viernes, 29 de septiembre de 2017

-¿Qué es el GLCC?



El Grupo Latinoamericano de Cursillos de Cristiandad (GLCC): Organismo de servicio y coordinación para los Secretariados Nacionales del MCC en América Latina y los de habla hispana en Estados Unidos y Canadá.

Integración del GLCC

El Grupo Latinoamericano del Movimiento de Cursillos de 5Cristiandad (GLCC), es una estructura de servicio que se ha constituido para ser el medio de comunión y servicio, participación y orientación del Movimiento de Cursillos de Cristiandad y sus Secretariados Nacionales entre sí, y como instrumento de relación con el OMCC y con la jerarquía de la Iglesia. Se encuentra organizado por regiones, admitidas y reconocidas, que se distinguen como Región Centro-Norte y del Caribe; Región de Países Bolivarianos y Región del Cono Sur.
La región Centro-Norte y del Caribe se encuentra formada por los Secretariados Nacionales, debidamente acreditados y reconocidos por sus respectivas Conferencias Episcopales y que representan México, América Central y Panamá, los países del Caribe y los de habla hispana en Canadá y Estados Unidos.
La región de países Bolivarianos está conformada por los Secretariados Nacionales de Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú.
La región del Cono Sur está integrada por los Secretariados Nacionales que representan Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay.

Objetivos

  • Promover y mantener la unidad del MCC en el ámbito territorial de los países que la integran.
  • Coordinar los Secretariados Nacionales que lo conforman en orden a sus propias funciones.
  • Impulsar la reflexión sistemática, programada, compartida, permanente y dinámica sobre la identidad del MCC y sobre sus esfuerzos y caminos para que el Movimiento sea una respuesta pastoral en América.
  • Ayudar en la promoción del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en los países donde no se haya constituido o tengan dificultad para su desarrollo-
  • Organizar cada cuatro años un Encuentro Interamericano de Dirigentes del MCC.

Comité Ejecutivo

El Comité Ejecutivo es el órgano de servicio, coordinación y ejecución del Grupo Latinoamericano de Cursillos de Cristiandad.
Su integración y nombramiento corresponde al Secretariado Nacional que la Asamblea plenaria designe como sede del Grupo.
Los objetivos del Comité Ejecutivo se cumplirán a través de los siguientes servicios y funciones:
  • Mantener intercomunicación permanente con los Secretariados Nacionales del Grupo, con los otros Grupos Internacionales y con el Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad.
  • Propiciar una adecuada relación con la Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y actuar en comunión con sus directrices.
  • Formar parte, como Grupo Internacional, del Organismo Mundial del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (OMCC)
  • Convocar en su oportunidad los encuentros regionales para decidir sobre los temas a discutirse en el Encuentro Interamericano.
  • Organizar cada cuatro años un Encuentro Interamericano.
  • Editar y distribuir las publicaciones oficiales del Movimiento de Cursillos de Cristiandad y aquellas que considere de utilidad.
  • Contribuir al estudio y difusión en América de los documentos de la Iglesia.
  • Motivar y difundir las experiencias y reflexiones de los Secretariados Nacionales miembros, de los Grupos Internacionales y del Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad.
  • Designar dentro de su seno el Comité Director que presidirá los Encuentros y Asambleas, tanto ordinarias como extraordinarias.

CANCIÓN LATINOAMERICANOS DE COLORES 16º ENCUENTRO INTERAMERICANO DEL GLCC 12 al 15 de octubre 2017, Talca - Chile



CANCIÓN LATINOAMERICANOS DE COLORES 16º ENCUENTRO INTERAMERICANO DEL GLCC 12 al 15 de octubre 2017, Talca - Chile 

De mi campo, de mi pueblo muy gozoso
 junto a mis hermanos cursillistas de colores 
jubilosos ya vienen cantando. 
Desde México, Ecuador Costa Rica, 
Colombia y Nicaragua
 Venezuela, Panamá Salvador, 
Honduras y Guatemala.

