miércoles, 29 de julio de 2020

* 29 de Julio año 2000- Ultreya Mundial en Roma

La primera Ultreya Mundial se hizo en Roma 1966, la segunda en México 1970 y la tercera con el Jubileo el 29 de Julio 2000 nuevamente en Roma. 150 cursillistas de Chile, 15 de Rancagua viajaron a vivir este encuentro mundial de cursillos. Impresionante la muchedumbre, la alegría de tantos que  abarrotaban los aviones, buses, trenes del metro, calles, iglesias, hoteles a un solo grito: el de colores, la sonrisa y el abrazo afectuoso, sin conocernos, pero alegres de estar en el camino del cuarto día. Recuerdo que en Septiembre 1999 en un encuentro en la Merced Rancagua, nos informaron de la oferta de este viaje e invitaron a inscribirse. El entusiasmo fue sorprendente. De los cincuenta inscritos alcanzaron menos de la mitad. El costo era elevado, incluía recorrer varios países y alcanzar a Israel. Fué una peregrinación increíble, había que tener un magnífico estado físico para  caminar, visitar, misas cada día y cambios de hoteles muy a menudo y muchos viajes . Hoy al cumplir 20 años de esta Ultreya, recuerdo a Roberto Storey, Jorge Contreras, Douglas Castro y Julio Puga que partieron al Quinto día después de vivir un encuentro monumental, y recordamos al resto que perseverando con este encuentro vivieron la ruta de Jesús y siguen su camino. Compartimos la palabra del Papa Juan Pablo II quien nos mostrara que el camino de la santidad es posible cuando haces todo lo que puedas y más.Hoy celebramos 20 años de tan importante e increíble encuentro de colores. Gracias por tanta bondad Señor Jesús, ayúdanos a continuar con tu amistad y gracia. *Caqui 29 Julio 2020*.



 LA VERDADERA FELICIDAD EN EL SEGUIMIENTO DEL SEÑOR.-
   “De colores, de colores se visten los campos en la primavera.  De colores, de colores son los pajaritos que vienen de fuera.  De colores, de colores es el arco iris que vemos lucir...”.
  Durante los días del Cursillo, las palabras de esta canción popular española ayudan a los participantes a reflexionar sobre la belleza multiforme de la creación. Encontrándoos con Cristo, habéis aprendido a mirar con ojos nuevos a las personas y a la naturaleza, a los acontecimientos cotidianos y a la vida en general. Habéis experimentado que la verdadera felicidad se logra en el seguimiento del Señor. Esta experiencia personal y comunitaria debe ser transmitida a los otros.  Muchos hombres y mujeres de nuestro tiempo, que por desgracia se alejan de Dios, esperan de vosotros la luz de la fe que les ayude a redescubrir los colores de la existencia y de la alegría de sentirse amados de Dios.
“¡Ánimo! ¡Ultreya! Adelante, os repite hoy el Sucesor de Pedro. Contemplad a María, ejemplo de fidelidad indefectible a Dios, y, como ella, en todas las circunstancias poned vuestra confianza en Dios, Padre de misericordia, que mantiene vuestros pasos por el camino de la verdad y del amor.
Mi saludo se extiende, con la misma cordialidad, a todos los demás peregrinos que se han dado cita aquí.  En particular, a los de la diócesis de Leiría, Fátima, encabezados por su obispo, el querido Monseñor Serafim.
Queridos hermanos y hermanas, han pasado dos meses desde que tuve la alegría de encontrarme entre vosotros, gozando de vuestra cordial hospitalidad y testimoniando vuestra radiante alegría por la confirmación de la santidad de dos paisanos vuestros: los beatos Francisco y Jacinta Marto.  Hoy  vosotros, representación elegida de esa Iglesia particular, me devolvéis la visita.  Habéis venido a la tumba del Príncipe de los Apóstoles, con espíritu de oración v penitencia, para implorar perdón e indulgencia y renovar vuestra entrega a la obra de divinización de la humanidad que comenzó hace dos mil años con el nacimiento de Dios encarnado.
 Saludo de corazón a toda la diócesis de Leiría, Fátima, deseando que este gran jubileo de la Encarnación sea para todos vosotros el “año de Gracia del Señor” que se hizo realidad con Jesús  y en Jesús (cf. Lc. 4,19-21), a fin de que esperéis confiadamente en la fuerza de su mensaje y de su obra de salvación, améis a todos con amor de donación y también de reparación por la ingratitud de tantas personas con respecto a Dios, y testimoniéis la fe con valentía y coherencia en la sociedad actual.
Que la Virgen Santísima, presente místicamente en vuestros santuarios marianos, entre los que sobresale, por elección de ella, el de Fátima, os acompañe maternalmente en vuestro camino de penitencia y conversión, y os sostenga en la realización de vuestros propósitos para bien de vuestra diócesis y para la salvación del mundo.
Os saludo cordialmente a vosotros, peregrinos de Polonia, que habéis venido a este encuentro.  Os agradezco vuestro compromiso por la nueva evangelización y la construcción de la civilización del amor y la solidaridad en el mundo.  La Iglesia os necesita.  Necesita vuestra actitud cristiana y vuestra santidad, para que se realice en el mundo la gran obra de la salvación.
  Con afecto, os aseguro un constante recuerdo en la oración y os imparto a todos la bendición apostólica, propiciadora de abundantes gracias divinas.

