miércoles, 25 de abril de 2018
1- GENTE DE COLORES: MACHALÍ
EN NUESTRA ultreya diocesana de hoy en la parroquia de NUESTRA SEÑORA DE EL CARMEN, RANCAGUA
Buen dia para entregar las fichas. La ultreya es una instancia de perseverancia y compartir. De crecimiento, alegría, oración y canto. Ven a vivir la Ultreya junto a tus hermanos "de colores". Lleva tu ficha trabajada y a tu hermano de grupo.
lunes, 23 de abril de 2018
- Fe, "creer en lo imposible"
![]() |
Inolvidable volver a escuchar- en otra versión -la fe del carbonero. |
"EN LA HASTA ENTONCES PROVINCIA DE SICILIA ITALIA UN OBISPO LLEGÓ A BENDECIR A UN PUEBLO AQUEJADO POR UNA PESTE, PERO AL VER LA POCA AFLUENCIA DE LA GENTE QUE ASISTIÓ AL EVENTO ÉSTE COMENZÓ A MENCIONAR QUE AQUEL POBLADO TENÍA MÁS MIEDO QUE FÉ, TANTO COMO PARA NO SALIR A RECIBIR A UN EMISARIO DE DIOS......ÉSTE SE ACERCÓ A UN CARBONERO QUE RECIÉN LLEGABA DE TRABAJAR, Y MOLESTO LES DIJO A LOS PRESENTES:
-¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR DE USTEDES SI PREFIEREN OBRAR A QUERER TENER LA BENDICIÓN DIVINA?
DIRIGIÉNDOSE CON EL CARBONERO LE PREGUNTÓ A ESTE:
-¿CÓMO ES POSIBLE QUE FUERAS A TRABAJAR, EN VEZ DE VENIR A RECIBIR A UN OBISPO DEL VATICANO?......¿DONDE ESTÁ TU FÉ?
A LO QUE EL CARBONERO CONTESTÓ:
-PERDONE SU EMINENCIA, PERO YO COMO MUCHOS POBLADORES DE AQUÍ TENEMOS QUE TRABAJAR EL DOBLE POR LO QUE MUCHOS HAN DEJADO DE LABORAR POR TEMOR A LA PESTE, PERO LE ASEGURO QUE NUESTRA FÉ ES INMENSA, Y EN ELLA REZAMOS SIEMPRE A LA SANTÍSIMA TRINIDAD...
ANTE TAL CONTESTACIÓN EL OBISPO ARREMETIÓ:
-¿CREES SIQUIERA SABER EL MISTERIO DE LA TRINIDAD?¿CÓMO HARÍA ALGUIEN COMO TÚ PARA EXPLICAR TAL MISTERIO?.....
EL CARBONERO TOMÓ SU PAÑUELO QUE USABA PARA LIMPIARSE EL CARBÓN DE LA CARA Y LO DOBLO EN TRES PARTES, DÁNDOLE UN FUERTE APRETÓN......AL VER QUE DEJABA GRABADOS LOS PLIEGUES LO EXTENDIÓ Y SE LO PASÓ AL OBISPO, QUIEN CON REPUDIO LO TOMÓ, ACTO SEGUIDO DIJO EL CARBONERO:
-¿VÉ ESTE PAÑUELO?...BIÉN, ESTÁ DIVIDIDO VISIBLEMENTE ENTRES PARTE, SIN EMBARGO SIGUE SIENDO EL MISMO PAÑUELO, ASÍ MISMO ES LA TRINIDAD DE DIOS....
EL OBISPO SORPRENDIDO POR LA RESPUESTA DEL CARBONERO Y SU FÉ EN LO QUE DECÍA, SE RETIRÓ AVERGONZADO PARA DIRIGIRSE AL TEMPLO.....SE CUENTA QUE LA PESTE DESPUÉS DE TAL EVENTO ABANDONÓ LA COMUNIDAD Y TIEMPO DESPUÉS FUÉ DE LAS MÁS PRÓSPERAS......DE AHÍ SURGIÓ Y SE DISEMINO LA FRASE: "LA FÉ DEL CARBONERO"
Que los carboneros son personas humildes con poca instrucción o educación, de donde su único soporte espiritual es la Fe, "creer en lo imposible"
-Evangelii Gaudium:
Estos son las 30 principales ideas que ofrece el Santo Padre en la Evangelii Gaudium:
1. El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien.
2. Hay cristianos cuya opción parece ser la de una Cuaresma sin Pascua. Pero reconozco que la alegría no se vive del mismo modo en todas las etapas y circunstancias de la vida, a veces muy duras. Se adapta y se transforma, y siempre permanece al menos como un brote de luz que nace de la certeza personal de ser infinitamente amado, más allá de todo.
