¿Despacito?- no! Rapidito porque
resucitó, entonces ya! Ahora!
Termina este mes de Abril.
El ranking general de fichas nos señala: 1 Damas- 3 Varones- quedan (como
siempre) los últimos días para asegurar el CURSILLO DE JUNIO 2017-LOS LIRIOS-.
Si no te movistes en estos
9 meses –va a ser más difícil en estos quince días- aunque no imposible. En esta
increíble época estamos llamados para GRANDES cosas.- este miércoles 03 de Mayo
te diremos el porqué de esta aseveración. En nuestra Escuela de Formación MCC
Diócesis de la Santa Cruz. Te esperamos a ti y a tu grupo.
‘Resucito’, la versión católica de ‘Despacito’ que lo está petando en la red
Tres jóvenes madrileños
pertenecientes al movimiento católico 'Cursillos de Cristiandad' se han
apuntado a la moda de versión la canción del momento, Despacito. Han hecho una versión católica del temazo de Luis Fonsi y Daddy Yankee a la que han llamado Resucito.
En la fraternidad “de
colores”
VOCALIA DE PRECURSILLO,
COMUNICACIONES Y AMBIENTES.
La cena está lista, los grupos sus donaciones y trabajos. El local y los detalles de la comida, postre, música, alegría y sorpresas La venta está todo vapor- te invitamos este Miércoles a Nuestra Señora del Carmen para alcanzar las últimas tarjetas disponibles. Acompaña y participa de esta gran actividad para preparar los dos cursillos de Junio 2017- Un rico momento para que nos veamos y disfrutemos en familia de todos los colores.
Un llamado a los poetas y amantes de la música autores y compositores de la Diocesis..
Queridos hermanos:
Como es de vuestro conocimiento, en el último Encuentro Interamericano realizado en
Caracas, los Secretariados Nacionales participantes acordaron, por unanimidad,
encargarnos la organización del 16° ENCUENTRO INTERAMERICANO DEL GLCC, a realizarse en la ciudad de Talca, desde el 12 al 15 de octubre de 2017.
Para este acontecimiento, la Comisión Organizadora del Encuentro está preparando
una serie de actividades destinadas a lograr, para que podamos responder en esta
tarea como el Señor lo espera de nosotros.
Entre estas actividades se contempla la realización de DOS CONCURSOS a los que
queremos invitar a participar tanto a su Secretariado Diocesano como a cada uno de los
cursillistas de su Diócesis.
En primer lugar, a un Concurso para crear la ORACIÓN DEL 16º ENCUENTRO INTERAMERICANO DEL GLCC, la cual podamos empezar a rezar lo antes posible, y
también recemos con los delegados de los distintos países que vendrán en octubre, y
durante el desarrollo del Encuentro. Las bases de este concurso son las siguientes:
1.- Pueden participar todos los cursillistas de la Diócesis, tanto en forma individual como
de manera comunitaria (Centros, Grupos, Escuelas de Dirigentes).
2.- La extensión de la oración no debe exceder de una carilla tamaño carta, utilizando
letra ARIAL 12, con interlineado de un espacio.
3.- El texto de la oración debe hacer referencia al 16° Encuentro Interamericano del
GLCC y los frutos que de él se esperan, y a la intermediación de María Santísima y de
San Pablo, como Patrono de los Cursillos, teniendo en todo caso como centro nuestra
confianza en la asistencia de la Gracia de Dios, en la Acción del Espíritu Santo y en
nuestra Fe en la Santísima Trinidad.
LA SEGUNDA PARTE EN PROXIMO MENSAJE los cursillistas sugeridos para este trabajo son: Roberto Gonzalez, Juana Lara C. Luis Espinoza, Antonieta Bravo, Carolina Campos, Waldo Sibo, Claudia Leyton, Nilda Melendez, Ramón Lagos, Blanca Parraguez, Víctor Bozo, Rosita Pino, Genaro Diaz, Diego Rivera, Ana María Z., María del Carmen Medina, Ximena Castro, Yildi Mendoza, Sonia Rivas, Cristobal Rioseco, Nelson Guerrero, Berta Storey, Jaime Rivillo, Sarita Ramos, Lucía Baros, Pedro Olmos y Raúl Martinez Cortés. (no me pregunten porqué.........los soñé anoche no más)
MCCVocalía de Precursillo, Comunicaciones y Ambientes
En segundo lugar, un Concurso para crear la CANCION DEL 16º ENCUENTRO INTERAMERICANO DEL GLCC., la cual con un espíritu alegre, nos ayude a crear el
ambiente de amistad y comunidad tan necesario para Encuentros de esta naturaleza. Las bases de este concurso son las siguientes:
1.- Pueden participar todos los cursillistas de la Diócesis, tanto en forma individual como
comunitaria (Centros, Grupos, Escuelas de Dirigentes).