martes, 21 de julio de 2020

-Encuentro virtual con hermanos Mcc Ecuador

La cita era especial: Escuela Mcc con el tema de La "Mentalidad y el Carisma del movimiento", exponía Víctor, el hermano Presidente del Movimiento Chile y del  GLCC por invitación de los hermanos del movimiento de Ecuador. Fue novedoso poder saludar a los hermanos "manabitas" y del resto de la querida nación hermana de Ecuador. Todos tenemos estos tres días de vivir un cursillo, y nos quedan, como nos contaba Víctor- tres elementos universales que son muy especiales entre los que vivieron esta hermosa  experiencia :"La sonrisa, el abrazo y el de colores". Donde vayas es el saludo que siempre te acompaña. Así sucedió tiempo atrás  cuando por allá en Litueche un pequeño pueblito del secano costero ubicado a 185 Km de casa me encontré por vez primera con Pepe Toro-invitado a vivir una reunión del grupo "El Rosario". La amistad pareció instantánea y desde allí nos comunicábamos y empezamos a visitarnos, junto a las cónyuges: Alexandra y Carmita. Contarles que recorrimos vuestro hermoso país: Portoviejo, Esmeralda, Quito, Baños, Otavalo, Cuenca, Salinas, Loja, Guayaquil, Ibarra, Machala, Latacunga y algo más que se me escapa. Feliz de descubrir los paisajes y a los hermanos ya que participamos en Escuelas, Ultreyas y Fiestas. Fué muy rico ver anoche a Talquino Carvajal y a Silvia entre tantos. En este encuentro contabilicé a 85 hermanos aproximados e imagino vendrá otro número mayor con el vídeo. Bueno recordar que "El movimiento se mueve". Pero si lo dejamos quieto, se puede terminar. Depende pues de todos nosotros seguir en el trabajo, la ilusión y el espíritu de caridad que nos pidieron la primera noche de tu cursillo y seguir. Después para perseverar 3 claves: estudio, piedad y acción-junto a tu grupo es posible continuar con la ilusión, el amor al Padre y seguir el camino.Gracias hermanitos por este regalo y los saludos. Desde Rancagua nuestro abrazo cariñoso lleno "de colores"

CAQUI, 21 DE JULIO 2020 

-* La mentalidad ganadora: confiar en Dios y en los hermanos.



En este encuentro virtual del Mcc Ecuador este Lunes 20 de Julio, mis hermanos hablaron y compartieron muchos temas. Destaco el trabajar en estos encuentros virtuales. El llamado a mover a los integrantes de la juventud. Víctor siempre nos decía que aquí en el movimiento nadie se jubila. Anoche agregaba que el dirigente descansa sólo en el "quinto día". Nos hacía el alcance de los "futurólogos" que habían pronosticado la prolongación de la sequía para nuestro país y estamos maravillados con este regalo de Dios: la necesaria lluvia. Es que de verdad Dios hace todo pero nos falta fé. Con Cristo todo puede suceder.
Dos preguntas para poder dialogar al final y que el tiempo se hizo corto por el interés en participar : ¿Qué nos falta para poder hacer vida esta mentalidad del Mcc?- Tenía en mi cuaderno 1- Perseverar (sólos es imposible) hay que tener un grupo. El mío se hizo presente anoche con 4 participantes: Francis, La Estrella y los caquis. El grupo nos ayuda, estimula, proyecta, une y nos hace mejores. 2.- La vitamina"r" que son las rodillas del apóstol. Tenemos que estar permanentemente unidos por la oración. Nosotros hacemos en casa el Rosario diario y nunca imaginé que llegaría a ofrecer esta oración por la necesidad de ustedes hermanitos, los ecuatorianos: el terremoto, la pandemia y tantos problemas. 3.- Hay que ser más más astuto. Ya que una persona sagaz tiene la facilidad de comprender las cosas y de percibir con claridad lo que conllevan. En tiempos difíciles debemos ser constructivos, más piadosos, participativos. 4.- No perder nunca la esperanza. No estamos solos. Contamos con la amistad del mejor de los amigos: Jesús, entonces, continuemos hermanos queridos.
La otra pregunta decía acerca de la Estrategia: como cristiano, debo tener la mentalidad ganadora. Queremos ganar mi ambiente para Cristo. Astuto y perpicaz, acercarme al hermano, conocerlo, comprenderlo, quererlo y hacer la invitación: "¿Quieres ser feliz para toda la vida?. Yo nunca imaginé con este medio del Blog traspasar las fronteras con el mensaje confiado que nos es mío sino del Padre, mediante esta bitácora que empezó humildemente intentando llevar noticias y ahora es un estilo de vida del que me siento maravillado. Cada mañana tengo un mensaje distinto-que no es mío- y debo intentarlo llevarlo a la práctica. En estos días (16 Julio) fué: "Mi cursillo es un pedazo de cielo que dura un solo día"- (y actúo a veces como si fuera un laaaargo cuarto día para llegar a la vida de verdad). Ahora estamos más unidos hermanos: que no se apague la luz divina, aprovechar de agradecer a Dios por tanta bondad y solicitar abundantes bendiciones para todos ustedes. Gracias hermanos ecuatorianos por la invitación. Muchos abrazos hermanos. 

 Caquis 2020

lunes, 20 de julio de 2020

-El Santo Rosario siempre necesario

           Los últimos datos de la importancia de tener el rezo permanente del Santo Rosario presente siempre en nuestras vidas. Invitamos a nuestros hermanos cursillistas a permanecer unidos en torno a la oración, confiar permanentemente en la llamada "vitamina r"- las rodillas que hacen del apóstol posible alabar con amor a nuestra Madre Celestial. Nunca olvido las palabras del asesor Mcc años atrás:"quien reza siempre el Santo Rosario, nunca le faltará lo necesario" Agradecer a quienes en estos días de confinamiento organizaron el rosario virtual para alabar a nuestra Virgen Santísima.-

21. SAN PADRE PIO. Este gran santo de nuestros tiempos, que celebramos el 23 de septiembre, insistía a sus hijos espirituales que formasen el hábito y no dejasen de rezar el Santo Rosario todos los días.  Pongamos en práctica estas exhortaciones de los grandes santos, que esto nos ayudara a llegar a la patria celestial para un día estar con Nuestra amantísima Madre María Santísima y con Jesús!

