viernes, 27 de septiembre de 2013

-23 * "¿voy o no voy?-----------50 años MCC en Chile

Ya pos Tinita, ----¿vas o no vas?- ¡Decídete!


Hacía varios años que no veía a mi amiga Totó pero aquél día marcaría un antes y un después en nuestra relación de amistad y en mi vida. Ella estaba trabajando en un local comercial en pleno centro y nos encontramos por casualidad que uno ni imagina, aparte de las copuchas y las noticias de todo este largo tiempo y todos sus comentarios me hizo, de improviso, una loca invitación:
- ¿“querís ir a un retiro?, es algo lindo y te va a gustar”, tanto o más que a mí- lo dijo con sinceridad. Ví en sus ojos que era todo de verdad.-
-”ya po”, le dije entusiasmada y ¿para cuándo?
-bueno, más adelante pero yo te avisaré, no te preocupes .
Y así fué poco a poco, me hablaba algo y volvía a pausas, eran como cortos de su vivencia mientras el tiempo pasaba y seguía su curso hasta que llegó por fin la esperada ocasión:
-Tina! Ahora sí- estoy más contenta con tu decisión y por favor me vienes a buscar al local y yo te acompaño a la Merced, le dice, ¿te parece?.
Y llegó el día, con entusiasmo prepara la maleta y ya lista empieza a pensar:
-Chitas, estoy lista pero ¿a que iré? - ¿con quién?
Y entraba y salía y pensaba con un curioso miedo a lo desconocido. La Cindy, mi perrita regalona, me miraba sin entender tantas dudas …... como que quería “echarme para atrás”, total, pero, me había comprometido- había dicho que sí por ello es que salí decidida y le puse llave a la casa para no pensar más en abandonar.
Mi amiga ya estaba nerviosa Oye pero¿que te pasó?- demorastes mucho.
- Es que ¿sabes? La verdad es que tengo un poco de miedo, me cuesta salir y sola más encima; incluso traje mi precioso tejido crochet para terminarlo.
-No te preocupes, vas a vivir algo que vale la pena, que te va a ayudar en tu vida para siempre.
Así llegamos y me encuentro con Chelita Páez, una amiga que nos vendía chocolates y empiezo a ver a más gente, pero no ubicaba a nadie más. Estaba muy callada, en el bus sólo miraba y la verdad es que me quería devolver, estaba casi aterrada, llegamos y estaba oscuro terrible! -¡Me quiero ir! Me sabía super cobarde y trataba y trataba pero empezaba y seguía y me decía : no! -“esto no es para mí”-pero aguanto y sigue avanzando el programa.
Recuerdo al padre Alejandro-simpático, alegre, joven que me consoló, decía que a cada uno Dios lo tiene en la palma”, yo estoy en sus manos y eso es bueno es hermoso y me empieza a entusiasmar el corazón y lloro como nunca lo había hecho. Es “un sello” que me deja marcada desde antes que naciera. Ahora recién empiezo a entender.
Chitas me dije: “Nunca me deja , pero yo cuantas veces lo dejé”,
no me olvida, y yo siempre lo dejaba de lado”. Te seguiré por siempre Señor!
Mi cursillo tenía el número 25 del 23-25 Agosto 2003 y fue una hermosa oportunidad de aprender con todo lo bueno y más del cursillo-Hoy, hermanos queridos puedo decir que me siemto plena, completamente feliz- Cristo en mi vida -es lo mejor que un día me pudo ocurrir. Ni la Totó se imagina lo increible que ha sido en mi vida, de como me ha servido, ayudado, acompañado.
Por ello lo recomiendo a todo quien tenga la oportunidad de vivir esta hermosa historia, hay alguien allí cerca que te quiere y te puede invitar, anda, no dudes ni tengas miedo- no te arrepentirás nunca.



DE COLORES- TINA
RANCAGUA




jueves, 26 de septiembre de 2013

-Breve historia del MCC en Rancagua

BREVE HISTORIA DEL MCC EN RANCAGUA, DIÓCESIS DE LA SANTA CRUZ



Los inicios de los principales acontecimientos y personas relacionadas con el MCC en
Rancagua, tiene su origen en el año 1968. Ese año el P. Juan Jose Lucas, sacerdote
español, quien habia hecho su Cursillo primario en Perú, llega a Rancagua. Allí se
contacta con el P. Roberto Figueroa G., quién le propone algunos nombres de
personas que podrian interesarse en participar. El P. Lucas contacta con Camilo
Lucero, Fernando Ramirez, Armando Tudela y Octavio Sanchez, y consigue enviarlos,
en la Semana Santa del año 1968,  a Constitución para vivir su Cursillo primario. En el
mismo año Margarita de Tudela y Rudy de Sanchez, harán su Cursillo primario en el
mes de agosto en la Casa de Cursillos Tabor, en Chillan.