2.- La canción debe tener una duración no superior a los tres minutos y medio.
3.- Contar con letra y música original e inédita.
4.- Su contenido debe hacer referencia al Encuentro, al país anfitrión y ser de Iglesia al
estilo Cursillista.
5.- Ser remitida en formato digital (MP3, y la letra, además, en archivo word).
6.- Dado el hecho de que la canción es remitida para su participación en el concurso, se
subentiende que autor(a) y/o compositor(a), cede los derechos al Movimiento de
Cursillos de Cristiandad para utilizarla y reproducirla en todas las instancias en que lo
requiera.
Los invitamos a promover entusiastamente estas iniciativas, en vuestros Secretariados,
Escuelas, Centros, Grupos, etc.
Los “creativos” en ambos concursos, deberían hacer llegar sus aportes con sus
nombres, correos electrónicos y/o celulares a nuestro correo: comunicaciones@cursillosdecristiandad.cl, a más tardar el próximo 15 de Mayo de
2017, para efectuar luego la selección de los ganadores, y hacer públicas las obras
ganadoras. Los premios serán entregados en la ULTREYA NACIONAL con que
clausuraremos el 16ª Encuentro.
Los hermanos "sugeridos para este trabajo especial son los músicos que tenemos":
Samuel Fierro, Isabel Diaz, Rafael Pozo Melendez, Bernardita, Eddie Peñaloza, Claudia Flores, Jorge Vidal, Héctor Conejero, Héctor Barrios Cáceres, Wilma Catalán, Mauricio Guzmán, Jaime Muñoz, Carmen Ramírez, Sergio Sepúlveda, Patricio García, Jesús Gutierrez, Juan Carlos Olmos, Nora García Villarroel, Nora Arellano, Maria Teresa Carreño, José Piazze, Juan Carlos Aliaga, Roberto Gozález (Pichilemu)- también puedes participar tu si no estás anotado (no me pregunten porqué fueron seleccionados......ya que sus nombres fueron soñados!) USA EL TALENTO CREATIVO QUE TIENES HERMANO!
Pichilemu realiza este SÁBADO 22 ABRIL su "Escuela abc" desde las 14,30 a las 19 horas terminando con la Eucaristía. Dos buenas noticias que servirán para repasar, reencantar, entusiasmar a nuestros hermanos de la costa quienes ya se preparan para el cursillo del segundo semestre en Ciruelos. Que sirva como palanca y encuentro para seguir llevando al Señor a los ambientes que nos esperan.
ORACIÓN PARA EL TÉRMINO DE LA ESCUELA ABC
Señor, Tú nos dijiste: “La mies es mucha y los obreros pocos”. Nos invitaste a trabajar en tu campo, sin exigir cualificación. En tu campo cabemos todos. A principio de curso aceptamos esta invitación y ahora te presentamos la cosecha.
Nos entregaste unos talentos: “Trabajad con ellos y al final dadme cuenta”. Hoy te los presentamos. Con mayor o menor empeño, de aquellos talentos, Señor, unos rindieron el 30, otros el 20 o el 10, pero nadie los enterró por miedo.
Nos pediste: “Sed luz en la tierra”. Como aquella lamparita que al ponerse el sol y no saber quién sustituiría su luz dijo:”se hará lo mejor que se pueda”. Hemos intentado alumbrar, para que la oscuridad no bloqueara nuestro camino. A veces, aún sin luz, es necesario avanzar, incluso sin conocer el camino. La oración de cada mañana, y todas nuestras celebraciones, han sido la herramienta.
Nos enseñaste que tu preferencia eran los más débiles, los más indefensos: los niños, los que sufren a causa de las catástrofes, la falta de oportunidades de estudio, la dejadez de sus familias o la falta diaria de alimento. Para ellos hemos trabajado en nuestras aulas, en nuestras campañas, en nuestra sensibilización. Hemos trabajado para que tu enseñanza no quedara estéril.
Nos dijiste: “No he venido a ser servido, si no a servir”. El trabajo servicial y animoso de mucha gente en este curso ha permitido que nuestras fiestas, encuentros, convivencias, la administración del centro, la comida, la atención telefónica, el mantenimiento de las instalaciones, la limpieza del centro… hayan funcionado como una máquina bien engrasada un año más. Todo esto es también testigo y ejemplo de servicio.