 Coro: Latinoamérica canta al señor 
con alegría, con gozo y amor 
para refortalecer nuestra fe soy de colores
 y a Cristo encontré
 nuestro ideal es seguir al Señor
 con mi piedad, mi estudio y mi acción 
y la palanca más fuerte de amor es la que inunda mi fe. 

De Brasil, Chile y Perú a Republica Dominicana Uruguay, Paraguay Argentina y Belleza boliviana.

 Hermanitos de colores
 Cursillistas latinoamericanos 
Cordillera de los Andes 
Majestuosa es la obra de Dios

ORACIÓN DEL 16º ENCUENTRO INTERAMERICANO DEL GLCC 12 al 15 de octubre 2017, Talca - Chile



ORACIÓN DEL 16º ENCUENTRO INTERAMERICANO DEL GLCC 12 al 15 de octubre 2017, Talca - Chile

 Padre bueno y misericordioso, mira a tus hijos que se congregarán en este 16º Encuentro del Grupo Latinoamericano de Cursillos de Cristiandad, 
los que desde América y desde este país en los confines del mundo te alabamos y bendecimos tu nombre.

 Confiados en la asistencia de tu Santo Espíritu que hace nueva todas las cosas, queremos renovar nuestro compromiso al servicio de tu Iglesia y también del hombre y la mujer de hoy.

 Bajo el amparo de María, tu Santísima Madre y madre nuestra, ponemos a tu servicio nuestros dones y talentos para ser testigos fieles en estos ambientes de un siglo que recién comienza. 

Conducidos por tu Gracia Divina queremos ser tus apóstoles a ejemplo de San Pablo, y anunciar tu mensaje de salvación a una sociedad que te quiere ausente de su vida, leyes y pensamientos.

 Nosotros te queremos hacer presente en esos ambientes alejados y marginados a donde te han confinado.

 Desde las fronteras de tu Iglesia, desde la soledad de los ancianos, la pureza de los niños, la inseguridad de los inmigrantes y la esperanzada y confiada alegría de los más pobres… predilectos tuyos.

 Señor, danos la dicha de ser tus instrumentos para que tu Reino sea hoy una realidad.
 A ti el honor y la gloria por los siglos de los siglos AMEN.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Último Miércoles del mes.....ULTREYA DIOCESANA

No hay texto alternativo automático disponible.
pARTICIPA, COMPARTE, APRENDE, "de colores se visten los campos en la primavera!"....ven a juntarte con tus hermanos y prepara las palancas de nuestros hermanos de LA COSTA: parte el Cursillo de Hombres mañana y nos necesitan: habrá varias oportunidades de participar ESTE SÁBADO, DOMINGO Y PROXIMO JUEVES Y DOMINGO....

martes, 26 de septiembre de 2017

-Invitación a tema Laicos y la familia


-MCC SECRETARIADO INVITA PARA ESTE DOMINGO 01 OCTUBRE

No hay texto alternativo automático disponible.
Es el momento de organizarce para asistir a este encuentro- poderosa arma de perseverancia que usamos los cursillistas para "cargar pilas", reencantarse, volver a entusiasmarse por el solo hecho de acompañar y descubrir los elegidos de esta ocasión. Concurre con tu grupo natural, tu comunidad, tu vecino o compadre. No te arrepentirás. En la "fraternidad de colores" VOCALÍA DE COMUNICACIONES MCC DIÓCESIS.-