 Diócesis de la Santa Cruz - Rancagua.png


Posteriormente, este pequeño grupo, mas el P. Lucas y Pedro Vallejos, que habia
hecho su Cursillo primario en el año 1960 en Chillán, empiezan a reunirse y ver forma
de iniciar las actividades en Rancagua. El trabajo da frutos y, apadrinados por Chillán,
comienza entonces la preparacion del Primer Cursillo de Cristiandad de la Diócesis,
Cursillo de Hombres que se realizó entre el 22 y 25 de agosto de 1968 en la Escuela de
los Padres Josefinos de Requinoa. Por su parte, el primer Cursillo de Mujeres tuvo
lugar en Codegua entre los dias 13 al 16 de septiembre de 1969. Posteriomente y con
intermitencias se fueron impartiendo cursillos con equipos mixtos de Santiago y
Valparaiso, fundamentalmente.

En la "brecha" y durante los años 1968 a 1975 estuvieron: Pedro Vallejos, Eugenio
Saavedra, Edgardo Escobar, Sergio Torres, Fidel Castro, Lucho Marchant, los Hnos.
Zúñiga, Camilo Lucero sus respectivas esposas y algunos más. Pero,
desafortunadamente, debido a
la falta de un Asesor Espiritual permanente, el Movimiento sufrió una seria crisis en la
década 1975-1985, llegando un grupo de dirigentes a reunirse con el Secretariado
Nacional que estaba en Valparaiso y señalarles que deseaban “entregar la llave y
cerrar la puerta". 
Gracias a Dios fueron impulsados a seguir y para ello contaron la ayuda del Sacerdote
cursillista de la Congregacion de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, P.
Reinaldo Rodella. El Espiritu Santo soplo fuerte sobre este grupo de dirigentes:
Octavio y Rudy de Sanchez, Fernando y Magaly de Leiva, Roberto y Julia de Storey,
Sergio y Elba de Torres, Silvia Jardúa, y la valiosísima colaboracion de los Sacerdotes
cursillistas Padres Pasionistas Mario Sanguinetti que venia de Valparaiso y que fue
trasladado posteriormente a Los Lirios y el P. Desiderio Morales, Párroco de Coya en
aquel entonces ,también con el Padre Renato Guerra Larrín de la Parroquia de
Guacargue, el Padre Arturo Galaz, de la querida Comunidad Mercedaria de Rancagua y el Padre Jesús Grañón Martin.


El amor a Cristo permitio que la perseverancia de este grupo de
hermanos poco a poco fuera dando sus frutos, a pesar de las dificultades siempre
presentes en las obras de Dios, y se fuera avanzando por la senda ya trazada abriendo
nuevos surcos y rumbos. 
El despegue definitivo y continuo se produjo en el año 1986, a contar del Cursillo Nº6
de mujeres y Nº9 de hombres, año a partir del cual el Movimiento se fue consolidando
en la Diocesis y entregando cursillistas que estan entendiendo cada vez mas cual es
la mision que deben asumir en el nombre del Señor. Gracias al trabajo efectuado,
Rancagua cuenta en estos momentos con los Centros de Pichilemu, San Fernando,
Guacarhue, Quinta de Tilcoco y Requinoa.
Se han realizado 41 Cursillos de Hombres y 38 de Mujeres, el número de personas que
vivieron estos cursillos alcanzan alrededor de 1.800 personas que sintieron un cambio
en sus vidas.  
Agradecidos del Señor por lo generoso que ha sido con nosotros, solo esperamos
seguir avanzando por este camino que El nos ha trazado y ser fieles a la finalidad del
Movimiento : " Crear nucleos de cristianos que vayan fermentando de Evangelio los
ambientes", en otras palabras "BUSCAR EL REINO DE DIOS".

-Lo que viene

LO QUE VIENE
SÁBADO 28 SEPTIEMBRE- Primera Asamblea Diocesana de Laicos, San Fernando 09,00 horas/ Movimientos, Pastorales, Delegados Decanatos, Colegios,/Tema: Responsabilidad del laico en la Iglesia”- Benito Baranda.-

 
DOMINGO 29 -ORACION POR CHILE
Sale a las 16 horas desde la Comunidad de El Carmen en procesión a la Catedral de Rancagua. Todos los católicos invitados a expresar su amor por La Carmelita.

Ya comenzó las toma de medidas para la casaca "de colores"
Cuevas 741 Leonor- favor acudir a la brevedad para asegurar su confección. Viene con el nuevo logo.

Las inscripciones para la Cena Aniversario en GUACARGUE se están realizando con Francis- quedan 12 cupos para el bus. Invite a los candidatos, amigos, familiares, es una actividad abierta.

-Nueva chaqueta "de colores"- acudir a medidas






color referencial- la tela elejida es óptima, debes acudir donde Leonor para las medidas correctas
Diócesis de la Santa Cruz - Rancagua.png
noticia de última hora:
comenzó la confección de la chaqueta “de colores” con logo propio, según detalle:
color: cobre-representativo de la región,
a medida: deberán concurrir al local para la medición-con Leonor / Arturo:
CUEVAS 741 – TELEFONO 2 240 979
 
valor $16.000 con 50% de pie
será inaugurada en nuestro viaje ULTREYA NACIONAL TEMUCO 02 NOVIEMBRE junto a los hermanos de todo el país quedando disponible para otros eventos del movimiento.
Invitamos a nuestros hermanos de los grupos, de las comunidades, a los cercanos y alejados, a los nuevos y a los antiguos, a todos los entusiastas que descubriendo al Señor en tres días decidieron-por amor- seguirlo para siempre.