3. Puedo decir que los gozos más bellos y espontáneos que he visto en mis años de vida son los de personas muy pobres que tienen poco a qué aferrarse.
4. Llegamos a ser plenamente humanos cuando somos más que humanos, cuando le permitimos a Dios que nos lleve más allá de nosotros mismos para alcanzar nuestro ser más verdadero. Allí está el manantial de la acción evangelizadora. Porque, si alguien ha acogido ese amor que le devuelve el sentido de la vida, ¿cómo puede contener el deseo de comunicarlo a otros?
5. Tampoco creo que deba esperarse del magisterio papal una palabra definitiva o completa sobre todas las cuestiones que afectan a la Iglesia y al mundo. No es conveniente que el Papa reemplace a los episcopados locales en el discernimiento de todas las problemáticas que se plantean en sus territorios. En este sentido, percibo la necesidad de avanzar en una saludable «descentralización».
6. La comunidad evangelizadora se mete con obras y gestos en la vida cotidiana de los demás, achica distancias, se abaja hasta la humillación si es necesario, y asume la vida humana, tocando la carne sufriente de Cristo en el pueblo. Los evangelizadores tienen así «olor a oveja» y éstas escuchan su voz.
7. Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación. La reforma de estructuras que exige la conversión pastoral sólo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta, que coloque a los agentes pastorales en constante actitud de salida y favorezca así la respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús convoca a su amistad..
8. Dado que estoy llamado a vivir lo que pido a los demás, también debo pensar en una conversión del papado. Me corresponde, como Obispo de Roma, estar abierto a las sugerencias que se orienten a un ejercicio de mi ministerio que lo vuelva más fiel al sentido que Jesucristo quiso darle y a las necesidades actuales de la evangelización.
9. En su constante discernimiento, la Iglesia también puede llegar a reconocer costumbres propias no directamente ligadas al núcleo del Evangelio, algunas muy arraigadas a lo largo de la historia, que hoy ya no son interpretadas de la misma manera y cuyo mensaje no suele ser percibido adecuadamente. Pueden ser bellas, pero ahora no prestan el mismo servicio en orden a la transmisión del Evangelio. No tengamos miedo de revisarlas. Del mismo modo, hay normas o preceptos eclesiales que pueden haber sido muy eficaces en otras épocas pero que ya no tienen la misma fuerza educativa como cauces de vida.
10. A los sacerdotes les recuerdo que el confesionario no debe ser una sala de torturas sino el lugar de la misericordia del Señor que nos estimula a hacer el bien posible. Un pequeño paso, en medio de grandes límites humanos, puede ser más agradable a Dios que la vida exteriormente correcta de quien transcurre sus días sin enfrentar importantes dificultades.
11. La Iglesia «en salida» es una Iglesia con las puertas abiertas. Salir hacia los demás para llegar a las periferias humanas no implica correr hacia el mundo sin rumbo y sin sentido. Muchas veces es más bien detener el paso, dejar de lado la ansiedad para mirar a los ojos y escuchar, o renunciar a las urgencias para acompañar al que se quedó al costado del camino. A veces es como el padre del hijo pródigo, que se queda con las puertas abiertas para que, cuando regrese, pueda entrar sin dificultad.
12. Si la Iglesia entera asume este dinamismo misionero, debe llegar a todos, sin excepciones. Pero ¿a quiénes debería privilegiar? Cuando uno lee el Evangelio, se encuentra con una orientación contundente: no tanto a los amigos y vecinos ricos sino sobre todo a los pobres y enfermos, a esos que suelen ser despreciados y olvidados, a aquellos que «no tienen con qué recompensarte» (Lc 14,14). No deben quedar dudas ni caben explicaciones que debiliten este mensaje tan claro. Hoy y siempre, «los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio», y la evangelización dirigida gratuitamente a ellos es signo del Reino que Jesús vino a traer. Hay que decir sin vueltas que existe un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres. Nunca los dejemos solos.
13. Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades. No quiero una Iglesia preocupada por ser el centro y que termine clausurada en una maraña de obsesiones y procedimientos.
14. Así como el mandamiento de «no matar» pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir «no a una economía de la exclusión y la inequidad». Esa economía mata. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa. Eso es exclusión. No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre. Eso es inequidad. Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil.