sábado, 23 de septiembre de 2017

-Problemas en el camino que nunca faltan en el peregrinar





Subida al Calvario

45.      En 1955, seis años
después del Cursillo de San Honorato, Mons. Hervás fue trasladado de diócesis, sin motivo aparente: se le mudó para la sede de Ciudad Real, en el centro de España. ¿Qué había pasado? Hemos visto más arriba (# 34) que el Movimiento sentía a veces turbulencias... Esta fue la más grave que tuvo que afrentar. He aquí como empezó todo. Entre los que criticaban al MCC, uno de los más virulentos era el superior del seminario de Palma. Mons. Hervás, siendo obispo de Palma y no viendo como hacer callar al rector, lo destituyó de su cargo. Ahora bien, el rector pertenecía a una familia muy rica de España, y juró a Mons. Hervás de hacerle perder su puesto. Lo alcanzó, pues, poco tiempo después, Mons. Hervás era exilado a Ciudad Real. Se nombró en Palma a un nuevo obispo, Mgr Enciso, amigo del rector, por supuesto. Su primer gesto fue publicar, el 25 de Agosto de 1956, una carta pastoral para poner en guardia a sus diocesanos contra el Movimiento de Cursillos. Lo ponía nada menos que fuera de ley, prohibiendo todo tipo de reuniones. Empezaron entonces años de silencio y de sufrimiento.
46.      Eduardo Bonnín, la muerte en el alma, visitó al obispo y respectuosamente, le hizo la pregunta siguiente: «Si un obispo afirma que en tal fecha he ido a tal país, y que es falso, ¿será de mi deber como católico decir que esa es la  verdad?» Por supuesto, el obispo tuvo que confesar que no. Entonces, Eduardo siguió: «Monseñor, todo lo que escribió sobre  los Cursillos no es verdad». Y el obispo le contestó, como un cierto Pilato: «Mantengo lo que he escrito». Y lo despidió.
47.      La primera víctima del interdicto de Mons. Enciso fue el director del Colegio La Salle, el Hno Miguel. Creyó que su deber era escribir una carta al obispo para darle a conocer los extraordinarios frutos de los Cursillos en su Colegio. La respuesta fue fulminante: expulsión de la diócesis. Miguel era un hombre de símbolos; «siempre recordaré, escribe Forteza (pág. 140), que después de leernos el pasaje evangélico en que Cristo indica a sus discípulos que cuando os echen de alguna ciudad, sacudid el polvo de vuestras sandalias y seguid camino, nos invitó al grupo a acompañarle hasta la catedral. Y allí,  muy junto al palacio episcopal, se quitó los zapatos y los sacudió con fuerza contra la piedra vieja de varios siglos, mientras tras sus gafas su emoción se hacía demasiado visible. Salió de noche, en barco, y nos prohibió cualquier despedida sonora. Le cantamos muy bajito el De Colores a pie de escalerilla».
48.      La segunda víctima fue Don Francisco Suárez, sacerdote diocesano de Mallorca que se había exilado a Ciudad Real con Mons. Hervás, pero que regresaba a tomar vacaciones en la isla. En su primera homilía, se atrevió afirmar — lo que era verdad — que la carta pastoral de Mons. Enciso no tenía ninguna jurisdicción fuera de la diócesis... El Obispo reaccionó inmediatamente suspendiendo a Don Francisco Suárez a divinis, es decir que no podía ejercer más el ministerio en Palma, ni siquiera decir misa. Don Suárez, experto canonista, supo eludir la interdicción yendo a celebrar en el cuartel militar, que no estaba sujeto a la autoridad del obispo.
49.      La carta pastoral había provocado una serie de salidas de sacerdotes, entre los cuales Don Sebastián Gayá y Don Juan Capó, que siguieron a Mons. Hervás sobre el continente, y otros que se fueron hasta América Latina, especialmente al Perú. Esta diáspora, finalmente, aceleró grandemente, gracias a Dios, la expansión territorial de los Cursillos. Pero es fácil imaginar el desamparo de los seglares viendo salir de la isla a tantos sacerdotes cursillistas. En seguida, los fieles se reunieron alrededor de Eduardo y elaboraron una estrategia. Tenemos que recordar que España estaba bajo el régimen del dictador Franco y que, por consiguiente, no podía haber ninguna reunión pública si no era autorizada por la misma Iglesia. Habiendo suspendido el MCC Mons. Enciso, no podía haber ni Ultreya, ni Escuela, ni reuniones de secretariado, ni siquiera Cursillos; pues la ley prohibía toda reunión de más de 6 personas, aún en casas...