-la historia en el MCC la hacemos cada día

Por las novedades y la historia, registramos este correo del Movimiento en Rancagua. Las inscripciones para el Aniversario en GUACARGUE los Miércoles en las Escuelas- o al telefono 864 05 968 o en correo de FRANCIS: francis_cc@live.com, 
Estimadas amigas y amigos del MCC, ayer en reunión del Secretariado se analizaron los temas que están pendientes de nuestras actividades:
1º Hoy día miércoles 25-09-2013, a las 20:00 horas como estamos acostumbrados, habrá Escuela que corresponde a la Vocalía de Piedad en el Convento de La Merced.  Tema El Espíritu Santo.

2º También se aprovechará de consultarles a las personas que van a ir a la Fiesta Aniversario en Guacargue el día 12-10-2013, para anotarse ya que se contratará un Bus y se necesita saber el número de personas, para hacer las reservas respectivas.

3º Hoy día Miércoles a las 15:00 horas, estamos todos invitados a una Reunión en la Intendencia Regional de Rancagua en donde, el Sr. Intendente entregará a los Padres Mercedarios, los aportes aprobados para la Reconstrucción de nuestro querido Convento de La Merced, en donde nuestro MCC hemos sido acogidos por mas de 30 años.

4° También invitarlos, con Palancas y Oraciones este domingo empiezan LAS ORACIÓNES POR CHILE.


Reciban un gran abrazo fraterno. DE COLORES.

Vocalía de Centro. Mcc.

Diócesis Santa Cruz de Rancagua.

 

miércoles, 25 de septiembre de 2013

-Invitación Primera ASAMBLEA DIOCESANA DE LAICOS, RANCAGUA


 
Rancagua, septiembre 24 de 2013


Estimados hermanos y hermanas:

Con mucho gusto les enviamos la presente invitación. La Diócesis de la Santa Cruz de Rancagua, desde el año 2007, se encuentra en un proceso de reflexión y oración, con el deseo de actualizar nuestra relación con la sociedad y la región a la que sirve, y al mismo tiempo renovar nuestras actitudes y acciones pastorales. Se trata de buscar, entre todos, respuestas a los desafíos que el mundo y la propia Iglesia se plantean en este tiempo actual.

Esta experiencia de Iglesia nos ha llevado a entregar una serie de propuestas que buscan dar respuestas concretas a esos anhelos y deseos. Una de estas propuestas ha sido la creación de un Consejo Diocesano de Laicos, que potencie y dé fortaleza al papel de los laicos al interior de la Iglesia y en medio de las realidades sociales. Este Consejo se constituyó en 2012 y una de sus principales acciones para este año 2013 es la realización de la primera Asamblea Diocesana de Laicos, programada para el sábado 28 de septiembre en el Instituto San Fernando de los Hermanos Maristas, de la ciudad del mismo nombre, entre las 9.00 y las 14.00 hrs. y que contará con la exposición de Benito Baranda F.
( América Solidaria).

Es deseo personal del obispo, y del mismo Consejo, que esta Asamblea tenga una amplia convocatoria de laicos católicos, tanto de quienes participan al interior de nuestra pastoral como la de aquellos que dan testimonio de su fe en las realidades sociales, políticas, económicas y culturales.


Esperando contar son su generosa acogida y valiosa participación, los saludamos fraternalmente en nombre de Cristo Redentor.





Mauricio Guzmán Rebolledo                           + Alejandro Goic Karmelic


Coordinador del Consejo                                                            Obispo de                        
                                                                                                                                   Rancagua


sábado, 21 de septiembre de 2013

24- * Buscamos juntos la clave... de la vida. ---50 años


 


Había sido un familiar grupo bien organizado para llevar a cabo tamaña aventura,
todos los detalles habían sido resultado tal como fueron previstos. El matrimonio de la hija, el vestido, el sacramento, la hermosa ceremonia, amén de emotiva, el rico encuentro familiar , la fiesta, la música, todo sin fallas; ahora llegaba el momento de cancelar los servicios prestados, una plata bien gastada, estaba hecho el detalle: los mozos, orquesta, esto y lo otro, ahora había que abrir la caja de fondos y repartirá cada quien. En que parte estaría más segura la platita que en la caja de fondos del negocio y llegaba el lunes para entregarlo.
Y todo esto es muy simple, ingresamos la clave y listo, muy sencillo. Pero -algo pasa, repetir la clave….bah! esto sucede de vez en cuando, olvidamos algún número, me equivoqué a lo mejor, a ver por favor, trata tú : No, era……50-60-90 o-…………
.
Allí empezaron las dudas o ¿será una falla en el sistema? Pero esto lo necesitamos ahora, sino como les decimos que hay plata pero está demasiado bien guardada….es ¡para no creer!

