jueves, 26 de septiembre de 2024

Días Plenos celebra

 


Celebra juntarse y compartir, seguir con con el desarrollo del club, las cuotas, el viaje,  hay cumpleaños, cantos, baile y alegría. buena participación  y entusiasmo.

La rifa seguirá aumentando los fondos comunitarios, estimulando la cuenta de ahorros para hacer de este proyecto un éxito rotundo. Gracias por la alegría, la participación, el entusiasmo y la perseverancia.

  • Se inicia también la época primaveral y nos sentimos mejor, juntos y en acción.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Buen aniversario Carmita

 


La magia de la vida en nuestro jardín

NOMBRE que te dicen en Ecuador:  Carmita

¿Te gusta salir a vacaciones todos juntos?

Por supuesto, una hermosa costumbre, muy bueno, todos nos vamos conociendo más, y es la única oportunidad que tenemos de estar todos juntos por varios días sin preocupaciones de las clases, la monotonía del frío o calor...

¿Qué te recuerdas de niña? Cuando jugábamos con los niños de las familias: Armijo, Urbina y nosotras que bautizábamos a las muñecas,

¿Cómo fué criar a tus propios hijos?  Diría que fue difícil, es que todo costaba mucho, los colegios, la universidad, las pensiones;  desde pequeños eran enfermos: bronquitis, amigdalitis repetitivas (inyectar cada 18 días)

Lo mejor de nuestra familia - buenas personas, sociables, saben compartir

Muchos días de relajo en la playa, ¿Qué aprendemos, que soñamos?

-¡ de todo! vamos conociéndonos más, y mejor a hijos, nietos, compartimos, paseamos, enseñamos, degustamos, cantamos y aprendimos.

Pienso en un programa llamado la "Divina Comida"... resultaría?

- A lo mejor no, ya que acá no existe, porque hay una cocinera

¿MI TRAUMA INFANTIL? -Me mareaba al viajar en micro o liebres, se me pasó cuando empecé a manejar yo

¿Qué piensas de tus tres hijos"     Que fueron muy diferentes, pero en la realidad y esencia son lo mismo

.."SOLO SE AMA LO QUE SE CONOCE" UDS ...SE CONOCEN BIEN? no, porque me hace la desconocida a la primera

A MI ME GUSTA HACER PREGUNTAS, ALGUNAS SOPRENDEN...por ejemplo en dos oportunidades después de un preámbulo le digo...es usted casado/a tí te gusta?

no, ¿para qué incomodar a la gente? 

figúrate este ranking....52 AÑOS DE MATRIMONIO: capacidad de aguante

HEMOS LLAMADO "JORNADAS DE ACADEMIA" AL REPARTIR TEMAS CON EL OBJETO DE PENSAR...O SERÁ MEJOR EL "DOLCE FAR NIENTE"? las dos cosas, hay tiempo suficiente para todo, no obligados ni tampoco a la pinta de una sola persona.

 QUE TE PARECE...LO MAS IMPORTANTE, EN LA VIDA ES: SONREÍR AL MUNDO CON OPTIMISMO Y FE.....? bonita porque da esperanzas

EL ÚLTIMO ADELANTO O INVENTO QUE CONOZCO ES...la inteligencia artificial porque es algo tan sin fronteras, grande, sin saber adonde nos puede llevar, muy buena o quizás mala.

-CADA DIA ESTAMOS MÁS LONGEVOS, COMO SE VEN? - Muy ágil, cuidándome con la comida los ejercicios y las medicinas

Que piensas de la muerte? ya que hay personas que no les gusta el tema, además esta siempre con nosotros, es lo único seguro que tenemos en la vida

¿COMO APROVECHAR, SACARLE PARTIDO A LA PANTALLA PARA LOS CHICOS? Que aprendan, hay tantas cosas útiles, que aprendan a comunicarse con nosotros y con el resto de la buena gente familiar, y cuidarse ya que podrían salir dañados

BAILE, GIMNASIA, CAMINATA ? - Me gusta caminata , baile y gimnasia en verdad todo lo que sea moverse

DE PRONTO SUENAN LOS CELULARES CON EMERGENCIA O ALARMA! ¿ESTAMOS PREPARADOS.? Pienso que no porque nadie tiene preparado una mochila con agua, confort, algo para comer, remedios, fósforos ,abrigo para las emergencias, nos falta...

EL ABUSO DE LAS PANTALLAS EN MI FAMILIA.....ANULARÁ MI PENSAR? Todos los extremos son malos, debemos tener cierto equilibrio para todo en la vida

LO MEJOR DE UN NIÑO: Ellos siempre dicen la verdad y son verdaderas esponjitas que aprenden todo lo que les enseñan-bueno, malo o regular.

YO PREPARO MI LIBRO RELACIONADO CON LA ORACIÓN, LAS RODILLAS....SERÁ UN TEMA OPORTUNO HOY AHORA?- Ojala se rezara siempre ya que no está de más, hay que pedir y hay que agradecer.