15. Hoy en muchas partes se reclama mayor seguridad. Pero hasta que no se reviertan la exclusión y la inequidad dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia. Se acusa de la violencia a los pobres y a los pueblos pobres pero, sin igualdad de oportunidades, las diversas formas de agresión y de guerra encontrarán un caldo de cultivo que tarde o temprano provocará su explosión. Cuando la sociedad –local, nacional o mundial– abandona en la periferia una parte de sí misma, no habrá programas políticos ni recursos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad.
16. El individualismo posmoderno y globalizado favorece un estilo de vida que debilita el desarrollo y la estabilidad de los vínculos entre las personas, y que desnaturaliza los vínculos familiares. La acción pastoral debe mostrar mejor todavía que la relación con nuestro Padre exige y alienta una comunión que sane, promueva y afiance los vínculos interpersonales. Mientras en el mundo, especialmente en algunos países, reaparecen diversas formas de guerras y enfrentamientos, los cristianos insistimos en nuestra propuesta de reconocer al otro, de sanar las heridas, de construir puentes, de estrechar lazos y de ayudarnos «mutuamente a llevar las cargas» (Ga 6,2).
17. Nuestro dolor y nuestra vergüenza por los pecados de algunos miembros de la Iglesia, y por los propios, no deben hacer olvidar cuántos cristianos dan la vida por amor: ayudan a tanta gente a curarse o a morir en paz en precarios hospitales, o acompañan personas esclavizadas por diversas adicciones en los lugares más pobres de la tierra, o se desgastan en la educación de niños y jóvenes, o cuidan ancianos abandonados por todos, o tratan de comunicar valores en ambientes hostiles, o se entregan de muchas otras maneras que muestran ese inmenso amor a la humanidad que nos ha inspirado el Dios hecho hombre.
18. La cultura mediática y algunos ambientes intelectuales a veces transmiten una marcada desconfianza hacia el mensaje de la Iglesia, y un cierto desencanto. Como consecuencia, aunque recen, muchos agentes pastorales desarrollan una especie de complejo de inferioridad que les lleva a relativizar u ocultar su identidad cristiana y sus convicciones. Se produce entonces un círculo vicioso, porque así no son felices con lo que son y con lo que hacen, no se sienten identificados con su misión evangelizadora, y esto debilita la entrega. Terminan ahogando su alegría misionera en una especie de obsesión por ser como todos y por tener lo que poseen los demás.
19. Una de las tentaciones más serias que ahogan el fervor y la audacia es la conciencia de derrota que nos convierte en pesimistas quejosos y desencantados con cara de vinagre. Nadie puede emprender una lucha si de antemano no confía plenamente en el triunfo.
20. El ideal cristiano siempre invitará a superar la sospecha, la desconfianza permanente, el temor a ser invadidos, las actitudes defensivas que nos impone el mundo actual.
21. Más que el ateísmo, hoy se nos plantea el desafío de responder adecuadamente a la sed de Dios de mucha gente, para que no busquen apagarla en propuestas alienantes o en un Jesucristo sin carne y sin compromiso con el otro. Si no encuentran en la Iglesia una espiritualidad que los sane, los libere, los llene de vida y de paz al mismo tiempo que los convoque a la comunión solidaria y a la fecundidad misionera, terminarán engañados por propuestas que no humanizan ni dan gloria a Dios.
22. La mundanidad espiritual, que se esconde detrás de apariencias de religiosidad e incluso de amor a la Iglesia, es buscar, en lugar de la gloria del Señor, la gloria humana y el bienestar personal. Es lo que el Señor reprochaba a los fariseos: «¿Cómo es posible que creáis, vosotros que os glorificáis unos a otros y no os preocupáis por la gloria que sólo viene de Dios?» (Jn 5,44).
23. Esta oscura mundanidad se manifiesta en muchas actitudes aparentemente opuestas pero con la misma pretensión de «dominar el espacio de la Iglesia». En algunos hay un cuidado ostentoso de la liturgia, de la doctrina y del prestigio de la Iglesia, pero sin preocuparles que el Evangelio tenga una real inserción en el Pueblo fiel de Dios y en las necesidades concretas de la historia. Así, la vida de la Iglesia se convierte en una pieza de museo o en una posesión de pocos. En otros, la misma mundanidad espiritual se esconde detrás de una fascinación por mostrar conquistas sociales y políticas, o en una vanagloria ligada a la gestión de asuntos prácticos, o en un embeleso por las dinámicas de autoayuda y de realización autorreferencial. También puede traducirse en diversas formas de mostrarse a sí mismo en una densa vida social llena de salidas, reuniones, cenas, recepciones. O bien se despliega en un funcionalismo empresarial, cargado de estadísticas, planificaciones y evaluaciones, donde el principal beneficiario no es el Pueblo de Dios sino la Iglesia como organización.