22. BARTOLO LONGO. San Juan Pablo II, en su documento sobre la El Rosario de la Virgen María (Carta Apostólica – ROSARIUM VIRGINIS MARIAE) menciona repetidamente a un hombre que quizás desconozca – a BARTOLO LONGO.  Este hombre que vivió en el año 1841, había sido un sacerdote satánico.  Pero debido al rezo del Santo Rosario, Bartolo Longo se convirtió y llegó a un gran devoto de Nuestra Señora del Rosario.

23. RECEMOS PARA SALVAR A LA FAMILIA. Toda familia debe fijar el lugar y la hora diariamente para rezar el Santo Rosario.  Pidamos para que el padre, la cabeza de la familia, tome la iniciativa, y dirija a su familia en el rezo del Rosario por la salvación de su familia.  Cuan cierto es:  “La familia que reza unida, permanece unida.”

24. LA ROSA MÍSTICA. El poeta Dante Alighieri, representa la figura de Nuestra Señora como la ROSA MÍSTICA.  San Juan Diego, quien coloco las rosas en su tilma, se las presentó a Nuestra Señora y ella las acomodó con el más dulce esmero.   La rosa más bella que le podemos dar a Nuestra Madre santísima es el Rosario.  ¡Cada Rosario es una corona de Rosas que sube al cielo para María y ella la recibe con inmenso gozo!

25. EL 13 de mayo del 1981 y el 13 de mayo del 1982.  Estas dos fechas son inolvidables.  El 13 de mayo del 1981, san Juan Pablo II fue alcanzado por 4 balas, en un atentado contra su vida.  Un año más tarde, el 13 de mayo, el Santo Padre se encontraba arrodillado con su rosario en mano, ante la estatua de Nuestra Señora de Fátima, dando gracias por haberle salvado la vida.  El Santo Padre, colocó en la corona de la Virgen de Fátima, la misma bala que le fue extraída de su cuerpo.  Por cierto, el 13 de mayo había sido el día de la primera aparición de Nuestra Señora a los tres niños en Fátima – Lucia, Jacinta y Francisco.

¡Que Nuestra Señora del Rosario te bendiga y a tu familia, a sus seres queridos y a todo el mundo con su amorosa mirada maternal y su Inmaculado Corazón!

domingo, 19 de julio de 2020

-"La Chinita" movió multitudes de nuevo

No es un contrasentido en tiempos difíciles. Toda la gente que se prepara todo el año para concurrir a saludarla, pagar sus mandas y bailar por sus promesas. Este año se suspendió por fuerza mayor y en cada corazón debe existir una penita grande pero una esperanza mayor de que todo esto que sucede tiene un significado que quizás aún no lo descubrimos. la "Chinita" estuvo recordada en nuestra Escuela Mcc este Miércoles pasado, con alegría escuchamos su música y las palabras de nuestros hermanos Claudita y Nelson; estuvo también de importante visita donde la necesitaban urgentemente: el Hospital de Iquique, muy emotivo y justo para nuestros hermanos que sufren. Muchos cursillistas visitan cada año el Santuario e intentan repetir en cada oportunidad esta peregrinación. En muchos ha quedado sin duda una pena por este encierro prolongado y estéril que parece este largo tiempo. Pero tiene algo que decirnos nuestra Madre en estos tiempos, lo descubriremos poco a poco. Hoy redoblar la oración, contagiar la fe, servir mejor a los hermanos, invitar a vivir el cursillo a tantos que buscan y mucho más. Guardo la perseverancia de tantos que siempre la tienen presente en su vida, familia y ambientes. Algo nuevo de bueno tendremos que sacar de todo esto. No perdamos la esperanza hermanos. Por último viendo noticias se destacaba de una chinita que solita provocó 71 contagios del coronavirus. (Pensé de inmediato que nos falta demasiado, ya que con la "vacuna de colores" hacemos mínimos contagios de amor, fe y un quinto día fecundo). Yo ya aprendí algo....

jueves, 16 de julio de 2020

"Un rosario frente a la pared" -¡Ánimo! 609/680


Es un buen momento para seguir con la esperanza, estamos alabando y pidiendo en cada oportunidad, hoy no estamos "frente al mar". Ahora tenemos presente en esta bitácora de amor a los hermanos, amigos, familiares y encargos a:
-Ernesto Araya, Nelson Guerrero, Luis con sus 84 años y su solución de casa, Tía Chepa con sus 96 años; por Enrique que cada mañana recorre la ciudad con el grupo para retirar los residuos domiciliarios haciéndolo con alegría y dedicación; Belisario Enrique, su familia y su proyecto casa, Monserrat y César, y el sueño presente con sus cinco hijos, por Eduardo- "mister Jim" y la compañía de servicio de los chicos buenos "los bomberos de mi patria, por Sonita y su contacto diario saludando a los que celebran y agradecen los cumpleaños, santos y mucho más por su esposo Orlando- lo recuerdo en su momento de vivir su cursillo inicio de" su metenoia", por Julio Uribe Martínez-(qepd)- por el Padre Emilio Maldonado y Desiderio Morales, por la señora Olivia, la mamita de Myrna, Omar Olmos y Carmen,  Exilda y Wildo Urra Dalidet y familia de la recordada Victoria, Por Marcelo Rosas, el recuerdo de Amalita y su quinto día, por Teresa, Milton y familia, de Latacunga,  Y Pepe Toro y Alexandra y toda la familia de Portoviejo-Ecuador, También por Ita, Eduardo, Danny, Artus,de Brasil y agregamos a los cumpleañeros de este mes:
 - Miguel A. Cornejo Salvatierra- Juan Román Cáceres
- Germán Gallegos Navarrete,  Luis N. Muñoz Palacio,
- Nelson Santis Droguett,  - Laura Saavedra Cortez- Parroquia El Carmen- - Andrea del Carmen Bozo Valdenegro
- Juana Rosa Lizana Gómez- - Pedro Vargas A. Quinta de Tilcoco, - Pedro Orostica Aros -       Chimbarongo
- Mauricio Eduardo Bornand Trombert-
- Rosa A. Nuñez L.
- Guillermina Brito Escárate-- Marcelo Yévenes Soto
- Germania del Pilar Galaz Pastran-- Gema Pérez G.
- Armando Mora G.-- Sergio Torres Maldonado