50.      Pero Eduardo se dió cuenta inmediatamente que esta cifra de «6» era una bendición porque dejaba la posibilidad de reuniones de grupo. Entonces, ideó una estrategia para realizar una Ultreya... sin reunión. He aquí como lo hizo. La Plaza Mayor de Palma está formada de un rectángulo cubierto donde existe una considerable concentración de bares y cafeterías. Si cada reunión de grupo (de 6 personas) acudía a la Plaza a la misma hora y ocupaba una de las mesas, no hacía falta sino comenzar un movimiento entre las mesas para comunicar de grupo a grupo. «Resultaba todo un espectáculo, nos cuenta Forteza (pág. 146), ver la precisión con la que de una mesa se levantaban dos de las seis personas, que acudían a saludar a los componentes de otra mesa de otro bar, de la que automáticamente dos salían de nuevo hacia un tercer grupo, y así hasta cerrar el círculo. Al mismo tiempo algunos paseaban bajo los pórticos, de dos en dos, cuando alguien necesitaba una mayor atención. Cerca teníamos siempre localizado a algún reverendo por si surgía alguna petición de confesión o consulta. El éxito de esta Ultreya «silvestre», como alguien dio en llamarla, fue trascendental para mantener la cohesión del conjunto y la ilusión colectiva. El número de asistentes creció en poco tiempo hasta un nivel en que ya nos era difícil encontrar mesas disponibles, con gran satisfacción de sus dueños, aunque los camareros poco menos que alucinaran ante el problema de saber que clientes correspondían a cada mesa».
51.      «Como la caridad es ingeniosa, según frase de San Pablo, se nos ocurrió diseñar, prosigue Forteza, el Cursillo de a uno, obra de artesanía evidentemente útil en tiempos de  crisis. Se iniciaba cada uno de los tres días con una misa muy temprana, normalmente en la iglesia de los capuchinos, a la que asistían según lo previsto el candidato y el equipo de dirigentes en pleno. Tras un desayuno en común en un bar próximo, el encargado del primer rollo quedaba a solas con el candidato; tras la charla, necesariamente dialogada, acudían al domicilio o al lugar de trabajo del dirigente a quien correspondía el siguiente rollo. Las comidas se hacían en pequeño grupo, procurando transmitir en ellas toda la alegría y animación del ambiente que el clima colectivo de un Cursillo expresa tan fácilmente. La colaboración del P. Francesco de Barcelona en estos Cursillos individuales fue muy destacada. El equivalente a la clausura era la incorporación del nuevo cursillista a la Ultreya de la Plaza Mayor, en un clima a la vez catacumbal y distendido» (pág. 148).
La interdicción de Mons. Enciso duró seis años: de 1956 hasta 1962. Enfermo, lo transportaron a una clínica de Madrid, y, un día, llamó a Don Sebastián Gayá a su cabecera. Este me contó que el encuentro fue sincero y más bien cordial, a pesar de la desconfianza que tenía después de lo que había pasado. El obispo se apresuró de explicitar las razones por la cuales se sintió obligado a intervenir en Cursillos y como, más tarde, mejor informado, quería volver a dar, personalmente, toda su confianza. Pues, confesaba que lo había tratado de manera injusta. Mons. Enciso murió en 1965, sin haber podido regresar a la sede de Palma.
52.      La carta pastoral de este obispo (supra # 45) no sólo tuvo consecuencias nefastas. Pues, el primero en reaccionar fue Mons. Hervás quien se apresuró, con ayuda de colaboradores, a redactar un documento nutrido que iba a contestar punto por punto a la carta de Mons. Enciso. Sin embargo, creyó prudente hablar del asunto con el Nuncio apostólico. Felizmente, porque éste, temiendo la controversia, no le dió permiso de publicar su trabajo en forma de libro. Mons. Hervás tomó entonces la decisión de hacerlo bajo la forma de una simple carta pastoral para su diócesis. Se titulaba: «Los Cursillos, instrumento de renovación cristiana» (1957). Tal vez sea la más larga carta pastoral jamás publicada por un obispo: cerca de 500 páginas! Comprendía los capítulos siguientes:
1) Génesis, esencia y estructura de los Cursillos
2) Lo viejo y lo nuevo en la Iglesia
3) La doctrina del Movimiento
4) Los medios y la técnica del MCC
5) Los sacerdotes y los seglares en el MCC
Conclusión: Normas pastorales.
Esta carta fue considerada con razón como la obra más completa que se haya publicado hasta entonces sobre el Movimiento. Es un texto fundador que ningún cursillista debería ignorar. (7)
____________
(7) En anexo, encontrarán un extracto de esta carta de Mons. Juan Hervás.