Y así entre desesperados intentos, rabias, peleas, van pasando los minutos y las horas juntando cuatro horas y media de espera.
Confundido , Luis Roberto, se detiene en su afán de sus intentos, se desploma en su escritorio, ¿qué está pasando patrón?- todo estaba previsto, ningún contratiempo, pero, mientras piensa buscando la causa revisa su correspondencia recibida, la que va dejando en el escritorio una a una: facturas, cuentas, propagandas, estado de cuentas, y éste bah! que extraño, un sobre de los cursillos… que curioso que llegue en este momento…ni antes, ni después. Era una carta de cariño, donde daban gracias por el aporte y el trabajo entregado por los dos últimos cursillos recientes realizados en Los Lirios-
Con la carta en la mano y con una súbita decisión se vá directo a la caja….invitando decidido-"ya hermanos “colorinos”, acompáñenme, por favor, entre todos juntos abramos esta caja de fondos…."
-todos los empleados miraban, ….i pero si era lo mismo repetido una y mil veces sin resultado alguno, es verdad, son los mismos números….cree que con un papel hará alguna diferencia, pero ahora siento que no estoy solo, siento que me acompañan muchos, están muchos conmigo: un giro equis a la izquierda, 3 a la derecha, más 4 a…… click! Listo abierto!

Quedaron estupefactos. No lo podían creer, pero lo estamos viendo todos juntos…hacemos lo mismo pero ahora y que bueno se produjo la apertura- por fin- ahora a preparar los pagos entonces.
Se solucionan los problemas, se reparten todos los montos comprometidos- todo esto sucede por algo-, no es porque sí no más, se vuelve entonces a cerrar de nuevo- y, no se pudo abrir nunca más, no hubo caso, ahora “ni en patota resultó”,se pidió entonces citar al técnico que vendría de lejos, y en un par de días recién aparece, la apertura es obligada, se bloquean y corrigen las claves, es para no creer lo que ha pasado.-Ahora pienso.... .¿Es que tenemos mucha fuerza toditos juntos? ¿es que juntos....somos “dinamita” para todo? Entonces sabemos que no estamos solos, hagamos fuerza con el Señor, todo, todo podemos lograr en este peregrinar.

Todavía no logro entenderlo y quiero por ello compartirlo con ustedes.
Ustedes, ¿ si lo entienden?