- Alfredo Barría Andrade. /  de Cerrillos, Santiago
- Juan Cerón D.-- Mario Reyes Liard-- Claudio Fuentes G.
- Jorge Droguett R.-- Sonia Rivas Latorre-- Ana Gallardo Melgarejo-
- Eugenia Villarroel M.-- Guillermo Ponce León Santiago-- Carmen Villalobos Jimenez- de Villarrica- 
OLGA MARIA QUINTANA CHAVEZ - STGO Zona Oriente -CARLOS BUSTAMANTE MILLAN - de Osorno----
 MARCO ANTONIO LEYTON VELOSO- de Villarrica……GLADYS LAMA NAVARRETE-- SEC. NACIONAL-
Isabel Acevedo Garrido - DE CHILLÁN----ARIEL GUTIERREZ AEDO - de La Serena-----ROSA CLARA ALVAREZ LOPEZ--  JORGE A CONCHA CONCHA-  el Asesor de Linares- TALCA.........ADRIANA DIBARRAT VERA -de Talca…..ROBERTO SOTO MUÑOZ
Seguimos separados, por tanto tiempo,  todos entre cuatro paredes, ya habrá la oportunidad de estar juntos, volver a vernos y abrazarnos, reírnos de lo que aprendimos y saber que nunca estuvimos solos y tampoco perdimos la esperanza ni la oración. 
Gracias Madre querida, en este día que recordamos a "la Chinita" y la Tirana que también se encuentra con cierre por esta larga cuarentena. ¡ÁNIMO! vamos a salir de esto todos juntos con más fé y más compromiso.

CAQUI 2020

martes, 14 de julio de 2020

* .Los años no pasan en vano.


El buen recuerdo de la ciudad que quedó en la historia: Sewell, un patrimonio nuestro de la región.


Le pregunté a uno de mis amigos que ha cruzado los 70 años y se dirige a los 80. ¿Qué tipo de cambio está sintiendo en él?
Me envió las siguientes líneas muy interesantes, que me gustaría compartir con todos ustedes .....
1) Después de amar a mis padres, mis hermanos, mi cónyuge, mis hijos, mis amigos, ahora comencé amarme a mí mismo.
2) Me acabo de dar cuenta de que no soy "Atlas".  El mundo no descansa sobre mis hombros.
3) ahora dejé de negociar con vendedores de frutas y verduras.  Después de todo, unos pocos centavos más no van a hacer un agujero en mi bolsillo, pero podría ayudar al pobre hombre a ahorrar para las cuotas escolares de su hija.
4) pago al taxista sin esperar el cambio.  El dinero extra podría traer una sonrisa en su rostro.  Después de todo, él está trabajando mucho más duro que yo.
5) Dejé de decirles a los ancianos que ya han narrado esa historia muchas veces.  Después de todo, la historia los hace caminar por el camino de la memoria y revivir el pasado.
6) He aprendido a no corregir a las personas, incluso cuando sé que están equivocadas.  Después de todo, la responsabilidad de hacer que todos sean perfectos no está en mí.  La paz es más preciosa que la perfección.
7) doy elogios libremente y generosamente.  Después de todo, mejora el estado de ánimo no solo para el receptor, sino también para mí.
8) He aprendido a no molestarme por un pliegue o una mancha en mi camisa.  Después de todo, la personalidad habla más que las apariencias.
9) Me alejo de las personas que no me valoran.  Después de todo, puede que no sepan mi valía, pero yo sí.
10) Me mantengo tranquilo cuando alguien juega a la política sucia para superarme en la carrera de ratas.  Después de todo, no soy una rata y tampoco estoy en ninguna carrera.
11) Estoy aprendiendo a no sentir vergüenza por mis emociones.  Después de todo, son mis emociones las que me hacen humano.
12) He aprendido que es mejor dejar caer el ego que romper una relación.  Después de todo, mi ego me mantendrá distante, mientras que con las relaciones nunca estaré solo *.
13) He aprendido a vivir cada día como si fuera el último.  Después de todo, podría ser el último.
14) estoy haciendo lo que me hace feliz.  Después de todo, soy responsable de mi felicidad y me la debo
Decidí enviar esto porque porque tenemos que esperar tanto tiempo, por qué no podemos practicar esto en cualquier etapa .........

sábado, 11 de julio de 2020

Rezar siempre el Santo Rosario, ¡los invitamos!

                                                                                                                                                                                                                        En paz, historia, desarrollo o virus, siempre rezar el Santo Rosario. Los invitamos                                                                                                                                                                                                                         16. BATALLA DE LEPANTO, ¡LA VICTORIA NAVAL! En el siglo XVI, la Batalla de Lepanto es una de las más famosas y discutidas batalla navales de todos los tiempos.  Su victoria se atribuye a la súplica y exhortación del Papa Pio V que los fieles resasen el Rosario. Aprovechando el viento a favor, las galeras de la Santa Liga hacen freno al avance musula, que consistía de la armada más poderosa.  Así fue como cambió la historia de toda la humanidad!  Este acontecimiento lo recordamos cada año con la Fiesta Litúrgica el 7 de octubre – Nuestra Señora del Rosario.