¿Te da miedo evangelizar en las redes sociales?

miércoles, 20 de septiembre de 2017

-Saludamos a Monseñor-




  Este 26 de Septiembre- Martes próximo –está de cumpleaños Monseñor OSCAR BLANCO MARTINEZ- Obispo de Calama, una linda sorpresa sería recibir saludos de su antigua comunidad “de colores”, únete, escribe y sorprende- Lejos del terruño es bueno contar con los amigos que nunca olvidan al Pastor y ruegan por su trabajo, salud y proyectos del Pueblo de Dios. Todos somos Iglesia.!

lunes, 18 de septiembre de 2017

-Ciruelos espera tu apoyo



--    Les recordamos que hay que enviar la palanca personal a nuestros hermanos de Pichilemu- por la realización del Cursillo de la Costa- ahora- en breve- ya! quedan pocas horas y debemos apoyar con nuestro trípode, cariño y esperanza.

-Vi ringraziamo di cuore per le preghiere che farete




Carissimi fratelli e sorelle in Cristo,
Vi comunico le date dei prossimi cursillos  che si terranno nella nostra Diocesi di Trapani.

17° Cursillo Donne dal 11 al 14 Ottobre 2017

17° Cursillo Uomini dal 09 al 12 Novembre 2017

Vi ringraziamo di cuore per le preghiere che farete

Dio vi benedica!
De colores!!!


jueves, 14 de septiembre de 2017

- en el MES DE LA BIBLIA nuestro Asesor y Escuela de Formación

 ¿Por qué septiembre?
Durante todo el mes de Septiembre, la Iglesia celebra el mes de la Biblia. (Porque en un día 26 de Septiembre de 1569, se terminó de imprimir totalmente la Biblia en español). La intención es que durante este mes, en todas las comunidades cristianas, se desarrollen algunas actividades que permitan el acercamiento a la Biblia para que realmente sea la Palabra de Dios la  que vertebra toda la actividad pastoral de las comunidades.

Entretenida la Escuela de formación de nuestro ASESOR DIOCESANO ELPADRE PANCHO, hizo una exposición y en cada segmento respondía las curiosas preguntas del los entusiastas alumnos. En estos encuentros formativos de cada día Miércoles se informó de los últimos asientos del bus para la ULTREYA NACIONAL del 15 Octubre en TALCA, del ENCUENTRO DE LAICOS EL SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE EN LA LOCALIDAD DE REQUINOA y que está centrada en LA JUVENTUD, además la cuenta de que se entregó la ayuda solidaria al COMEDOR DE LOS REYES POR ESTE MES a cargo de Evaristo. Bien por todos los que colaboran en ayuda de nuestros hermanos MÁS  NECESITADOS. la foto es de Rafael .- Los esperamos cada día Miércoles. Oramos por las necesidades del MCC, aprendemos, compartimos e intentamos seguir siempre adelante ULTREYA!!!!

-* REZAMOS POR USTEDES- Escuela 13 Septiembre 2017

Dios Padre Todopoderoso- rogamos por nuestros hermanos más necesitados, TU sabes lo que cada uno necesita para su cuerpo y su alma. Te rogamos por todos ellos- incluso a quienes olvidamos pero que siempre los tenemos presentes en nuestro corazón como muy  especialmente por los  próximos Cursillos de CIRUELOS-PICHILEMU que multipliquen y  produzcan nuevas conversiones y hermanos repletos de colores. GRACIAS JESÚS -BUEN AMIGO.