SI ES OPORTUNO DIAGRAMA SU PORTADA QUE IMAGINAS...ES MI CELEBRACION DE LOS CINCUENTA AÑOS QUE CUMPLO EN EL MCC

Pienso en una cruz u hostia con rayos de luz que lleve las frases o palabras indicadas de fe, esperanza y amor-

LA COMPRA INNECESARIA QUE HICE: Unas chalas que compre de taco alto y que me dolían los dedos y que nunca usé,

LO PEOR .-LO BUENO ...DE LA PANDEMIA Lo bueno que todos teníamos casas amplias con patio y podían los niños jugar adentro sin problemas, lo malo es que muchas empresas quebraron y muchos empleos se perdieron y que ahora podrían volver.

MI MOMENTO DORADO cuando nacieron mis hijos por la alegría de ser madre que uno se ve reflejado en ellos como que uno cumple una importante misión en la vida: la especie perpetuada

LO MEJOR DE CHILE -su gente: trabajadores, con buena educación la gente responde aparte de la corrupción que es lo peor

¿QUÉ EMPRENDIMIENTO SUEÑAS? comercializar ropa deportiva, fabricar vitrales, baldosas, con diseños exclusivos, siempre hay un mercado o nicho para ello

UN LIBRO QUE ME GUSTÓ  "Mi buena tierra" de Pearl S. Buck que narra lo difícil que es salir adelante cuando la gente es tan pobre, hasta donde puede llegar un ser humano cuando está tan necesitado.

MI MOCHILA Y YO.....mejor que no

LA MUSICA QUE ME ENAMORO...me gusta la música clásica, selecta. Tambien la música chilena y ranchera. Los preferidos son "Modern Talking", "Andres Rieu" y "Andrea Bocelli"

que buen nombre usan en Argentina para nombrar a la gente mayor: "GENTE GRANDE"

- Sí, y me encanta, es profundo, decidor;  ojalá acá en nuestro país se usara así también.

UN MOMENTO INESPERADO: fue al comprar el primer auto "de paquete" que lo fuimos a buscar Santiago con mi hermana, se nos hizo de noche y era un viaje con llovizna y no sabíamos donde ubicar los limpiaparabrisas, luces, mientras los camioneros se tiraban encima por detrás para molestarnos y asustarnos y caramba que lo lograban estos badulaques.

LA ULTIMA TALLA QUE RECUERDO !!

FRUTILLAR, es la elección de las ciudades del sur de Chile, es hermosa,

SUEÑO CON: Tener siempre salud, valerme por mí misma.

}NOSOTROS, A DIOS GRACIAS VIGENTES A LOS 74 Y MAS AÑOS.... buena! todavía puedo ir a Santiago sola, u otro lugar, hacer gimnasia, salir con mis amigas, conversar animadamente; siempre es bueno compartir.

Que te parece esta frase: "SI YO...NO TENGO AMOR....YO NADA SOY" Es  toda la verdad de la vida, siempre,

ADAPTARSE A LOS TIEMPOS ES...imprescindible 

Gran anhelo para un nuevo año: tener mucha salud y mucho ánimo para seguir viviendo bien.

Libros que estás leyendo: "Los refugios de piedras" de Jeanm Avel (los hijos de la tierra)

"Días plenos": me ha dado simplificar la vida, buenísimo grupo.

"Aquelarre" lo bueno de aprender todo de todas.

Trabajo diario de primera hora: estudiar idiomas

UN CHISTE, UN TEMA, UNA MEDITACION....."el extraño visitante" que iba por la acequia....que asco....chis y anoche era una torta de novia de este tamaño.

TRES FRASES, ELIGE UNA  "Más vale prevenir que curar" siempre hay que andar con cuidado cuidándonos de que ocurra esto o lo otro


tu despedida en pocas palabras en esta entrevista....puedes imaginar que año a  año siempre aprendemos algo nuevo..... 

ojala que todos seamos felices es lo que deseo para todos, alegres con lo que tenemos, somos, no esperar los imposible


  NOTA DE REDACCIÓN: El libro prometido "La Vitamina R", apareció en el mes de Julio de este año y fue dedicado a nuestra entrevistada. 



lunes, 23 de septiembre de 2024

Domingo, nuestra fiesta

 


Conversaba con mi cumpa sobre tantos días de fiesta, de encuentros familiares y de la gracia de juntarnos y compartir. Tanto por que dar gracias a la patria, la familia, y a Dios. Así comentamos que las fondas estuvieron repletas, la venta de empanadas, terremotos, anticuchos y de un cuanto hay fueron sorprendentes. Desfiles, juegos, entretenciones y viajes fue la gran tónica. Pero me dejó pensativo cuando comentamos de ir a misa el día domingo o quizás el sábado tarde, el balance fue sorprendente: encontramos a 8 personas y el domingo a veintiuna. El promedio, me agregaba era de cuatro horas diarias aproximadas en cada fonda, aquello por cada día...imagínate. Que difícil entonces encontrar gente en la misa agradeciendo por la Patria, la Familia y nuestro país.  
¿Signos de los tiempos? es que ¿muchos se fueron a la costa, al sur o al norte?
¿Qué te parece hermano querido?

domingo, 15 de septiembre de 2024

Rancagua y sabor de la historia

 


Todo tiene sabor a historia. Observamos la recordada Iglesia de Nuestra Señora de la Merced en la batalla de la ciudad, donde observamos la trinchera norte y algo del resto en pleno fragor de la batalla. Todo es confusión, disparos de cañones, carruajes y caballos, muerte;  intentando tomar la plaza a sangre y fuego, algunos en los techos y todos luchando disparando. Mientras Bernardo O´Higgins en el campanario de esta histórica iglesia observa si vienen las fuerzas de ayuda y se dispone a no rendirse y escapar a la brevedad mientras parece todo perdido.