17. EL TIEMPO QUE TOMA REZAR EL ROSARIO. No son pocos los que se quejan que no hay tiempo para rezar y ni se diga, que no hay tiempo para rezar el Santo Rosario.  Pero es cosa de prioridades!  ¿Cuánto tiempo dura una telenovela?  ¡Una hora!  En una hora se podrían rezar 4 Rosarios!  ¡Jesús y María deben ser el centro de nuestra vida y ocupar primer lugar!

18. EL SECRETO DE SAN JUAN PABLO II. El gran santo mariano San Juan Pablo II, solía decir que la clave para rezar el Rosario es “contemplando el rostro de Jesús con los ojos y corazón de María.”  El evangelista, san Lucas nos presenta a Nuestra Señora como contemplativa diciendo: “María por su parte, guardaba estas todo en su corazón.”

19. EL LIBRO CLÁSICO SOBRE EL ROSARIO.  Una de las más grandes obras maestras sobre el tema del Santo Rosario es el libro escrito por San Luis de Montfort – El Secreto del Rosario.  Este mismo santo, fue autor de otra grande obra de la consagración a María titulada – Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen María.  Para conocer y amar más profundamente a María, estos dos libros no deberíamos dejar de leer.

20. EL MES DEL ROSARIO. ¿Sabía que junio es el mes dedicado al Sagrado Corazón de Jesús; julio, a la Preciosa Sangre de Jesús; mayo, dedicado a María?  ¡Y el mes de OCTUBRE es el mes del Santísimo Rosario!  Por lo tanto, deberíamos rezar el Rosario todos los días, y con mayor esmero durante el mes de octubre.


jueves, 9 de julio de 2020

El gran secreto del Santo Rosario por San Luis María Grignion de Montfort

                                                                                                          Con qué gusto y agrado rezamos en cada oportunidad esta oración de Nuestra Madre y recordamos también al Padre Mario que nos acompañó tanto en el Mcc. e incentivó su devoción:  "Madre mía no te alejes, tu vista de mí no apartes, ven conmigo a todas partes y nunca nos dejes. Y ya que tanto nos amas cúbrenos con tu manto y danos la bendición del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo"


11. SU COMPOSICIÓN BÍBLICA. Las oraciones vocales que componen el Rosario son  1) El Padre Nuestro (se reza 5 veces); 2) El Ave María (se reza 50 veces).  ¡Tanto el Padre Nuestro como el Ave María tienen su origen en la Biblia!

12.  LOS MISTERIOS. En su mayoría, los 20 Misterios del Santo Rosario tienen su origen en un pasaje bíblico o en una escena bíblica.

13.  EL PAPA DEL ROSARIO.  El Santo Padre, el Papa Leon XIII (1878-1903), entre los muchos títulos dados a él, está “el Papa del Rosario” porque por seis años consecutivos, durante el mes de septiembre, escribió una Encíclica sobre el Santo Rosario.  ¡Qué grande fue su amor por el Rosario, que exhortaba y alentaba a todos a su rezo!

14. ANALOGÍA. El gran san Luis de Montfort hacia la analogía que el Rosario, como el ser humano, está también compuesto de cuerpo y alma!  Su cuerpo son las oraciones vocales y su alma, la contemplación de los misterios.  Si se reza y se contemplan las escenas, su fuerza es poderosa.

15. LA ORACIÓN PREDILECTA DE MARÍA. El Ave María es la oración que más agrada a la Virgen Santísima.  Es más, el rezo del Santo Rosario le agrada más, porque por al rezarlo, le estamos ofreciendo un ramo de cincuenta rosas a Nuestra Reina y Madre.

miércoles, 8 de julio de 2020

El atractivo del Santo Rosario





6. DOCUMENTO SOBRE EL ROSARIO.  La obra maestra de belleza espiritual de San Juan Pablo II fue precisamente sobre el Santo Rosario:  El Rosario de la Virgen María (Carta Apostólica – ROSARIUM VIRGINIS MARIAE)

7. LOS MISTERIOS LUMINOSOS. Éste documento del Santo Padre, San Juan Pablo II, introduce los nuevos misterios del Santo Rosario, los “Misterios Luminosos” sobre la vida pública de Jesús.

8. ¿CUÁLES SON LOS MISTERIOS LUMINOSOS?  ¿Y qué día se rezan los Misterios Luminosos?

El Bautismo de Jesús en el Jordán.

La auto revelación de Jesús en las Bodas de Caná.

El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión.

La Transfiguración.

La Institución de la Eucaristía.

El Santo Padre sugiere el rezo de los Misterios Luminosos el día JUEVES.

9. ¿QUÉ DIJO SAN JUAN XXIII SOBRE EL ROSARIO? El insigne apóstol del Evangelio, el Papa, san Juan XXIII, quien con san Juan Pablo II fue canonizado hace poco, acostumbraba rezar las 15 décadas del Rosario diariamente.  Él dijo que el Rosario era:  “Compendio de todo el Evangelio.”

10. ORACIÓN BÍBLICA. El Rosario es una oración bíblica.  Quizás, ¡los Protestantes quien tanto aman la Biblia deberían rezarlo!