LRM LITUECHE

jueves, 19 de septiembre de 2013

-Chile mirado por extranjeros


-"* Cuequeros de colores" 50 años MCC CHILE- 25




Recuerdo con particular cariño, una experiencia que quiero contarles; la visita era a una casa de una pareja que veía entusiasta. Descubrí, en sus fotografías de casa que eran amantes del folklore, de la cueca chilena, nuestro baile nacional- donde compartían entusiastas con sus hijos, todos vestidos con el traje tradicional, bailando en diferentes concursos del baile en todos los pueblos de nuestra sexta región donde competían.
Eso de “la cueca”, me dio el ímpetu de mis argumentos, para complementarlos, ya que todo indica que lo que uno haga entusiasmado, es una historia de amor: el Cursillo es como una cueca amorosa, tiene tres patas, tres días, tres encuentros. Es un descubrimiento, también una conquista y un enamoramiento. Es como danzar en el camino de la vida para descubrir que puedo ser feliz para toda la vida, para siempre; es aferrarme a lo descubierto y continuar hasta el fin. Es pues, sin duda, una verdadera historia de amor, de la que estoy seguro les maravillará así como lo hizo conmigo y con mi mujer.
Tres patas tiene el cursillo, tres tiene también la cueca, te invito a vivirla. Lo que te diga no te convencerá, tienes que bailarla con entusiasmo poniendo tu alegría, tus talentos, tu creatividad, tu cariño, tu ternura, tu amor……..…hasta llegar a iniciar tu cuarto día que nos es el día lunes cualquiera, sino el resto de tu vida. Con todo amor……..…con todo tu ser-hasta llegar a iniciar tu cuarto día que nos es el día lunes cualquiera, sino el resto de tu vida.
Resultado:50% de logro-uno pudo ir, el otro aún en veremos, lo que me lleva a pedirle a nuestros hermanos de Litueche y alrededores, que oren para que se logre el necesario equilibrio en esta pareja como corresponde, porque, una pareja de cuequeros, de cristianos, son dos siempre, un matrimonio de colores también.
Cuando uno sale del baile, sale tan pleno, tan lleno del Señor, tan entusiasmado y alegre, que en la misma puerta de salida ya pretende convertir a todo el mundo, toda la gente que uno estima y quiere. Lo primero, la mujer-fundamental, después sin duda los hijos, los familiares, los compadres, los vecinos, los amigos, los compañeros de trabajo…todos los que el Señor quiere que lo vivan; pero no es fácil, es muy complejo, sientes que el “mundo no te quiere inflar” , que “está en otra”, que después habrá tiempo, que somos personas muy ocupadas, y mil respuestas más. ¿Cómo, ir a cursillo en Semana Santa?-¡no puedo!, tengo un paseo, aprovechamos de juntarnos los familiares, tenemos que comer mucho marisco con vinito blanco….tengo que……
Bueno ahora tenemos otra fecha……pero es que es el día de la madre, del padre, del abuelo, del compadre, de….incluso podría ser el día…….. o “el día del níspero”(¿?)
tengo mucho que hacer” (entonces, compra hecho dan ganas de decir) estoy muy ocupado, esto no lo puede hacer nadie,  soy prácticamente indispensable en mi trabajo…..
Claro, vivimos momentos exigentes, hay tanto que aprovechar para “pasarla bien”, pero cuando se trata de amor, todo es posible, como encantar a tantos que buscan al Señor, que saben que están sedientos, que tienen hambre , que necesitan el sabor divino, que necesitan su luz para seguir viviendo.
Parece imposible sospechar que estamos en el mundo sólo de tránsito, que somos peregrinos de un más allá, que somos caminantes que no encontramos en la tierra una ciudad permanente……...por esto decimos que hay que conocerse a sí mismo, la santidad a la que todos estamos llamados, es un estilo de vida, tu y yo debemos acogerla en nuestro corazón e intentar de hacerla realidad “sean perfectos, como mi Padre es perfecto”.
La santidad, que la vemos tan irreal, alejada, es tan solo cumplir con el deber, hacer mi labor bien hecha, hacer bien las tareas….del negocio, de la oficina, del campo, de la casa
No olvidar la canción que bien nos interpreta: ……” 3 cosas hay en la vida: salud, dinero y amor, el que tenga las tres cosas, que le dé gracias a Dios”
Tres patas tiene la cueca, bailémosla pues muy bien, con todo!.
Tres cosas tiene la vida del cristiano: estudio, piedad y acción. Es verdad, si no me preparo cada día, como el profesional, como el estudiante, como empleado; si no me instruyo, quedaré igual que siempre, cuando la consigna es crecer, agregue a esta fórmula la oración,” la fuerza del hombre y la debilidad de Dios”, como muy bien decía San Agustín, o como agregaba :”cuando hayamos aprendido a rezar, habremos encontrado el secreto de vivir bien”; y terminamos con la acción, llevando a cabo nuestras obligaciones bien hechas y aportando nuestra evangelización donde me toca.
.en ésa estamos….
Por esto agradecer a mis hermanos, en esta oportunidad: Luis Roberto, Cecilia, Zoemia Donoso, Mario Campos, Gaby Acuña, Esmeralda, Claudia, representando a esta querida comunidad  que tantos recuerdos e historias evoca, me hubiera gustado tanto, ver a muchos más pero, las obligaciones, intereses y otros, también intervienen en nuestras vidas, agregue una porción de “no tengo tiempo”, “no tengo ganas, no tengo”….
Pero yo, me la tengo que jugar, tengo que ponerme en sus manos con confianza, como un simple pollito,  como ése barro….para ser moldeado como quiera, tengo que jugar el partido entero, tengo que bailar la cueca chora, porteña, chilota, y hacerla muy bien.
Tagore decía: “la ilusión es fácil, el amor siempre es difícil” hagamos pues hermanos queridos, lo difícil.
Ustedes….¿quieren de verdad cambiar el mundo?
¡QUÉ TAL EMPEZAR POR USTED MISMO?
¿Qué tal transformarse usted primero? Pero, como logramos eso…..solo con amor.
Pues, ¡manos a la obra!






-Oración por CHILE- 29 Septiembre 2013




https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=28eac595b9&view=att&th=1411352ac48a1633&attid=0.2&disp=inline&safe=1&zw&saduie=AG9B_P-0uu4qgYF4K29rD-gh5Cju&sadet=1379280707838&sads=pK7t6CPgskT1vZtp3zm_SyyW8t8

miércoles, 18 de septiembre de 2013

27- * Mi amigo Juan- 50 años MCC en Chile




"San Pablo Apóstol, ruega por nosotros"
El llamado “apóstol de los gentiles”, es decir su evangelización fue desarrollada entre las ciudades y comunidades del extranjero. Escuchó la llamada de Cristo y realizó su misión recorriendo el mundo (un itinerario de 30 mil kilómetros) llevando la buena noticia a todos los hombres anunciando la salvación.
Y todo por que “alguien” cambió su vida por completo, en un viaje a Damasco; cae del caballo y queda ciego.


Perseguidor de Cristo y de los cristianos, talvez, como mucho de nosotros que aparte de no entregar nuestro aporte nos gusta entrabar a los trabajadores de la viña. No queremos usar los talentos recibidos farreándonos la oportunidad de hacer historia.
Mi admiración es extrema: entregó su vida por aquel que persiguió.