Este hermoso DIORAMA está instalado para visita de los turistas y estudiantes en lo que era el Convento. Confeccionado por el maestro Zerreitug, que muestra hermosas figuras recreando el momento de nuestra historia.

En esta misma sala nuestro movimiento de Cursillos de Cristiandad realizaba sus actividades de Escuelas, Grupos, Celebraciones y Ultreyas. Guardábamos la historia en una salita anexa con archivos, libros y materiales. 
Con los cambios de sede a Nuestra Señora del Carmen a esta altura no tenemos un lugar físico donde guardar fotos, recuerdos, cruces, rosarios.
Algún día, si hay ganas, entusiasmo, dedicación y voluntades, podríamos quizás tener algo donde tener los archivos.

 


Despedimos a Julia Meza C.

 


Emotivo y pleno de recuerdos. El momento de compartir con la familia que estaba tranquila con la fortaleza que proporciona la fe y la esperanza.  La oración era el mejor regalo de despedida para nuestra hermana de tanto caminar en la senda que lleva al Señor.

Muchos dieron sus retratos, Simpática, alegre, entusiasta. Querendona con esposo, hijos, nietos, biznietos; amable, enamorada del Señor. Con tantas historias que nos enternecieron: "Su mayor alegría era la que podía siempre dar". Trataba con cariño, hábil con el idioma inglés en nuestros viajes. Estudiosa con los temas que le encargaban, con humor y alegría los entregaba. Invitando a Polo y Eduardo, sus hermanos para descubrir el Mcc que tanto le gustaba; quizás a cuántos más  entusiasmó por este encuentro de tres días.

Hoy es motivo de despedida. Ahora estará en brazos del Señor que tanto amaba. 

Julia querida, descansa en Paz.


Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así que, ya sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos. 9 Porque Cristo para esto murió, y resucitó y volvió a vivir, para ser Señor tanto de los muertos como de los que viven.
Rom. 14, 8-9

miércoles, 4 de septiembre de 2024

VISITA BIENVENIDA SEPTIEMBRE

 


No habíamos tenido ver la magia de la naturaleza en nuestro jardín: es un verdadero regalo de Dios hoy y aquí, un hermoso colibrí que anida entre frondosas hojas y que nos anuncia más sol y la esperada primavera. Algo tan pequeñito que nos alegra, entusiasma y nos hace sentir muy bien por lo que debemos compartirlo entre las amistades para celebrar juntos.

Allí reviso en su detalle: El colibrí incuba de 15 a 21 días, tiene dos preciosos huevitos. Empezarán sin plumas y de ojos cerrados. La hembra prepara su nido como una tacita alargada, con la tela de araña, diente de león y hebras finas de árboles, alimentándose del néctar de las flores.

¡Gracias Señor por tu Bondad. Alegría y Misericordia!

domingo, 1 de septiembre de 2024

Cumpleaños de setiembre 2024

 


01.- Mary Orellana Labraña

02- María Silvia Fuchslocher Emparanza-     Coinco

02.-Maria Antonieta Castro Kary   Machalí

03-Eduardo Antonio Yañez Moreno
03.-Ivonne Sandoval de La Hoz------Ciruelos
04- Carolina María Campos Acuña -Litueche
04- Sergio Morales D. Pichilemu
04- Alicia Peña Salazar       Mónica E. Maldonado F  Codegua
05- Sergio A. Zuñiga Olmedo
06- Alejandro Romero C.   
07.- Blanca Garrido Pardo       Quinta de Tilcoco
07—Soledad Pavez Rojas ---------------- Requinoa
09- Carolina Lagos S.----------------------Quinta de Tilcoco
09- Elizabeth Osses Valdés  --
10.-Claudio George Saldivia-----------Cursillo del año 2020-----
10- Martin Carrasco Leiva---------   Guacargue 
11- Arturo Maureira Alvarez -------- 
11.- Adriana Silva Olivares-----------Pichilemu,. 
12- María Elena Figueroa Avila  ----(la Señora María!) 
12- Segundo Rojas M. 
12- Roberto Andrés González Villar- PICHILEMU  
14---Sonia Aguila C.---Qta. De Tilcoco
14—Jaime Mejías R.     
16- Hernán Alejandro Alfaro Jorquera- PICHILEMU
 17- Alicia Catalán Gaete 
18- Angel Flores Lobos-- Coinco   Yasna Alejandra Fuentealba Mora
19.-Rosario de la Paz Maturana Guzmán
19- Genaro Diaz Springinsfeld--------
19- Silvia Neira------------Stgo.-
20- Jéssica Palma Carrasco 
22-María Ernestina Miranda Soto- Luis Sepúlveda G 
22- Juan Valdés Bravo.
 22- Sonia Rozas------------------------Temuco
22.-Katherine Andrea Miranda Rivera    Machalí
22.- Rayén Victoria Lemungir L.  Machalí
23-Juan Maureira Alvarez------MAIPÚ
23.-Marta Calvo Campos     Machalí 
23.-Silvia Sanchez Madariaga     
25-Carmen Gargiullo Pino-        María Gloria Garrido Henriquez 
26—Monseñor de Diócesis de PUNTA ARENAS: Oscar Blanco Martínez SALUDAMOS CON MUCHO APRECIO, seguimos orando por su trabajo apostólico.
 26- Cristóbal Antonio Rioseco Villablanca- MACHALI
 26---Víctor Hugo Bozo Silva-------
 26 -----Miguel Sepúlveda      --Italo Huerta S. —
26.-María Magdalena Ibarra Garín- Cursillo 39 año 2013
27.- Luis R. Melo E- Litueche        
29—Erica Saldías González 
29.-Carmen Romero Marambio 