MARIA ARENAS, MIGUEL ARELLANO,  ELSA CACERES,  IRENE FERRADA,  VIOLETA CAMPOS,  JULIO PUGA,  JULIA MEZA,  MARÍA BUENO,  ALICIA GUTIERREZ VERGAS,  JUAN STOREY Y MARIA JELVEZ-   SAMUEL FIERRO,  TALO- MERY- ENRIQUE-  JORGE KOLBACH, PEDRO VÁSQUEZ- MARIA VILLA- TEODORO SANTIBAÑEZ- PATRICIO GARCIA-  AGUSTINA PASCAL-LUIS ALBERTO ARENAS- SILVANA LILLO- JULIA DROGUETT- WALDO SIBO-  JUAN PABLO VALENZUELA, CARMEN MEDINA ADIN VÁSQUEZ (PUERTO RICO), MANUEL NUÑEZ, MANUEL MERCADO, MARÍA AZÚA, FLOR MARIA AZÚA, LAURA AZÚA, MANUEL MERCADO- LUISA, y muchos otros que tenemos en el corazón y que nuestro Padre Bueno conoce.
Hacemos mención especial por el segundo cursillo de la Costa, LOS CIRUELOS-PICHILEMU donde comienza la gracia a producir los frutos de la conversión, de la alegría y de la promesa ¡CRISTO CUENTA CONTIGO!

domingo, 10 de septiembre de 2017

/* Samuel> la historia de mi cursillo de cristiandad./



Nuestro hermano Samuel Fierro, trabajando en el Secretariado Diocesano anterior 2011/2016. Entusiasta y perseverante. Animoso, siempre tendiendo puentes, generoso y participativo. Agradecemos la hermosa historia que nos regalas. Una hermosa muestra de un cristiano comprometido y un llamado a todos los que vivieron una hermosa jornada de un encuentro con el Senor, estos es VIVIR UN CURSILLO DE CRISTIANDAD y un llamado a los demás para preparar su propia historia Camino de estos CINCUENTA ANOS DEL MCC RANCAGUA/BODAS DE ORO EN AGOSTO 2018./



Quiero empezar a contar mi historia en Cursillo, para que quede registrada como un lindo recuerdo que viví un jueves 29-06-1989 al domingo 02-07-1989, en el cursillo N° 13 de hombres, en San Francisco de Mostazal.
Mi cursillo fue inquietante, me fui muy preocupado ya que no sabía lo que me esperaría en este retiro espiritual, ya que me costó 10 años de Precursillo para poder ir a vivirlo.
Me costó porque yo no era un hombre de oración, menos de misa dominical, me cargaba ir a misa porque lo hacía como obligado y tampoco vivía la misa como la vivo hoy día.
Tuve varias trancas, pero yo sabía que había muchos cursillistas que yo no conocía, pero que estaban rezando y palanqueando para que yo algún día pudiera ir a vivir mi cursillo primario.
Tengo que recordar con mucho cariño a mi padrino Osvaldo Herrera, que hoy está viviendo el 5° día. Él fue el que nunca bajó los brazos durante 10 años, rezar y rezar, para que yo pecador pudiera tener la oportunidad de conocer a mi Señor el Cristo resucitado.
Cuando llegamos la primera noche, yo iba muy pensativo, porque iba a algo desconocido, pero  después de la charla preliminar, de la cena y todo lo que tiene que ver con el programa, llegó la hora de ir a dormir. En esa oportunidad se nos dijo que no habláramos y que debíamos mantener silencio absoluto.
Ahí me vinieron los primeros rollos que me pasé esa noche, como habían dos camas por pieza y yo estaba solo, pensé esa otra cama es para el cura que debía venir a CONFESARME y que iba a estar toda la noche diciéndome, arrepientete, arrepientete. Lo cual no ocurrió gracias a Dios, porque solamente fueron los rollos que yo mismo me pasé.

Siguió el segundo día, sin mayores problemas y ya estaba menos enrollado, que el primer día.
Los rollos los escuchaba con mucha atención, me impactó mucho mi Rector, que fue el Sr. Fernando Leiva, Nelson Sánchez y Julio Puga eran los Pilares de este cursillo.
Cuando llegó el día sábado había que tomar la decisión de confesarse con algún curita, pero yo tenía poco conocimiento del cómo debería ser la confesión, me preocupó mucho ya que era un hombre muy pecador, distinto a como son las personas que si conocen a Cristo Jesús.
Que son personas buenas, amables, generosas, que hacen buenas obras, que se entregan por los demás, etc.
Dentro de los Curitas que habían en ese cursillo, estaba en Padre Arturo Galaz Díaz y el Padre Mario Sanguinetti, ambos muy buenos curas, el primero ya está en el 5° día y el segundo curita está postrado en el Pueblito  de Molina, en el “Hogar el Buen Samaritano” que lo están cuidando unas monjitas.
Tomé la decisión de confesarme con el Padre Mario Sanguinetti, porque pensé este curita me conoce menos, no como el Padre Arturo, que de repente me ve en la Iglesia de La Merced.

