoyos. Hay que seguir entregando lo mejor de sí mismo para lograr llenar "de colores" nuestra ruta.-