30—Inés Donoso Gaete 30-        Miguel Serrano Z. PICHILEMU

jueves, 1 de agosto de 2024

Cumpleaños de agosto, saludamos a:

 


 Cariñoso saludo a los hermanos de este mes: una invitación a participar, compartir, agradecer y orar juntos. Mes ANIVERSARIO MCC DIÓCESIS.

 

01-JUAN CARLOS OLMOS
02--RAFAEL POZO ZAPATA
03--CECILIA CÁCERES NUÑEZ
04---MARÍA PINOCHET MORENO-----SAN FERNANDO 
04- MARÍA MERCEDES CORNEJO DONOSO Guacargue
04- ELIAS ZUÑIGA GARCIA------Machalí
06- AGUSTÍN ALVAREZ CÁCERES Chimbarongo
08-GLORIA DEL ROSARIO RODRIGUEZ R.-----MALLOA
08--CAROLINA JIMENEZ PINTO------MACHALÍ
09- PRISCILA PEREZ OGALDE- Requínoa
10- JENNY VALDIVIA URRA
10- SARA R. AROS C. La Puente Alta
10- JESUS SALINAS ----MACHALÍ
11--NANCY ANDREA MADARIAGA HERNADEZ----LITUECHE
12- JOSE T.PIAZZE CASTRO---------------Machalí
13- MARIA ANGÉLICA DIAZ MUÑOZ ----San Fernando
14- ALEJANDRO ALEXIS GONZALEZ PINO
15- ALICIA MUÑOZ BAEZA----DORIS ELIZABETH POBLETE LETELIER---------DOÑIHUE
15- LUIS JAIME PADILLA P.-MACHALÍ
15- PASTOR PÉREZ V.
17- Padre ALEJANDRO ABARCA--------Santiago
 
17- JUAN CARLOS GOMEZ CANALES
18- ROLANDO CERDA O.------LILIANA MARIA MOLINA LIZANA--MACHALÍ
18.-CARLITOS VALDES------
19- CRISTIAN BURGOS GUTIERREZ   MACHALÍ
19--JOCELIN H. DIAZ MIRANDA-----MACHALÍ
20--ALICIA VILMA SILVA
20.- RITA CIFUENTES --------MACHALÍ
20.- JULIA SANCHEZ MATURANA
20- JORGE ZAMORANO RAMOS
20- MIRTALA FUENTES LAGOS
20.-MILTON VARGAS CORONEL
21- MYRIAM ISABEL GONZALEZ ESPINOZA
22- CARLOS FRANCISCO ZEPEDA GONZALEZ- Vallenar
22.-MARIA TOBAR VARAS------PICHILEMU
22-CARLOS GUILLERMO PEÑA SILVA- MACHALÍ
23-RAQUEL GARCIA YAÑEZ
23- MANUEL CALVO LARRAÍN Quinta de Tilcoco
24- SONIA CANALES LILLO----FABIOLA H. HERRERO MONARDES
25- DIOMEDES FERNANDO CARO AGURTO
26-MIGUEL SEPULVEDA VELASQUEZ
26- MARÍA EUGENIA SILVA M.----IRMA VITALIA LOPEZ MARQUEZ MACHALÍ
27- ADOLFO CORREA DONOSO-    SAN FERNANDO
28--SILVIA ROMÁN CÁCERES
29- PATRICIA OLMOS GALLARDO-----HILDA MIRANDA MIRANDA
30- IMALDA DONOSO ORELLANA-------LITUECHE
29- MARIA INES YAÑEZ ORELLANA-----LITUECHE
31- SOFÍA PEREZ T.
31- ROSITA LOPEZ BURBOA---ELIANA GONZÁLEZ VILLALOBOS