Más de 20 años, que no me confesaba, y conversamos muy amablemente, cuando llegó la noche de ir a dormir, me acordé que no le había comentado un pecado al Padre Mario Sanguinetti y se me había quedado en el tintero. Voy como a alrededor de la 01 de la madrugada y le golpeo la puerta al Curita y el Padre Mario me dice, quién es, yo le dijo soy yo el Samuel, que quieres hijo mío me dice, Padre sabe se me quedó un pecado en el tintero y se me olvidó contárselo.
El Padre Mario Sanguinetti, amoroso como siempre me dice: “Hijo anda acostarte”, no es necesario que me cuentes toda tu historia o toda tu vida. Dios solamente quiere saber si te has arrepentido de corazón, porque él te ama y ama al pecador.
Porque cuento esta historia, porque fue tan real y creo que muchos de los nuevos cursillistas, deben estar pensando lo mismo que me pasó a mí.
Con el correr del tiempo nunca pensé que algún día iba a dar mi primera píldora, luego mi primero rollo y así sucesivamente, estuve por más de 10 años dando rollos. También integré el secretariado diocesano, mi primero trabajo fue como Tesorero, después como vocalía de Piedad, de estudio, vocalía de centro, hasta participé en muchas Ultreya Nacionales, Asambleas  y Encuentros Nacionales.
Hubo una época de oro en Rancagua en que cursillo era muy famoso, y seguía la doctrina de la Iglesia como Cristo siempre ha querido que sea. Porque habían muy buenas personas que lo dirigían. Pero también hubo otra época en que las personas somos las que echamos a perder los caminos del  Señor. Y Nadie quería ser el Presidente de Cursillo de la diócesis de Rancagua.
En el año 2003, llegó mi hora de retirarme de mi trabajo después de 34 años en La Mina El Teniente y me dije, llegó mi tiempo de descansar, pero no fue así. El Señor sabe hacer muy las cosas y espera su tiempo para realizarlas.
Hasta que un día me llamó nuestro Pastor Monseñor Alejandro Goic Karmelic, y me dice que me haga cargo del cursillo en la diócesis de Rancagua. Mi primera reacción fue no aceptar, porque para mí era mucha responsabilidad y así se lo hice saber.   
Mira Samuel te voy a contar una historia me dice,  Yo también tuve mucho miedo cuando me iban a elegir Presidente de la Conferencia Episcopal y me fui donde mi amigo Pedro que tiene 90 años y es mi Padre Confesor y  le comenté mi miedo y lo único que me dijo fue: “Alejandro cuando le has dicho que NO al Señor”, y los mismo te digo a ti Samuel: “cuando le has dicho que NO al Señor”.
Hasta ahí nomás llegué y tuve que aceptar el cargo como Dios manda. Con mucho miedo y muchas preocupaciones, porque fue una época de tinieblas en cursillo de Rancagua.
Gracias a Dios también llegó a la Diócesis de Rancagua el Padre  Jesús Grañón Martin, que también está viviendo el 5° día, para mí fue mi principal puntal, ya que viajamos por toda la diócesis tratando de motivar a este maravillo movimiento de cursillo de cristiandad.
El mayor centro lo teníamos en San Fernando, pero también por problemas de las personas, San Fernando se empezó a apagar y no hubo caso en tirarlo para arriba, somos nosotros las personas que hacemos mal uso de la doctrina cristiana y los movimientos se van apagando y muriendo de a poco. Después el centro de Machali fue el otro Centro también grande que tuvimos, porque cuando estaba el Padre Jesús Grañón Martin, el mantenía vivo el espíritu de Dios en ese centro.
Hoy día el centro más grande que veo es el de Pichilemu, un lindo centro con gente buena, entregada al trabajo 100% de Dios, cooperadores y ya le están haciendo mucho empeño al segundo cursillo de la costa. Quiera Dios que nunca muera este Centro, porque hay gente muy valiosa, espirituales de corazón. Que no sean las personas que hagan desaparecer a cursillo de cristiandad de esta localidad tan hermosa.