El Señor le dio una nueva identidad en ése camino; a nosotros, en un camino de tres días sin caballo nos derribó para descubrir por fin la verdadera vida para siempre.
Recordar, quizás con mayor abundamiento las palabras de la 1ª. Carta a los corintios 1,18 “Porque el mensaje de la cruz es locura paro los que se pierden, pero para los que nos salvaremos es fuerza de Dios”

Esta historia corta es el recuerdo de Juan Navarrete, un compañero de trabajo con el que compartimos un buen tramo de vida funcionaria.
Fue “un ciclón”, desprejuiciado, entusiasta. Lo tenía “anotado en mi bitácora de los candidatos a cursillos” por su fuerza, vigor y locura. (Pero es verdad que las intenciones no bastan).
Tenía el modelo de su madre, a la que tiernamente llamaba "Mariita" quien tenía todos los colores del arcoiris; una entusiasta cursillista. Pero, sin embargo con el hijo nunca encontramos el momento y la ocasión para hablar “de hombre a hombre”y hacerle la invitación formal.

Quizás parte de la dificultad es que era demasiado desordenado, ningún o poco apego a la Iglesia, pero igual demostraba una preocupación verdadera por el desvalido, el más pequeño de nosotros y el más necesitado; cuando un día me pide un inusual servicio: "tú que eres de Iglesia, necesito contactar ahora mismo con algún sacerdote para visitar urgentemente a mi cuñada que se encuentra muriendo de un cáncer terminal, creo yo- hace una pausa “salvadora y bien intencionada”, creo que necesita el sacramento de la reconciliación. (Chispas!, este tipo piensa mejor que cualquiera me digo) y nos fuimos a la Parroquia del Carmen con la secreta esperanza de encontrar pronto apoyo, aunque lo veía difícil había que intentarlo.
Sabedor del enorme trabajo apostólico y las salidas a las numerosas comunidades, guardaba la secreta esperanza de encontrar alguno disponible y cumplir con la extraña y amorosa petición de Juanito.


Por esas cosas que el Señor no más sabe, entramos con paso resuelto y nos encontramos con el mismísimo párroco: el padre Vito, dos palabras de la situación y partimos de inmediato. Llegamos a una casa que tenia muchas visitas que abrieron tamaños ojos al ver llegar a un cura. No entendía nada, al comienzo, después me entero que era una familia evangélica que se mostraron molestos y agresivos.


Entra el padre Vito, cierra la puerta y esos treinta minutos fue sentir una extraña sensación: estar al borde de un volcán a punto de estallar, pero con la alegría de aportar un granito de arena siquiera en la salvación de un hermano enfermo.

Juan nunca fue al retiro, al cursillo- quizás no fue su momento, pero recordando la imagen de San Pablo, no me cabe duda que habría sido un extraordinario dirigente; pero, me faltó un trabajo más permanente en ello también mucha oración.

Siempre tenemos nuevos cursillos y los candidatos llegan con dificultad, debo pedirte entonces que si  hoy, si tienes a tu lado a “un motor”, o un loco lindo, entusiasta aunque "alejado" no saques “cuentas humanas”; éste no podría ir al cursillo, este otro…no me tinca…..y este ..quizás ...porque todos sin distingos estamos llamados a ser santos, sin descontar a nadie.
Juan, tu ejemplo se actualiza en cada oportunidad en que creo encontrar a alguien que está en la búsqueda. Que aprenda a descubrir en cada persona un hermano especial ayer y hoy.  


TEXTOS SELECCIONADOS DE SAN PABLO
“Sirvamos cada cual con nuestros diferentes dones” (Rom 12, 6)
“Vivan en armonía unos con otros” (Rom 12, 16)
“Revístanse de Cristo Jesús, el Señor” (Rom 13, 14)
“Estén siempre listos para hacer el bien y evitar el mal” (Rom 16, 19)
“No cuenta ni el que planta ni el que riega, sino Dios que hace crecer” (1 Cor 3, 7)
“Juntos trabajemos en la obra de Dios” (1 Cor 3, 9)
“¿No saben ustedes que son Templo de Dios, y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? (1 Cor 3, 16)

50 años-* mi hermano Samuel **33

Queridos amigos y hermanos, al comienzo al conocerlo- la verdad que me inquietó su nombre bíblico: Samuel, este hombre, serio, alto, inquieto, con presencia. Me imaginé al Patrón de los Cursillos: San Pablo- quien al comienzo atacaba y después, converso, sigue para siempre al Señor.






Rigurosamente, como cada semana, nos juntábamos los integrantes de nuestro grupo “Juan Pablo, mensajero de la Paz”, intentando revisar este barómetro semanal del trípode, las novedades del estudio- aparte de los textos, también los diarios, los ambientes, las personas, la piedad, con este convencimiento de ser vivo integrante de este cuerpo místico, la riqueza perenne de “vitamina R”, tan necesaria y requerida en este cuatro día; y la acción: en la casa, la oficina, el taller y la calle…

Llegamos a la casa de Osvaldo y María y nos encontramos con sus visitantes: Samuel y familia. Con naturalidad saludos y abrazos pero disimuladamente observo la cara de la otra visita. Su cara lo dice todo: desagrado……..”Ya aparecieron estos canutos” parece decir sin duda.