EL 23 de Agosto volvemos a RECORDAR AL PADRE RENATO GUERRA LARRAÍN – QUINTO DIA

04-08 RAUL VERGARA AGUAYO    DE SAN FELIPE
08-08 EVELYN REDLICH -PTO MONTT 
09-08 CLAUDIA ANDREA BADILLA SIERRA-Valdivia  

QUINTO DIA

 


 ACTUALIZADO A SEPT. 2024----------Cuando aparece este mes de AGOSTO DONDE CELEBRAMOS un nuevo aniversario MCC CINCUENTA Y SEIS AÑOS


 Oremos por todos nuestros hermanos del quinto dia: 

Julia Meza Celis 14.09.24

 Orlando Tonelli- Tulio Campos González, Noel Orellana Alarcón, Gerardo Correa Delon, Reinaldo Gilberto Paez, Rita Cifuentes -Carmen Luisa Villagrán MacManus-Nilda Meléndez Catalán- Hernán Valdivia González, Samuel Fierro Venegas, Nelson Sanchez------------- de este último período (en caso de que no esté alguno de nuestros inolvidables hermanos, favor comunicar para mantener la información al dia).

 EN LA HISTORIA: Norma Basualto, Eugenio Saavedra, Leopoldo Meza Celis, Carlos Jiménez,  Fidel Castro Durán, Mortimer Macnamara Verdejo, Oscar Escobar Cifuentes, Jorge Magaña, Fresia Valenzuela de Alfaro, Edgardo Escobar Cifuentes, Luis Gatica Varas, Gioconda Gargiullo, Juan Muñoz Bourgeois, Héctor Moreno Luis Cerón R., Osvaldo Herrera Moraga, Gerardo Vera, Eusebio Guzman Manghinni , Lastenia Rebolledo de Guzmán, Enrique Fernandez,        José Sanchez, Ramón Dinamarca, Gustavo Von Marthens, Luis Astorga, Chelita de Mondaca, Patricia Carrasco, Manuel Bobadilla y esposa, Mercedes Cornejo, María Jelvez, Juanita Villarroel, Marta del Pino-Eduardo Meza Celis,

Polo Lizana-Rafael Dueñas-Ismael Castillo Chacón-
Gustavo Orrego- Leoncio Romero “Loncho”, Manuel Zuñiga- 
Roberto Storey Campos- Luis Arturo Marchant Sandoval- Héctor Maceiras-Oscar Muñoz Candia- Pedro Vallejos-Douglas Castro-Eliana Bustamante.José Navarro-jorge Contreras-
Elcira Montti Molina-  Ana Mónica Guerra, Domingo González, GeorgIna Cáceres, Mauricio Jelvez, Jorge Kolbach Lillo,Miguel Angel García, Julio Puga Faune, Rudy Avilés de Sanchez, Roberto Gutierrez, Arturo Adán Rodriguez, Angélica Nogueira, Juan Storey, Mery Reyes, Laura Reyes R, Angela Gonzalez Leiva de B, Luis Galaz, "Cheo Terán", Reinaldo Zuñiga, José Gatica Arriola, María Carriel de Avendaño, Mario Reyes............................................................

De Requinoa: Enrique Anguita Urzua (padre) Carmen Marchant Sandoval-
Vicente Azúa Ruz, Roberto Contreras, Luisa Lira, Juan Anguita Urzúa, Anita Parraguez, Aída Pino Azócar., Roberto Berríos Ruz-Osvaldo Droguett,  José Bustamante A.-
Litueche: Mario Campos González.
 
San Fernando: Pablo González Moraga,Orlando del Pino, Gladis
De Guacarhue: Hernan Alarcón-Manuel Carmona-Guillermo Cuadra , Julio Uribe Martínez,  Hernan Lucero, Sonia Vargas-Gerardo Mejías- Mafalda Horta V- Amparo Rayo-Rigoberto Godoy-Gabriel Navarro
Pichilemu: Oscar Pina, José Miranda, Manuel Becerra, Nany de Arriagada , Zoila González-Beto: Luis Alberto Jannasz Aliaga, Gabriel Cervela Alcaíno,
 
 Padre Arturo Galaz, Rinaldo Rodella, Renato Guerra Larraín, Jesús Grañón Martin-José María Heredia.- Mario Sanguinetti Alberti
 
 
"somos ciudadanos del cielo"


 

Participa en los Juegos Olímpicos

 

BUEN INICIO PARA MANTENER LA MENTALIDAD GANADORA en un mes de celebrar un nuevo año del Movimiento Cursillos de Cristiandad, participa con tu espíritu comunitario, deportivo y de entrega.

jueves, 25 de julio de 2024

Presentación del libro "La Vitamina R" Rancagua: sábado 13 de julio 2024

 


 

La presentación de este libro, "La Vitamina R", estuvo reservada en un principio, y como era lógico, a un amigo del autor, también cursillista, el señor José Toro García, quien, aceptando la petición de D. Enrique, habría viajado desde Ecuador, para entregar, con mayor elocuencia y propiedad de quien les habla, una visión adecuada y atractiva, de las enseñanzas, vivencias, testimonios de fe, ejemplos conmovedores, que a través de esta obra nos brinda su autor.