24. La Iglesia reconoce el indispensable aporte de la mujer en la sociedad, con una sensibilidad, una intuición y unas capacidades peculiares que suelen ser más propias de las mujeres que de los varones. Por ejemplo, la especial atención femenina hacia los otros, que se expresa de un modo particular, aunque no exclusivo, en la maternidad. Reconozco con gusto cómo muchas mujeres comparten responsabilidades pastorales junto con los sacerdotes, contribuyen al acompañamiento de personas, de familias o de grupos y brindan nuevos aportes a la reflexión teológica. Pero todavía es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia.
25. Las reivindicaciones de los legítimos derechos de las mujeres, a partir de la firme convicción de que varón y mujer tienen la misma dignidad, plantean a la Iglesia profundas preguntas que la desafían y que no se pueden eludir superficialmente. El sacerdocio reservado a los varones, como signo de Cristo Esposo que se entrega en la Eucaristía, es una cuestión que no se pone en discusión, pero puede volverse particularmente conflictiva si se identifica demasiado la potestad sacramental con el poder.
26. Nadie puede exigirnos que releguemos la religión a la intimidad secreta de las personas, sin influencia alguna en la vida social y nacional, sin preocuparnos por la salud de las instituciones de la sociedad civil, sin opinar sobre los acontecimientos que afectan a los ciudadanos. ¿Quién pretendería encerrar en un templo y acallar el mensaje de san Francisco de Asís y de la beata Teresa de Calcuta? Ellos no podrían aceptarlo. Una auténtica fe –que nunca es cómoda e individualista– siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo, de transmitir valores, de dejar algo mejor detrás de nuestro paso por la tierra.
27. Para la Iglesia la opción por los pobres es una categoría teológica antes que cultural, sociológica, política o filosófica. Dios les otorga «su primera misericordia». Esta preferencia divina tiene consecuencias en la vida de fe de todos los cristianos, llamados a tener «los mismos sentimientos de Jesucristo» (Flp 2,5).
28. Siempre me angustió la situación de los que son objeto de las diversas formas de trata de personas. Quisiera que se escuchara el grito de Dios preguntándonos a todos: «¿Dónde está tu hermano?» (Gn 4,9). ¿Dónde está tu hermano esclavo? ¿Dónde está ese que estás matando cada día en el taller clandestino, en la red de prostitución, en los niños que utilizas para mendicidad, en aquel que tiene que trabajar a escondidas porque no ha sido formalizado? No nos hagamos los distraídos. Hay mucho de complicidad. ¡La pregunta es para todos! En nuestras ciudades está instalado este crimen mafioso y aberrante, y muchos tienen las manos preñadas de sangre debido a la complicidad cómoda y muda.
29. Entre esos débiles, que la Iglesia quiere cuidar con predilección, están también los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos, a quienes hoy se les quiere negar su dignidad humana en orden a hacer con ellos lo que se quiera, quitándoles la vida y promoviendo legislaciones para que nadie pueda impedirlo. Frecuentemente, para ridiculizar alegremente la defensa que la Iglesia hace de sus vidas, se procura presentar su postura como algo ideológico, oscurantista y conservador. Sin embargo, esta defensa de la vida por nacer está íntimamente ligada a la defensa de cualquier derecho humano. (…) Precisamente porque es una cuestión que hace a la coherencia interna de nuestro mensaje sobre el valor de la persona humana, no debe esperarse que la Iglesia cambie su postura sobre esta cuestión. Quiero ser completamente honesto al respecto. Éste no es un asunto sujeto a supuestas reformas o «modernizaciones».
30. A veces sentimos la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente distancia de las llagas del Señor. Pero Jesús quiere que toquemos la miseria humana, que toquemos la carne sufriente de los demás. Espera que renunciemos a buscar esos cobertizos personales o comunitarios que nos permiten mantenernos a distancia del nudo de la tormenta humana, para que aceptemos de verdad entrar en contacto con la existencia concreta de los otros y conozcamos la fuerza de la ternura. Cuando lo hacemos, la vida siempre se nos complica maravillosamente y vivimos la intensa experiencia de ser pueblo, la experiencia de pertenecer a un pueblo.
https://youtu.be/85gNe8HbiqY
domingo, 22 de abril de 2018
-"Gente de colores 1968-2018"- prepara tu recuerdo
empezamos a CELEBRAR LOS CINCUENTA AÑOS EN EL BLOG-----PARTICIPA!