El gusto y agrado de rezar esta magnífica oración empieza de a poco como lo he visto en mí. Un gran descubrimiento para muchos es en la juventud. En nuestro caso en el grupo familiar, con abuela y tíos maternos lo rezábamos allá por Bulnes, antes del té en las onces. Se aprovechaban los santos del mes para rogar por las necesidades. Recuerdo con alegría a San Sebastián, Santa Rosa de Lima, Virgen del Carmen, mes de María, entre muchos otros. Después en nuestro Liceo Murialdo en Requínoa, otro poquito más, intermitente en verdad. Con los años lo descubrimos al momento de buscar una nueva casa dejando el departamento pequeño de Manzanal para encontrar en Rancagua Norte una casita de dos pisos frente a una pequeña plazuela donde pudieran jugar los pequeños. Y así casi tímidamente y poco a poco llegar a la necesidad de hacerlo cada día, alabanza, alegría, peticiones. Mi cursillo y mis hermanos ayudaron a hacer de mi oración una hermosa necesidad que ahora compartimos con Carmen en cada momento de la vida y semana a semana: viajes, paseos, esperas, y ahora en encierro cuarentena y pandemia. Tiene siempre impregnada la esperanza, el amor y la fe.
Te  invitamos a descubrirlo, amarlo, difundirlo y gustarlo de verdad.
"de colores hermanos"

Caquis 2020 

martes, 7 de julio de 2020

--Santo Rosario -lo que debemos saber y descubrir

¡Qué hermosa y rica oración tenemos con el Santo Rosario!. Es quietud, alegría, esperanza y perseverancia. En estos caminos de colores me enamoré de su diario desgrane de perfumadas rosas confiadas al cielo. Casi sin darme cuenta me comprometí a rezarlo cada día y difundirlo entre mis hermanos, familia y amigos.Me ha sorprendido su gracia y fecundidad de vida en nuestra existencia.  Gracias a nuestra Buena Madre y a la gente que "de colores" que fomenta su confianza y trabaja su multiplicación. (Caqui 2020)


25 COSAS QUE DEBEMOS SABER ACERCA DEL SANTO ROSARIO

En honor a Nuestra Señora la Virgen de Fátima, bajo el título de Nuestra Señora del Santo Rosario, presentaremos en esta reflexión, 25 puntos sencillos, de verdades que debemos conocer sobre el Santo Rosario. Nuestro anhelo es que al conocerlas, sintamos una verdadera sed de conocer y amar más el Santo Rosario. Es más, que esa hambre y sed nos motive a rezar el Santo Rosario todos los días hasta el último día de nuestra vida. Sigamos las palabras de san Juan Pablo II: “Contemplemos el rostro de Jesús con los ojos y corazón Inmaculado de María”.

1. ¿QUÉ NOMBRE NOS DIO MARÍA EN FÁTIMA? Fueron seis las apariciones de Nuestra Señora en Fátima, Portugal en 1917.  En la última aparición, se produjo un estupendo milagro del sol.  La Virgen Santísima misma reveló su nombre como “Nuestra Señora del Rosario.”

2. ¿POR QUÉ DEBEMOS REZAR EL ROSARIO? Porque en cada una de las seis apariciones en Fátima, Nuestra Señora pidió el rezo del Rosario diariamente.

3. EL SACERDOTE DEL ROSARIO.  El P. Patrick Peyton fue un hombre entregado a una misión: hacer que el Santo Rosario se rezara en cada casa.  Se le conoce como, ¡el Sacerdote del Rosario!

4. PALABRAS INMORTALES DEL P. PATRICK PEYTON:  Las dos frases más conocidas del P. Peyton fueron “La familia que reza unida, permanece unida” y “Un mundo en oración es un mundo en paz.”  ¡Hoy más que nunca son frases muy ciertas!

5. ¿QUÉ DIJO EL SANTO PADRE, SAN JUAN PABLO II? Desde el inicio de su pontificado, el Santo Padre, S. Juan Pablo II dijo: “¡El Rosario es mi oración predilecta!”


Guardamos con mucho aprecio el encuentro realizado muchos años atrás en el Estadio El Teniente de Rancagua con la visita del Padre Peyton y la cruzada del Rosario en familia. Recuerdo una gran muchedumbre que copó este Estadio con gente fervorosa y entusiasta que concurrió de toda la región a rezar el Santo Rosario en Comunidad. La fecha no me quedó registrada porque éramos aún niños.

lunes, 6 de julio de 2020

-Aprendiendo en tiempos de pandemia 2020



De Isabel Allende

Encerrada en su casa junto a su marido y dos perros, la escritora chilena que desde hace 30 años vive en Estados Unidos, sostuvo que los tiempos de oscuridad existían antes de la pandemia: "Estaba el tiempo 'del antes', ahora estamos viviendo el 'del medio' y después será el tiempo 'de mañana'. Vamos a ver si el último es un poco más liviano y más claro del que vivíamos antes".

Creo que vivíamos en una situación insostenible, de un abuso contra el planeta, del clima, de la naturaleza, de otras especies... una sociedad de consumo sin ninguna vida interior y sin satisfacción interior tampoco.

Creo que no vivimos en un mundo feliz, ni mucho menos. Es la primera vez, posiblemente en la historia, que hay una sensación de que somos una sola humanidad, que lo que le pasa a uno les pasa a todos.

Estamos todos metidos en este virus, en cuarentena".

Consultada por el principal miedo que conlleva el virus, que es la muerte, la escritora contó que desde que murió su hija Paula, hace 27 años, le perdió el miedo para siempre: "Primero, porque la ví morir en mis brazos, y me dí cuenta de que la muerte es como el nacimiento, es una transición, un umbral, y le perdí el miedo en lo personal.

Ahora, si me agarra el virus, pertenezco a la población más vulnerable, la gente mayor, tengo 77 años y sé que si me contagio voy a morir.