Puede que a muchos, el título del libro les cause extrañeza. No obstante, al aventurarnos en su lectura, seremos iluminados y nos veremos realmente asombrados y gratamente complacidos por un universo "DE COLORES".

Agradezco, cordial y sinceramente el honor de presentar a Uds. "La Vitamina R". No tengo el privilegio de pertenecer al Movimiento Cursillos de Cristiandad. Solo ostento ante este distinguido y afable grupo de amigos del autor, mi condición de hijo fiel de la Iglesia Católica, viejo profesor e incondicional amante de los libros.

En primera instancia, conviene que nos preguntemos: ¿Por qué y para qué presentar un libro? El filósofo y novelista italiano Umberto Eco (1932-2016) asevera : "El mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee".  Los libros requieren ser presentados. Antaño y todavía, los libros se presentaban, primero, dedicándolos a personajes de la nobleza o a famosos mecenas. La otra forma, aún vigente, era, es, pidiendo a otro escritor con más fama que el autor, que le otorgara la gracia de un Prólogo.

Volvamos a Umberto Eco. Cuando habla de "libros preciosos" no está refiriéndose a esas maravillas de textos renacentistas cuyo material era siempre el pergamino y la encuadernación de terciopelo carmesí, con guarniciones de plata. Ya había sido imventada la imprenta pero grandes bibliotecas como la de Urbino y la del Vaticano pagaban a cuarenta o cincuenta copistas, calígrafos de excelencia, para que con la bella letra neoitaliana transcribieran los discursos de Cicerón o los Diálogos de Platón. Federico de Urbino "se hubiera avergonzado de poseer un libro impreso". No obstante la imprenta también ofrecería libros, hasta el presente, que son preciosos por la fineza del papel, su noble empaste, sus cantos dorados o policromados, sus tapas de cuero repujado o sus ilustraciones bellísimas obras de artistas como Lucas Cranack, Alberto Durero o Gustavo Doré. No, Eco no nos habla de esos libros. Habla de libros preciosos que nadie lee. Amigos, lo medular, lo que hace que un libro sea libro es el contenido. Lo que la tinta dejó impreso en cada página. Tras esos miles de caracteres- del idioma que sea- hay un emisor, un poeta o hablante lírico, un narrador, un pensador o el mismo Dios, autor principal de la Biblia como nos enseña nuestra fe. Precioso. Esto es, que tiene precio, pero un precio inestimable ,valioso, pero también mágnífico, perfecto, gracioso, pulcro. Ahora bien, los libros auténticamente preciosos son aquellos que nutren la inteligencia del lector, que iluminan su mente, que conmueven su corazón ante lo bueno,que abren los ojos del alma a realidades insospechables. Oyó Agustín la voz que lo invitaba: "Tolle et lege". Toma y lee. Tomó y leyó Agustín y esa carta del apóstol Pablo convirtió al sabio Agustín en santo.En otros libros se había convertido en erudito. Leyendo al Apóstol de las gentes se encontró con Cristo. (Cf S. Agustín: Confesiones  Cap XII del libro VIII). Es probable que alguien piense: el libro está obsoleto. Pasó de moda. No es así. Todavía se publican muchos libros y todavía hay gente que lee. Lo triste es que diez libros que se escriben, solo se editan cinco y de estos cinco solo se lee uno.

En ese precioso librito (tiene solo 112 páginas) de Antoine de Saint Exupéry, "El Principito", el zorro le dice al Principito: "Los ritos son necesarios". Estamos aquí para cumplir un rito: presentar un nuevo libro. Nuestra presencia obedece a un impulso del corazón que nos dice: con gozo, con fraternal afecto compartamos el placer de D. Enrique, porque ha conseguido su anhelo: escribir un libro. ¡Bendito sea Dios!

En el mundo de la matemática se suma, se resta, se multiplica, se divide. En el mundo del lenguaje: se escucha,se habla, se lee, se escribe. De estas cuatro operaciones, la más difícil es escribir.

Nos sentimos orgullosos de nuestros inventos, nuestra vanidad rebalsa toda medida por los avances tecnológicos o ante los llamados aciertos científicos. El Doctor Gregorio Marañón (1887-1960) famoso por sus estudios de endocrinología y sus ensayos biográficos e históricos, nos recuerda que ninguno de nuestros inventos se puede comparar en trascendencia a los que tuvo que hacer el hombre en los albores de su vida humana: a la invención del uso múltiple y fino de la mano (entre esos usos el de aprender a tomar el lápiz- ahora también en vías de olvidarse- trazar letras y números, o sea, escribir.) Pero antes, fue preciso que, gradualmente, se aprendiera a escuchar, a modular, hablar, para luego inventar la escritura. En la civilización sumeria, 3.500 años antes de Cristo aparecen los primeros libros; recordemos, fueron ladrillos cocidos. Hoy la tecnología nos hace olvidar esta bella operación del lenguaje que es la escritura porque dicen: "La imagen lo es todo." Está bien como eslogan , pero todo eslogan es falso.