-¡Quédate Samuel! Vamos a compartir la lectura bíblica y después un pequeño tecito para conversar, lo invita con cordialidad el dueño de casa.

-nó, tengo mucho que hacer- y empezamos a escuchar un sinnúmero de encargos y obligaciones descubiertas en dos minutos: tengo que llevar el auto al mecánico, sacar unas fotocopias a la Rossana, alcanzar a la farmacia para unos remedios antes que me cierren. La maravilla es que las “chivas siempre son novedosas”. Y allí partían, respirando por “haberse sacado de encima estos tipos, que se creían alegres, incuso felices pero de verdad, a mí no me tincan.

El dueño de casa, con su habitual suavidad y cariño, nos pide rogar por este amigo que tiene invitado a vivir un cursillo, pero que no muestra ni el menor entusiasmo-tampoco ganas de descubrir algo nuevo y bueno.


Y allí empezamos, poco a poco y en cada encuentro, sabiendo que quien la sigue la consigue….casi siempre. El tiempo, como es normal, sigue su curso inexorable, sin detenerse y nosotros continuamos con el petitorio habitual sin decaer, a pesar de las negativas.

Igual, en el íntertanto, vamos conociéndolo mejor: es un dirigente sindical, sin “pelos en la lengua”, quien dice al pan -pan…, dedicado, entusiasta, franco, leal, trabajador; hasta que -el Señor no más sabe- dio el sí! -de la noche a la mañana- para gran sorpresa y alegría nuestra. Demoró apenas... diez largos años, de peticiones, esperanzas y oraciones. Y aquí “me cayó la teja”, que habría sucedido Señor si nos hubiéramos cabreado al primer año, de pedir por Samuel, o si - “hubiéramos tirado la esponja en el año 9- nos indica claramente que nunca hay que desfallecer, que cada prospecto tiene su tiempo, que siempre hay que confiar y que nunca perder la esperanza.

Jesús- al igual que a todos nosotros-lo deslumbró: “a este Señor sí hay que servir, un señor que no muere y que nos ama- a pesar de todas nuestras fallas y limitaciones".

Así contento y enamorado, volcó todo su ser en el trabajo apostólico del secretariado, trabajando en todas las vocalías y equipos, llegando- al igual que Polito-nuestro hermano que hoy vive su quinto día, ser el matrimonio presidente del MCC Rancagua, junto a Nilda, su compañera y esposa.
Hoy, sigue entregando su servicio; su entrega la realiza en la Vocalía de Centros y en Piedad, entendiendo-mejor que nadie- de la tremenda importancia y fuerza que tiene la oración- que todo, todo lo puede (aunque pasen años de espera).



Por esto, ¡cómo no recordar a San Pablo a través de este amigo?-

Apasionado, vehemente, el ardor, la fuerza, la creatividad, la perseverancia y el aliento de las comunidades que atendía.

“SOMOS DEL SEÑOR” ROM 14, 7-9

“Ninguno vive para sí, ninguno muere para sí.
Si vivimos, vivimos para el Señor;
Si morimos, morimos para el Señor;
En la vida y en la muerte somos del Señor,
Para eso murió Cristo y resucitó:
Para ser Señor de muertos y vivos”


“Anunciar la buena noticia no es para mí motivo de orgullo, sino una obligación a la que no puedo renunciar.


¡Ay de mí si no anuncio la Buena Noticia!1 Cor 9,16

Gracias Señor por aprender en mis hermanos nuevas historias.

Caqui, Rancagua



viernes, 6 de septiembre de 2013

-Recuerdo a mi ÁNGEL DE LA GUARDA

Oración al Angel de la Guarda
Angel de mi guarda,
dulce compañía,
no me desampares
ni de noche ni de día

Las horas que pasan,
las horas del día,
si tú estás conmigo
serán de alegría

No me dejes solo,
sé en todo mi guía;
sin Ti soy chiquito
y me perdería

Ven siempre a mi lado,
tu mano en la mía.
¡Ángel de la guarda,
dulce compañía!







Bendita la luz del día
y el Señor que nos la envía.
¡Bendito el Niño Jesús,
bendita Santa María!


Con Dios me acuesto,
con Dios me levanto,
con la Virgen María
y el Espíritu Santo


Cuatro esquinitas
tiene mi cama,
cuatro angelitos
guardan mi alma

Todos le llevan al niño,
yo también le llevaré,
una jarra de manteca
y un tazón de dulce miel.

Todos le llevan al niño,
yo también le llevaré,
las cosas que a mí me gustan
para que goce Emmanuel.

Me ha contado Jesusito:
viene para que yo sea
un angelito en el cielo
y su amigo aquí en la tierra.

Yo le he dicho a Jesusito
que yo seré aquí en la tierra
su amiguito para siempre
y que en el cielo le vea.

Jesusito de mi vida,
eres niño como yo,
mira cuanto que te quiero
que te doy mi corazón.
¡Tómalo! ¡Tómalo!
Tuyo es, y mío no.