"gente de colores 1968-2018" cuenta tu historia lo que ha sido todo este tiempo -del cuarto día- tus sueños, tus esperanzas, tus regalos, tus maravillas- es el Señor con nosotros!!!!!!
enviame una fotografía con el detalle: nombre, lugar, mi cursillo, mis deseos por los 50 años y lo que estimes incluir de tu historia.
sé proactivo, cariñoso, haz buenos recuerdos (los malos ..para qué)-- quizás puedas recordar al sacerdote, tu padrino, tu dirigente, tu amigo tu.......tu sabrás!
LOS CINCUENTA AÑOS LOS CELEBRAMOS CON TODOS
Y RECORDAMOS A LOS HERMANOS DEL QUINTO Y DEFINITIVO DIA
espero tu comunicación
juntos hacemos la HISTORIA DE LOS CURSILLOS DE LA DIÓCESIS
Y---CINCUENTA AÑOS SE CUMPLEN UNA SOLA VEZ (onofre?)
vocalía de precursillos, comunicaciones y ambientes
-EUCARISTÍA EN SAN JOAQUIN DE LOS MAYOS
miércoles, 18 de abril de 2018
¿Quieres vivir De Colores?
agradecemos a nuestros hermanos de la Diócesis de Cartagena- por el excelente video
Esta invitación es para tí. Ya te hablaron de lo que era un cursillo de cristiandad quizás es lo que te está faltando. ¿Estás solo? ¿te sientes vacío? ¿necesitas alimentar también el alma?
Bueno, uno no vá a la primera....es que estoy tan ocupado! pero la vida pasa y sigue su curso.- sólo te adelanto que no te podrás arrepentir en toda la vida.
Tres dias para ser feliz para siempre...... de verdad porque..... bueno allí te lo dirán mucho mejor que yo.
Recuerda apreciado amigo que la cita es en LOS LIRIOS en las fechas que ya sabes. Allí apreciarás que significa de verdad esto de VIVIR DE COLORES!
CON AFECTOS TUS HERMANOS DE LA
Vocalía de Precursillos Diócesis de la Santa Cruz, Rancagua
Esta invitación es para tí. Ya te hablaron de lo que era un cursillo de cristiandad quizás es lo que te está faltando. ¿Estás solo? ¿te sientes vacío? ¿necesitas alimentar también el alma?
Bueno, uno no vá a la primera....es que estoy tan ocupado! pero la vida pasa y sigue su curso.- sólo te adelanto que no te podrás arrepentir en toda la vida.
Tres dias para ser feliz para siempre...... de verdad porque..... bueno allí te lo dirán mucho mejor que yo.
Recuerda apreciado amigo que la cita es en LOS LIRIOS en las fechas que ya sabes. Allí apreciarás que significa de verdad esto de VIVIR DE COLORES!
CON AFECTOS TUS HERMANOS DE LA
Vocalía de Precursillos Diócesis de la Santa Cruz, Rancagua
-Invitación Escuela especial Machalí- Capilla El Llano
Machalí- este Sábado 21a las 17 horas les invitamos al tema PRECURSILLO: experiencias, llenado de fichas, testimonios, recuerdos, fallas y problemas- Lugar: PARROQUIA DE EL LLANO-
Todos invitados a esta novedad. Les recordamos que el Jueves 10 Mayo vence plazo de entrega de Solicitudes- Estamos esperando fichas desde Enero y......?
Es el momento clave para asegurar los últimos cupos.
El Cursillo de Hombres comenzaría-si se completan las fichas, el Viernes 18 de Mayo terminando el Lunes 21 de Mayo. Mujeres parten el Jueves 24 al
Domingo 27 Mayo. Necesitamos sus sacrificios, oraciones, palancas. Rueguen por nuestro Asesor que no ha fallado a ninguna de las reuniones de preparación tampoco Escuelas. Su salud que le acompañe.
Favor hacer extensa esta invitación a todos los hermanos de colores. Desde Rancagua asistirán los Presidentes y algunos dirigentes.