Vayamos ahora a lo que nos convoca. Correspondería referirnos a la persona de D. Enrique. Obviaremos sus datos biográficos. A mayor abundamiento es él mismo quien nos relata su itineriario por este valle de lágrimas en el capítulo titulado: "Periplo de un cursillista."

El célebre y conocidísimo escritor Stevan Zweig, consignó en una de sus obras la siguiente aseveración: "Solamente la suma de todas las resistencias vencidas es la que da la medida exacta de la hazaña y del hombre que la realiza". Pido que me disculpen, pero repetiré la cita.

"Vitamina R" es la hazaña de nuestro escritor bisoño Enrique Anguita Marchant. Seguramente, en un momento de inspiración, Enrique pensó como los antiguos romanos: "Verba volant, scripta manent" (Las palabras vuelan, los escritos permanecen.) Tomó la decisión de escribir un libro. Hoy nos puede decir, como Cervantes en el Prólogo de la II Parte del Quijote: "¿Pensará vuestra merced ahora, que es poco trabajo hacer un libro?"

Diose pues nuestro entusiasmado escritora vencer todas las resistencias que se le presentaron. Escribió, re-escribió, corrigió, suprimió, aumentó, reemplazó, ordenó y volvió a ordenar. Su humildad le hizo pedir ayuda, que parece, no le fue negada. He aquí- reitero con Zweig- la medida exacta de la hazaña y del hombre que la realiza. Aquí están las sumas de las resistencias vencidas. El escritor y su obra.

Acojamos el libro que Enrique nos ofrece. Que no sea un libro más que nos queda por leer. "El mundo está lleno de libros que nadie lee." En 1914, el Premio Nóbel de Literatura André Gide, en su obra "Las Grutas del Vaticano", se lamentaba : "Tanta gente que escribe y tan poca que lee. Es un hecho: cada vez se lee menos" Al cabo de 110 años no hemos corregido el rumbo.

Esta primera obra de Enrique- sabemos que aspira a no soltar la pluma- se forja cuando el autor, cual agobiado peregrino, se toma un descanso; reposa, y no solo considera cuanto le queda por recorrer, sino que divaga, hace memoria, teje su historia, recordando lo que ha sido su caminary el de los que con él caminan. Con una certeza. No osará exclamar él como el poeta, que extinguida la lámpara de la fe, lamenta: "Caminante, no hay camino." Enrique y sus compañeros de ruta saben que sí, que hay camino: ¡Cristo! Hemos escuchado su Palabra: Cuando temerosamente Tomás pregunta: "Señor, no sabemos adónde vas ¿Cómo vamos a conocer el camino?" Jesús contestó: "¡Yo soy el Camino!" (Juan 14, 5) ¡Sí! ¡Cristo es el Camino!

Enrique escribe además, por una razón muy humana; admite como Octavio Paz que "Leer y escribir es conversar con los otros y con uno mismo." Lo sorprendente de este libro es que, paradojalmente, no sea de un solo autor, sino de una comunidad de autores, Esta obra es consecuencia de la fraternidad que caracteriza al Movimiento de Cursillos de Cristiandad. Súbitamente afloran a mi mente y a mis labios las palabras de aquel brevísimo pero inspirador salmo cuando canta: ¡Qué bueno es, cuán delicioso es vivir unidos los hermanos. Es como el ungüento perfumado que baja por las barbas de Aarón, que se desliza por la orla de su vestimenta." Bellísimo elogio de la hermandad. (Salmo 132)

Los hombres somos hermanos por la sangre, por la patria, por los intereses, pero especialmente por la fe.  La fraternidad intensa, profunda, auténtica de los cursillistas aflora en estas páginas en forma prístina. Nuestra Iglesia y el mundo necesitan enfatizar la necesidad de la hermandad. El Evangelista San Juan es categórico al respecto: "Quien ama a su hermano permanece en la luz y no tropieza. Quien odia a su hermano está en tinieblas y no sabe adónde va, porque la oscuridad ciega los ojos" (Juan I Carta cap.3,v.10) y más adelante insiste: "Si uno dice que ama a Dios y aborrece a su hermano es un mentiroso; porque si no ama al hermano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve" (1a.Carta de Juan, cap 4- v.20)

Me permiteré comparar el contenido de "La Vitamina R" con una gavilla de trigo; apretada gavilla, tras la cual, como es natural, está la persona, el trabajo, el sudor de quienes sembraron el trigo. No en vano el salmista clama: "Los que siembran entre lágrimas, cantando cosecharán" (Salmo 125)  Cojo de esta simbólica gavilla una espiga. Es el testimonio de un cursillista que sólo firma con las iniciales L.R.M (Litueche). Se titula: "Buscamos la clave...de la Vida." ¡Un acierto! Al aproximarse Navidad, cada año el 20 de diciembre, en el rezo de Vísperas la Iglesia canta: "O clavis David...¡Oh llave de David y cetro de la Casa de Israel, que abres y nadie cierra, cierras y nadie abre..." Ciertamente. ¡Cristo es la Clave de la Vida!