Entonces la posibilidad de la muerte se presenta muy clara para mí en este momento, la veo con curiosidad y sin ningún temor".
Lo que la pandemia me ha enseñado es a soltar cosas, a darme cuenta de lo poco que necesito.

No necesito comprar, no necesito más ropa, no necesito ir a ninguna parte, ni viajar. Me parece que tengo demasiado. Veo a mi alrededor y me digo para qué todo esto. Para qué necesito más de dos platos.

Después, darme cuenta de quiénes son los verdaderos amigos y la gente con la que quiero estar.

¿Qué crees que la pandemia nos enseña a todos? Nos está enseñando prioridades y nos está mostrando una realidad. La realidad de la desigualdad.

De cómo unas personas pasan la pandemia en un yate en el Caribe, y otra gente está pasando hambre.
También nos ha enseñado que somos una sola familia.

Lo que le pasa a un ser humano en Wuhan, le pasa al planeta, nos pasa a todos. No hay esta idea tribal de que estamos separados del grupo y que podemos defender al grupo mientras el resto de la gente se friega.

No hay murallas, no hay paredes que puedan separar a la gente.

Los creadores, los artistas, los científicos, todos los jóvenes, muchísimas mujeres, se están planteando una nueva normalidad. No quieren volver a lo que era normal. Se están planteando qué mundo queremos .

Esa es la pregunta más importante de este momento. Ese sueño de un mundo diferente: para allá tenemos que ir.

Y reflexionó: "Me di cuenta en algún momento de que uno viene al mundo a perderlo todo. Mientras más uno vive, más pierde. Vas perdiendo primero a tus padres, a gente a veces muy querida a tu alrededor, tus mascotas, los lugares y tus propias facultades también.

No se puede vivir con temor, porque te hace imaginar lo que todavía no ha pasado y sufres el doble. Hay que relajarse un poco, tratar de gozar lo que tenemos y vivir en el presente".

               Isabel Allende

sábado, 4 de julio de 2020

Oración de unidad



FAMILIA y AMIGOS:  Hoy La Tierra atraviesa momentos políticos, económicos sociales y religiosos difíciles , un sacerdote hizo una oración, que transcribimos para que de considerarlo necesario Te adhieras y reces por Todos los Los paises del mundo.
Unidos en esta jornada de oracion por la Paz, la Salud y la Armonia en el  mundo entero!!!!
🌍 Sucedió en la Basílica de Guadalupe Ciudad  de México, ayer durante la misa .
La oracion tiene poder!!!!

Lo envía el Padre Pedro Sánchez Priego 🙏

MENSAJE DESDE LA BASÍLICA DE GUADALUPE:
Es necesario ponernos en oración para que Cristo haga su obra y voluntad!!! Leelo con Fe y por Favor Cumplelo... Reenvía Aunque sea a un Contacto, vamos a unirnos que la Oración Salva... Ahora SI que se hace urgente este msj:
JUNTOS TODOS DECIR...

Padre Eterno, te pedimos humildemente perdón y nos arrepentimos de corazón, por todo el daño hecho en El mundo en el cual de alguna forma hemos participado todos y hemos provocado ataduras que nos impiden vivir en libertad.  Que la LUZ y SANGRE de CRISTO y la justicia perfecta se derrame sobre La Tierra, ilumina con Tú amor la oscuridad a la que nos sometieron.
Somos HIJOS DE AQUEL QUE ES LA LUZ, LUZ de acción y justicia. El mundo se pone de pie y recibe justicia. Libérame y Libera a este hermoso país del mal creado por muchos hombres y mujeres y cierra su ciclo HOY y AHORA, renunciamos a toda esa maldad y te decimos que creemos en TI que eres bondad infinita.
Somos millones de Tus hijos unidos en una sola voz. Cancelamos todo tipo de acuerdo hecho con el mal y en tu nombre y por el poder de tu Sangre Preciosa le ordenamos que salga fuera de nuestra patria. Cubre Señor a La Tierra de Este a Oeste, de Norte a Sur, en el suelo, subsuelo, aire, mar con la LUZ y SANGRE de CRISTO, de la justicia, cierra Padre, toda posibilidad de que le ofrenden más sangre joven e inocente a ese portal de oscuridad. Libera a través de TÚ amor a los que hoy son utilizados. Pedimos al Espíritu Santo que llene todos los vacíos que han quedado en la historia de nuestros pueblos causadas por todas las ataduras de maldad.
HOY CRISTO SACA A NUESTRO PLANETA DE LA OSCURIDAD Y CON ELLA A TODOS LOS QUÉ HACEN MAL A ESTA HERMOSA TIERRA.
EL MUNDO SE LIBERA Y SE CUBRE DE LA LUZ Y SANGRE DE CRISTO HOY
AMÉN...Te lo pedimos en el nombre de Jesús. Amén .

(CUANDO TE LLEGUE, REENVIA) solo cuesta 1 min. Hagámoslo.
Jornada de Oración hoy todo el día por la tierra 🌏 🕊 unidos con verdadera Fe!!!!❤

miércoles, 1 de julio de 2020

-HOY ES EL DÍA

LAS SANDALIAS NEGRAS Por Gabriel García... - Un pedacito de cielo ...

LAS SANDALIAS NEGRAS
Por Gabriel García Márquez
La última vez que le regalé unos zapatos a mi madre, fueron unas sandalias negras.
Se las estrenó ese mismo día. Cuando se  las vi ¡hasta me sorprendí!...
Se las había comprado para “un día especial” y le pregunté:
•¿porqué las has estrenado tan rápido?
Y me contestó...

~“¿Ajá, y si me muero mañana?... se las va a estrenar otra. ¡No mijo, estás son para estrenarse hoy mismo!”