VOCALÍA DE PRECURSILLO MCC DIÓCESIS
sábado, 14 de abril de 2018
Ranking de fichas recibidas (escasas)
Precursillar en SEMANA SANTA
La gran oportunidad del año que se inició el Miércoles de Ceniza y llegamos a la muerte y resurrección de nuestro Señor se nos figuró era la oportunidad para ir complementando el llenado de las fichas con los datos personales de los candidatos al cursillo que se inicia dentro de un mes prácticamente,
Es que ésos momentos son especiales em muestra vida para prepararse siendo reflexivos, austeros, sencillos y compartiendo generosamente con los que más necesitan. Y como no poder encontrar a alguien cercano como un amigo o familiar o compañero de trabajo que tenga hambre y sed del Señor.; que ande en su búsqueda y no sabe dnde encontrar ese instrumento que le ayudará para vivir esta experiencia que no podrá olvidar nunca. En estas fiestas es que se junta la familia para compartir, reunirse, para conversar y descansar y es clave también para dar a conocer la Buena noticia.
APROVECHAMOS DE DAR A CONOCER EL "ranking del momento"- 4 hombres y 4 mujeres.
Faltan muchos.
Talvez tu empeño, tu oración y tu esperanza.
No tengamos miedo de hablar de Dios a nuestros amigos y familiares.
Te esperamos con tu ficha en la Escuela de cada Miércoles,en la Parroquia de El Carmen.
APROVECHAMOS DE DAR A CONOCER EL "ranking del momento"- 4 hombres y 4 mujeres.
Faltan muchos.
Talvez tu empeño, tu oración y tu esperanza.
No tengamos miedo de hablar de Dios a nuestros amigos y familiares.
Te esperamos con tu ficha en la Escuela de cada Miércoles,en la Parroquia de El Carmen.
ENRIQUE
VOCALÍA DE
PRECURSILLOS, COMUNICACIONES Y AMBIENTES
-Recordamos a nuestros enfermos en nuestras actividades

enfermitos
Juan Garay, Julia
Meza, Laurita Reyes,Eliana Fuentealba, Ismenia Araya, Irma, María Camilo, María
Elena Díaz, Ernestina Castillo, Danila Nuñez, Glora García, Elsa Cáceres, Miguel
Arellano, Matías Ibaceta, Pepe Toro, Renato Salazar,Ana María Chacoff, María
Ines Yañez, Regina Lopez, Benjamín y Pepe, Orlando Tonelli, madre de Myrna y
todos los que se han encomendado a nuestraoraciones y a la Misericordia de
Dios. Perseveremos en la oración hermanos.
MCC RANCAGUA
viernes, 13 de abril de 2018
-Hay que salir...
¿Eres una persona consagrada o consagrada? Sé un santo al vivir tu regalo con alegría. ¿Estás casado? Sé santo amando y cuidando a tu esposo o esposa, como lo hizo Cristo con la Iglesia. ¿Eres un trabajador? Sé santo, completa tu trabajo al servicio de tus hermanos con honestidad y competencia. ¿Eres padre o abuela o abuelo? Sé santo enseñando pacientemente a los niños a seguir a Jesús. ¿Tienes autoridad? Sé un santo luchando por el bien común y renunciando a tus intereses personales.
La felicidad está a la vuelta de la esquina. Porque Jesús se deja encontrar por quien lo busca, pero para buscarlo hay que moverse, salir.
jueves, 12 de abril de 2018
-Lo que tú no hagas...
+ Alejandro Goic Karmelic
Obispo de Rancagua
-* Hagamos una palanca eterna
Hagamos la fuerza del
cursillo. Solos y acompañados rogando al Señor las abundantes lluvias de gracia
para todos los que viven la experiencia. Acompañemos ilusionados, atentos,
dedicados. La vitamina “r” nos aumentará la confianza en el Todopoderoso y
cumplimos con una muestra de amor y esperanzas; es que la llamada a la santidad
es permanente. Completa tu palanca a la brevedad. Así como este mes sería para
el precursillo el próximo debe ser de la palanca, de la oración y los
sacrificios que realizamos por puro amor a Dios y los hermanos.
Hecho de menos la
palanca manuscrita, como las antiguas cartas de amor donde el estilo era el
corazón. No me atraen las prefabricadas que se hacen por cumplir. Mecánicamente.si
hasta me gustan con faltas ortográficas, dibujos pero auténticas, puro corazón!