Dice el filósofo Erich Fromm (1900-1980): "La finalidad de la vida que corresponde a la naturaleza del hombre en su situación existencial es la de ser capaz de amar." El vacío , la carencia de la praxis religiosa ha dado origen a una sociedad superficial. Y Oscar Wilde, que no era precisamente un santo, sostiene que "el mayor de los vicios es la superficialidad." La superficialidad nos ha conducido a una seria patología: el aburrimiento. Hemos perdido la clave de la vida, que es Dios, porque Dios es Amor. El antónimo, lo opuesto al amor es el odio. ¡Cuánto odio inunda nuestra sociedad.! Es Wilde también quien nos dice que el odio, para el corazón, es una forma de atrofia.                                                                              Es la conciencia cristocéntrica, la presencia y el amor de Cristo el aspecto más bello y valioso de esa gavilla de testimonios que nos entrega "Vitamina R"".

Connotado relieve de esta obra es la espontaneidad. O si se quiere, la sencillez. Todos los que aportan un testimonio (Cap. III) ponen en práctica el consejo evangélico: "Estite simplices ut columbae..." (Marcos 10, 16) "Sean sencillos como las palomas." ¿Acaso no es de simplicidad columbina el testimonio de Jorge ("Vuelvo en tres días...si Dios quiere.") En un arranque de fe entusiasta deja su trabajo por tres días -los del Cursillo- y Dios le retribuye en forma espléndida. Él, Jorge, lo cuenta simple y llanamente, pero que ajustadas a su realidade parecen las palabras del salmista cuando dice:  

"Feliz el hombre que teme al Señor, el que anda por sus caminos. Porque te sustentará el trabajo de tus manos, serás feliz y todo te irá bien." (Salmo 127)

Sencillez, humildad, modestia brillan en estos testimonios. Incluso cuando se trata de reconocer que el Padre Jesús Grañón le dice a Nelson, en forma no muy académica que la primera impresión que ofrecía el nuevo cursillista era la del "autosuficiente", de "el pesado."

Hay historias de dolor. Y nos impacta la mansedumbre, la paciencia, la esperanza de esos hermanos que abrazan su cruz con alegría. Así los testimonios de Sonia Valenzuela Tonelli, de Marta, de Cecilia... Permeando todo el texto la profunda convicción de que la Oración es el lazo que nos amarra a Cristo y a su Iglesia. Aquí los cursillistas parecen que conocieran aquel adagio de Quevedo: "Dios, a veces, castiga con lo que nos concede y nos premia con lo que nos niega".

En síntesis. Este libro aparentemente insignificante es un manantial de fe y esperanza. Un alegre manantial. Está escrito con amor y "Nada hay más creativo que el amor, si es auténtico." El amor hace que este libro nos transmita gozo espiritual. Un gozo que, cual singular caleidoscopio nos obsequia el consuelo de sus colores estupendos. Me asiste la confianza de que cuantos lean "La Vitamina R", verán que no basta creer, que es necesario comprometerse y comprometiéndonos alcanzamos la pertenencia. Pertenencia a Cristo que nos dice: "Permanezcan en mi amor."

Mario Noceti Zerega.

Rancagua 13-VII- MMXXIV       

martes, 23 de julio de 2024

Participan en el "lanzamiento del libro" 13.07.24

 

Don Mario Noceti,el presentador oficial, platicando con Laly Osses los detalles de la presentación del libro "La Vitamina R" realizada este sábado 13 de julio en medio de familia, amistades, vecinos y cursillistas.

"una visión adecuada y atractiva, de las enseñanzas, vivencias, testimonios de fe, ejemplos conmovedores del libro, son variados y auténticos y que sirvieron para preparar este volumen entusiasta, alegre que guarda parte de nuestra gente, de los hermanos que nos mostraron su faceta en aquel encuentro de tres dias": 

Maria de la luz, Cecilia, Diego, Juanita y Pepe figuran en algunos pasajes de lo que es "vivir de colores", de "estar en gracia", intentando el día a día, mantener la amistad y compañía del Padre. 

Algunos, entre varios que pretendimos reflejar en estas sencillas y emotivas páginas.

Disponibles para todos quienes recuerden, a mucha maravillosa gente que nos enseñó que el "vivir de colores" se puede.

Reserva el tuyo a la brevedad y comparte tu historia.  

Caqui, julio 2024

domingo, 21 de julio de 2024

Domingo, en familia.

 

Todo lo que nos queda es la familia: Manuel, Eneida, Carmen, Manuel; saludando una tarde de día domingo. gracias que podemos juntarnos, conversar, algo en francés quizás (Marchant) traduciendo un libro a este idioma, hacer algun comentario en italiano, o el alcance de aquel viaje, el partido de la Chile, la eventualidad de saber primeros auxilios,todo ello con una mente privilegiada plena de comentarios y recuerdos de los tíos. Con una guinda, el saludo por el libro de "la vitamina R" para comentar un tiempo más adelante, lo que es una gracia para aumentar el diálogo.

Buen domingo ¡a todos!