Estábamos en la Ultreya mensual en Rancagua, participando en el tema “El sentido de pertenencia”- el ser aceptado, querido, valorado, escuchado y que siempre debo hacer mi aporte por tanto que permanentemente recibo del Señor y nos acordamos de un gran olvidado: “nuestro Ángel de la guarda” a quien siempre estaba en nuestra mente cuando pequeño y parece que mayorcito queda en el recuerdo, por ello es que buscamos esta oración como el modesto homenaje a quien nos cuida, ayuda, preserva y acompaña siempre. Gracias mi angelito querido por todos los años que me has acompañado, apoyado y cuidado. Hoy mi oración aparte de evocarlo será agradecerle su permanente trabajo y perseverancia. Espero no darte tanto trabajo como años atrás, ya que estamos en lo mismo seguir el camino hasta el fin.....que será el comienzo.

jueves, 5 de septiembre de 2013

-CRISTO Y YO, MAYORÍA APLASTANTE

Varias son las frases claves del Cursillo:

     
  • Tú eres Iglesia.
  • Nadie ama lo que no conoce.
  • Cristo y yo, mayoría aplastante.
  • Fuera de la Iglesia no hay salvación.
  • Nos salvamos en racimo.
  • Ganamos el ambiente o el ambiente nos gana.

Citamos algunos de ellos, pero queremos referirnos a uno en particular, para conocer cuál fue el origen: CRISTO Y YO, MAYORÍA APLASTANTE.
Esta frase la pronunció Manuel de Llanos y Pastor (Manolo Llanos), que fue un mártir de la guerra civil española de 1936. Su historia es la de un joven estudiante amante de la vida y de las cosas simples. Quedó huérfano de niño, aunque fue criado con mucho cariño por madres postizas. Siendo joven integra la Juventud de Acción Católica Española (JACE), compartiendo con sus pares inquietudes apostólicas y ansias de santidad. Durante la participación de unos ejercicios espirituales encuentra su camino, él que soñaba encontrar a la mujer que podría ser la madre de sus hijos, siente que necesita una unión más profunda y esencial con Cristo.
En una peregrinación a Roma le impacta muchísimo el testimonio de los mártires y descubre su verdadera vocación: el martirio.
Era una época difícil, en España se vivían momentos de tensión, de guerra. Estando preso en su domicilio, no resiste y se encamina a su Parroquia. Es detenido y confiesa su fe, lo devuelven a su casa luego de haberla registrado; es una situación que se repite en varias oportunidades hasta que encuentran el arma incriminatoria:
un crucifijo blanco y verde, símbolo de la JACE.
Después de eso lo apresan y lo liberan de madrugada, para que las patrullas lo encuentren y lo asesinen. Así sucede, es llevado a empujones en medio de burlas y golpes, Manolo resiste apretando un crucifijo en su bolsillo. Sorprendidos por la resistencia le preguntan de donde saca fuerzas. Manolo con una entereza y seguridad absoluta, sacando su crucifijo, responde:
De Éste ¡CRISTO Y YO, MAYORÍA APLASTANTE! , y besaba incansablemente el crucifijo mientras recibía las balas de su muerte. Un miliciano le clava de un culatazo el crucifijo en la boca. Así obtuvo su victoria definitiva, fue mártir.
Manolo no hizo más que traducir en su vida la frase de San Pablo: “Todo lo puedo en Aquél que me fortalece” (Flp 4,13).

El cursillista en el Cursillo ha tenido un descubrimiento: su propia responsabilidad en el Plan de Dios. A veces este descubrimiento apabulla al cursillista, lo llena de temor. Es acá donde encaja la frase de Manolo Llanos.
El cursillista debe descubrir que su unión vital a Cristo, a través de la oración constante y confiada, de la frecuencia de los sacramentos (Reconciliación y Eucaristía), y la conciencia plena de Iglesia, lo hace miembro del mismo Cristo. Su tarea no es la de un francotirador, sino que está apoyada esencialmente en Él, debe dejar de depender del yo para tener la seguridad en el TÚ de Cristo.
Se trata precisamente de colocar las incapacidades personales, la nada personal, en las manos de Cristo. La debilidad de sus seguidores en las manos de Él es fortaleza absoluta. La fuerza de Cristo será la fuerza del cristiano para enfrentar al mundo.
Convencidos de ser instrumentos en manos del Señor, podemos afirmar con San Pablo: “cuando soy débil, entonces soy fuerte”.
Traduciendo diríamos cuando no confío en mis propias fuerzas, entonces estoy confiando en las fuerzas de Cristo. Si delante de todos mis ceros, coloco el Uno, que es Cristo, me convierto en diez, cien, mil, un millón.... Manolo Llanos tradujo con acierto:
CRISTO (el todo) Y YO (la nada), MAYORÍA APLASTANTE.
Reflexionemos:
Compartamos momentos de debilidad en los que nos olvidamos de apoyarnos en Cristo.
Compartamos experiencias vividas en nuestro cuarto día, donde experimentamos la fortaleza del Señor.