Cada semana- en alguna
parte de Chile y del mundo- hay un cursillo realizándose. Cada semana debería
tener un momento de cariño para mis hermanos.es como si fuese una palanca
eterna. Pero nos sorprendemos muchas veces al comprobar la efectividad de este
encuentro triple que nos ilumina. Y esta necesidad es fermento de
perseverancia. Es tener la mente en el cielo, levantando la vista del suelo. Te
invito a redoblar tu entusiasmo, tu fe y tu cariño en completar el testimonio
de nuestra personal entrega.
Cuenta tu historia al
respecto. Ilumina tu vida y la nuestra con tu recuerdo de tu mejor acto de amor
y oración de tu palanca personal.
Sigamos en la senda de
la esperanza sin desfallecer ya que no estamos solos.
Quico Vocalía de
precursillos, comunicaciones y ambientes.
miércoles, 11 de abril de 2018
-Preparando el primero de los tres tiempos...
-TUVIMOS UN REGALO ADICIONAL
Y tuvimos la
oportunidad de hacer una Escuela con las novedades de este viaje apostólico. Nos
visitó el representante de Cristo. El Papa Francisco sencillo, cercano, que
habla el mismo idioma, que es de los nuestros, vecino. Vimos una gran
oportunidad de conocer en vivo y en directo sus palabras, encuentros, gestos.
Pensamos que esta gracia nos proporcionaría la suerte de lograr varias fichas.
Era la gran oportunidad. Guardamos muchas esperanzas. A veces pensamos que no
se vieron frutos pues el cursillo se veía muy adelante pero fíjate falta un mes
y días y estamos hoy con 6 fichas recibidas en mano. Llegarán las
comprometidas? ¿estamos haciendo la pega? Recuerda el gran porcentaje de
deserción que es superior a la mitad en el tintero teníamos 44 –que
trabajaríamos- pero deberíamos asegurarlas ya!
¿Cuántas más por tu
trabajo y entusiasmo? Dios no más sabe, esperamos que sean las necesarias.
Te invitamos, junto a tus hermanos del grupo o de la comunidad apurar los pasos y resolver luego la producción de solicitudes para Mayo. Hay equipo, trabajando meses ya, el dinero se está juntando. Estás movilizados los de casa y contactos pero... sin fichas no hay cursillos: precursilla y finaliza el proceso!
tus hermanos
Vocalía de Precursillos, Comunicaciones y ambientes, Rancagua
Te invitamos, junto a tus hermanos del grupo o de la comunidad apurar los pasos y resolver luego la producción de solicitudes para Mayo. Hay equipo, trabajando meses ya, el dinero se está juntando. Estás movilizados los de casa y contactos pero... sin fichas no hay cursillos: precursilla y finaliza el proceso!
tus hermanos
Vocalía de Precursillos, Comunicaciones y ambientes, Rancagua
Mantener el corazón limpio de todo lo que mancha el amor, sembrar paz a nuestro alrededor, aceptar cada día el camino del Evangelio aunque nos traiga problemas, esto es santidad. #SantosHoy (Tweet del Papa Francisco, 10/04/2018)
"Cómo hacer una buena y productiva palanca" hoy en nuestra escuela!
martes, 10 de abril de 2018
-Precursillar con tiempo suficiente
-A PRECURSILLAR EMPEZAMOS CON TIEMPO SUFICIENTE-dejémonosnos de rodeos!
No, no fue ayer sino hace tiempo prudente. No me gusta aquella frase que habla del “típico chileno” todo, todo a última hora: las patentes, la revisión técnica, las contribuciones, la cuota de la tarjeta , la…y donde dejamos la clave de la Exhortación apostólica Evangelium Gaudium- La alegría del evangelio “primerear”-esto es tomar la iniciativa, adelantarse, pero si el movimiento se mueve….o no? Y agregamosinvolucrar- ya que no seamos siempre los mismos, “acompañar”- en este cuarto dia que nos figura muy largo pero la vida es breve hermanos y vendrá sin duda alguna este “fructificar” en el verdadero y definitivo “quinto día” para así poder “festejar” oye! Son cincuenta años de fe, de esperanzas y de amor.
Que quede claro, cursillos no es algo teórico sino tremendamente vivencial por ello hay que crear la disposición al mensaje, contagiar el deseo de Dios para descubrirlo, conocerlo y amarlo.