Dos meses después mi madre falleció.

Hoy volví a recordar las sandalias negras de mamá -algo desgastadas- Y recordando me pregunto:
¿Qué estamos esperando para estrenar?

•¿Qué es realmente un día especial?... cuando la vida se vive una sola vez.

•Así pasamos la vida... esperando el momento adecuado, el momento preciso, el día especial para estrenar aquello que nos hará sentir mejor.

•¿Cuánta gente llegó aquí sin decir lo que quizo, sin ponerse lo que quería, sin regresar a algún lugar o sin pedir perdón?
•¿Los amores que jamás fueron... por esperar un poco a decirlo?
•¿Los matrimonios que se rompieron porque el otro... no dijo "perdón" primero?.
•¿Los amigos que dejaron de hablarse... por un mal entendido?.
•¿La familia que jamás volvió a reunirse... porque no encontraban un día?.
•¿Los sueños que se quedaron en sueños... por esperar la oportunidad?.
•¿La gente honesta que perdimos... porque fue sincera y nos dolió?.

¿Y si no llega mañana...?
•¿Qué dejaste sin estrenar... para que otro estrenara?
•¿A quién dejaste... para que otro amara?
•¿Qué palabras dejaste sin pronunciar?
•¿Con qué perdón en el pecho te quedaste?
•¿A quién le debes una explicación?
•¿A quién debiste darle una oportunidad?
•¿A quién debiste cerrar la puerta, sin jamás mirar atrás?
•¿Qué aventura dejaste sin hacer?

"Guardamos sin estrenar palabras, compañía, sentimientos, sueños... solo por miedo a fracasar, por vergüenza o peor aún ¡por orgullo!"
Y así vamos calmando los latidos del corazón, sin darnos cuenta que nos quedamos inertes ante la vida, por esperar a mañana.
"EL MAÑANA no existe... es solo una esperanza, una idea que tal vez no llega, solo nos queda... HOY"

☆Hay que estrenarse los zapatos antes que otro... Luchar por lo que amas, luchar por tus sueños y VIVIR INTENTÁNDOLO antes que otro se atreva a la mejor hazaña.

Recuérdalo:

¡VIVE LA VIDA!
Y cada mañana, cuando abrimos los ojos en esta tierra de “locos”, es la manera en que Dios nos está diciendo:
¡Ándale!... ¡Daleee!...Atrévete a intentarlo, Arriésgate... Quizás éste sea el día, si fallas no te preocupes... Yo estaré aquí y si vences... también

Hoy estuve en el mismo lugar donde está su cuerpo, en silencio y con lágrimas en mis ojos me acordé de sus sandalias negras... Y recordé que yo quería estrenarme unos mocasines de colores y por miedo a que se mojaran... ¡no me los puse!

¿Y qué si se mojan?... que se sequen.
¿Y qué si se rompen?... los usé.
•¿Y qué si no funciona?... ¡lo intenté!

~Ahora, ya aquí pensando:

HOY  es un buen día para estrenar zapatos...
Para comenzar a hacer tus*"sueños realidad"*

*¿Aún tienes algo sin estrenar?

VE Y ESTRENALO!  VIVE EL MOMENTO CARAJO
GABRIEL GARCIA MARQUEZ🌹🌹🌹🌸🌸

*JULIO 2020 ¡FELICES LOS CUMPLEAÑOS!



01- Miguel A. Cornejo Salvatierra -Párroco de la Iglesia Nuestra Señora de El Carmen de Rancagua, para considerarlo junto a los hermanos en las oraciones.
02- Arturo Rodriguez Rivas / QUINTO DÍA/ recordar con una oración
02- Juan Román Cáceres
02- Rosa Rodríguez Palma 

03- Germán Gallegos Navarrete
04- Luis N. Muñoz Palacio
05- Nelson Santis Droguett------CURSILLO 2020
05- Laura Saavedra Cortez- Parroquia El Carmen
06- Andrea del Carmen Bozo Valdenegro
07- Juana Rosa Lizana Gómez
09- Pedro Vargas A.           Quinta de Tilcoco
12- Pedro Orostica Aros     Chimbarongo
13- Mauricio Eduardo Bornand Trombert

13- Rosa A. Nuñez L.
14- Guillermina Brito Escárate
15- Marcelo Yévenes Soto
15- Germania del Pilar Galaz Pastran

16-Gonzalo Urbina Arriagada----CURSILLO 2020
17- Gema Pérez G.
19- Armando Mora G.
20- Sergio Torres Maldonado

20- Alfredo Barría Andrade. /  de Cerrillos, Santiago
20- Juan Cerón D.
21- Mario Reyes Liard
22- Claudio Fuentes G.
23- Jorge Droguett R.

24-Marco Gajardo Olivos-----GRANEROS-----CURSILLO 2020
25- Sonia Rivas Latorre
26- Ana Gallardo Melgarejo

28- Eugenia Villarroel M.
28- Guillermo Ponce León Santiago
31- Carmen Villalobos Jimenez

01- de Villarrica-    OLGA MARIA QUINTANA CHAVEZ
01- STGO Zona Oriente -CARLOS BUSTAMANTE MILLAN
05- de Osorno-----MARCO ANTONIO LEYTON VELOSO
07- de Villarrica……GLADYS LAMA NAVARRETE
08- SEC. NACIONAL……Isabel Acevedo Garrido

17- DE CHILLÁN----ARIEL GUTIERREZ AEDO
18- de La Serena-----ROSA CLARA ALVAREZ LOPEZ
27-  JORGE A CONCHA CONCHA-  el Asesor de Linares

30- TALCA.........ADRIANA DIBARRAT VERA
31-de Talca…..ROBERTO SOTO MUÑOZ