Murió el Padre Jesús Grañón Martin y ese centro también se vino abajo, todo nuevamente pasa por las personas, es decir nadie se hace cargo como debe ser. Será mucha la responsabilidad, como me ocurrió a mí cuando me llamaron a que fuera el Presidente. O serán que tienen muchos compromisos y no quieren comprometerse por una causa más noble, más  humana, más cristiana.
Yo no soy nadie para juzgar a nadie, pero cuando Enrique Anguita Marchant, Presidente de este movimiento, en el periodo anterior, tuvo dos periodos como Presidente, me dice: Samuel porque no cuentas tu historia para que quede registrada en nuestro movimiento, me costó escribir lo que estoy escribiendo, pero hoy día me decidí hacerlo y contar todo, para que sirva como registro y como historia, que muchas veces los que hemos sido Presidentes, no la llevamos pelada, hay que moverse y mucho, pero finalmente queda la satisfacción de haber aportado tu granito de arena.
Ahora quiero pasar a otra parte de mi historia, este año mi salud se vio deteriorara y muy grave, los cursillistas de Rancagua, de Pichilemu, Requínoa, de Guagargue, de Machali y todos los cursillistas de la diócesis de Rancagua, estuvieron rezando y haciendo palanca por este humilde servidor de Dios.
No tengo palabras más adecuadas, que dar a gracias a Dios y a todos ustedes porque sé que lo hicieron de todo corazón, esa fuerza espiritual lo sentí tan de cerca que hasta el mismo Dr., que me salvó y me trató en La Clínica Universidad de Los Andes, estaba admirado de mi recuperación.
Cuando desperté de mi operación al corazón, me dice el Dr., Nicolás Veas, lo nombro en esta historia porque muchos años que no veían a un médico de vocación entregado a su trabajo. Como estás me dice: bien Dr., estoy bien, y que me hicieron le pregunto, y me contesta que no te hicimos, te hicimos de todo y le doy las gracias y me dice: Samuel, no me des las gracias a mí solamente dáselas a Dios, porque este tipo de enfermedad que a ti te dio son muy poca las personas que se salvan, pero aquí algo ocurrió y miró hacia el cielo.
Yo sé que todos ustedes estaban detrás mío rezando y palanqueando y de eso estoy muy, pero muy agradecido, especialmente mi familia que fue la que más sufrió, porque yo estaba inconsciente y no me dada cuenta de  nada.
Tengo tanto que agradecer a mis hermanos cursillistas, que lo único que les pido y a Dios también, que muchas pero muchas personas puedan vivir cursillo, porque a todos de una u de otra forma nos cambió la vida. Ya no sufrimos como antes, ya no nos ahogamos en una vasito de agua.  Vemos la vida de otra manera, aprendemos a encontrarse significado a las palabras de Cristo en nuestras vidas, ya no ofendemos a las personas, aprendemos de tantos Santos que nos hacen reflexionar antes de responder: “Si, grita grita con Amor”, “Si callas Calla con Amor” y “si corrige corrige con Amor”.
Actualmente, sigo apoyando a cursillo desde otra perspectiva, ya como medio pollo de la vocalía de centro, hay que darle apoyo a los nuevos para que cursillo se siga moviendo, y siempre atrasito con mi retaguardia orante.
Estimado Enrique Anguita Marchant, creo que he cumplido con tu petición lo mejor que pude y espero que puedas dar las gracias a todos mis hermanos cursillistas de la diócesis de Rancagua, que estuvieron conmigo y con mi familia, en este último tiempo.
Bendiciones a todos mis hermanos de Colores.
Shalom.

Samuel Fierro Venegas
08-09-2017.