El equipo está nominado en Noviembre- parte en Diciembre (incluso despedimos a un integrante nuestro hermano Miguel Angel a quien recordaremos muy especialmente en este cursillo)
Dios, que no se deja ganar por nadie en generosidad, se sirve de ti y de mí para ayudar a los hermanos (Tweet del Papa Francisco, 5 de marzo de 2018)
domingo, 8 de abril de 2018
-El precursillo parte del cursillo mismo
LA CLAUSURA DE
NUESTROS CURSILLOS
Guardo, muy grabado en
mi mente la consabida frase que escuchamos al término del encuentro y antes de
los abrazos finales: “Y así de esta forma damos término al Cursillo de
Cristiandad número…y comienza la preparación del próximo cursillo. Cursillistas
de cristiandad Cristo cuenta contigo”
Y zás! Algo tan clave
queda en el olvido porque personalmente ¿te haz preocupado de empezar a
conversar con ése amigo a quien quieres tanto ´pueda vivir esta hermosa
experiencia?
Antes quizás no lo habría comentado en una oportunidad en que falta ya un mes para realizar el CURSILLO DEL ANIVERSARIO BODAS DE ORO, pero necesito reiterar a todos los comprometidos que estamos en una etapa especial y esperamos todos los aportes para llevar a cabo este encuentro que marca un hito en la historia del mcc.
Es el momento de pedir más oraciones, mas trabajo y mejor entrega de los talentos que hemos recibidos en préstamo por un tiempo-confiemos en el escudo de Jesús con nosotros.
Antes quizás no lo habría comentado en una oportunidad en que falta ya un mes para realizar el CURSILLO DEL ANIVERSARIO BODAS DE ORO, pero necesito reiterar a todos los comprometidos que estamos en una etapa especial y esperamos todos los aportes para llevar a cabo este encuentro que marca un hito en la historia del mcc.
Es el momento de pedir más oraciones, mas trabajo y mejor entrega de los talentos que hemos recibidos en préstamo por un tiempo-confiemos en el escudo de Jesús con nosotros.
viernes, 6 de abril de 2018
-Precursillos en el nuevo año
EL ESTIMULO DEL NUEVO
AÑO QUE SE INICIA.
¿Verdad que cuando
viene un nuevo periodo de vida como es recibir un nuevo año un nuevo período de
existencia y queremos y necesitamos “ser mejores” en todos los aspectos:
" este
año voy a bajar de peso- trataré de cantar y bailar más- saldré a visitar a mis
amigos que tengo en el olvido-caminaré más, tendré muchos cambios en mi comida-
el lunes empiezo la dieta pero nunca –nunca agrego….”este año voy a trabajar
para que mi amigo- que tanto quiero viva su cursillo de cristiandad”. Si
sabemos, si estamos seguros de lo que decía nuestro hermano Eduardo Bonnín: “Si
quieres disfrutar de un cursillo, vívelo con un amigo”. Imagínate dos amigos
más amigos aún pero más cristianos que sigan al Señor y jamás se separen de su
mano.
Fomentemos pues el “hambre de Dios” entre tanto conocido, amigo, familiar.
Si alguien descubre
que Dios le ama, le cambia TODA SU VIDA! Yo todavía me sorprendo cuando releo
en este blog “mi cursillo en dos palabras” donde está reflejado las primeras
palabras de lo que uno intenta describir-cosa imposible- esta experiencia.Me vuelvo a alegrar por las palabras de tantos que vivieron esta época de sorpresas. Si he visto a un tipo subirse en la mesa y gritar "sin verguenza" ¡ahora sí soy feliz!
Este año sí debe ser diferente-por mi y por todos. Muchos trabajaron y dieron lo mejor para que cursillos partiera, se desarrollara y mantuviera siempre adelante, Con la esperanza y la mirada siempre dispuesta en el Señor. Este debe ser pues el mayor estímulo de mi vida y acción-
aprovechen- sin lo han visto- algunas cosas que dicen los hermanos entusiastas al vivir todo esto.
Cuentanos los sentimientyos tuyos
"de colores"! el movimiento se mueve, el movimiento lo hacemos todos!
Este año sí debe ser diferente-por mi y por todos. Muchos trabajaron y dieron lo mejor para que cursillos partiera, se desarrollara y mantuviera siempre adelante, Con la esperanza y la mirada siempre dispuesta en el Señor. Este debe ser pues el mayor estímulo de mi vida y acción-
aprovechen- sin lo han visto- algunas cosas que dicen los hermanos entusiastas al vivir todo esto.
Cuentanos los sentimientyos tuyos
"de colores"! el movimiento se mueve, el movimiento lo hacemos todos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)