Nos prometiste: “Yo estaré con vosotros hasta el fin de los tiempos”. Confiamos en tu Palabra, y vamos viendo como cada día se hace realidad. En tantos gestos, miradas, silencios, denuncia de injusticias, palabras de ánimo, acompañamientos, risas… Has estado con nosotros, aunque a veces no te reconozcamos.
Nos legaste un mandamiento: “Amaos, no de cualquier manera, si no como yo os he amado”. Intentarlo, lo hemos intentado. Aunque a veces el trabajo nos desborde, los alumnos nos agoten o nos echen pulsos. Tú Señor, sabes que aún así los hemos amado.
Hoy también nos dices: “A quién mucho ama, mucho se le perdona”. Nuestro deseo, nuestra inquietud, nuestro anhelo es: trabajar, alumbrar, cumplir, servir, amar. Y en todo ello no tomarnos vacaciones.
Gracias, Señor, porque Tú, como Maestro por excelencia, nos enseñaste la práctica. Nos acompañaste y ayudaste a lo largo del curso que ahora termina. Gracias, porque a pesar de nuestras debilidades, infidelidades, comodidades, miedos e ingratitudes, Tú, nuestro buen Dios, seguirás estando siempre a nuestro lado, acompañando nuestra historia. Contamos contigo y sabemos que Tú también cuentas con nosotros para la construcción de tu Reino. Gracias por el descanso que ahora vamos a disfrutar. GRACIAS BUEN MAESTRO.
PROMESAS DE JESÚS A SOR FAUSTINA KOWALSKA POR EL REZO DE LA CORONILLA
"Quienquiera que lo rece recibirá gran
misericordia a la hora de la muerte. Los sacerdotes se lo recomendarán a
los pecadores como la última tabla de salvación. Hasta el pecador más
empedernido, si reza este rosario una sola vez, recibirá la gracia de Mi
Misericordia Infinita" (Diario, 687)
"Cuando recen este rosario junto a los moribundos, me pondré entre el
Padre y el alma agonizante no como el Juez sino como el Salvador
misericordioso" (Diario, 1541)
HORA DE LA MISERICORDIA
"A las tres, ruega por mi Misericordia, en especial para los pecadores y
aunque sólo sea por un brevísimo momento, sumérgete en mi Pasión,
especialmente en mi abandono en el momento de la agonía. Ésta es la hora
de la gran Misericordia para el mundo entero"
Con cariño recuerdo a los fueron mis vecinos en Rancagua Norte, tenían la buena costumbre de rezar a las quince horas. Cuando me hago un tiempito acudo a recordar y orar juntos por la paz de Chile y lal del mundo entero. Igual anoto a Pepito quien guarda esta profunda devoción rezándo y promoviendo este rezo de la coronilla de la misericordia.
Listado de ceremonias que dispondrán para los fieles las principales iglesias de la región hasta el Domingo de Resurrección. RANCAGUA Y SEXTA REGION
Parroquia ‘El Sagrario’, Catedral de Rancagua Viernes
15:00 hrs.: Celebración de la Pasión del Señor.
18:30 hrs.: Vía Crucis desde la Parroquia San Francisco hasta la Iglesia Catedral.
Traer velas para acompañar la Procesión. Sábado
09:30 a 13:00 hrs.: Retiro Espiritual en la Iglesia Catedral. Expositor Monseñor Alejandro Goic Karmelic.
21:00 hrs.: Vigilia Pascual y Misa de Resurrección. Celebración de la
luz. Traer velas con protección. Renovación de las Promesas
Bautismales. Domingo
08:00, 11:00, 12:30 y 20:00 hrs.: Santa Misa.
Diaconía Corazón de María Viernes
18:00 hrs.: Vía Crucis, se inicia en la capilla. Sábado
18:00 hrs.: Vigilia Pascual y Misa de Resurrección.
Santuario La Compañía Viernes 15:00 hrs. liturgia de la pasión 19:00 hrs. Vía Crucis desde sector el molino al santuario. Sábado
21:00 hrs. Vigilia Pascual
Parroquia San Francisco de Asís de Rancagua
Viernes
09:00 a 12:00 hrs.: Retiro Espiritual y confesiones.
15:00 hrs.: Liturgia de la Cruz.
18:30 hrs.: Vía Crucis Sábado
21:00 hrs.: Vigilia Pascual Domingo
11:00 hrs.: Misa
Parroquia San Francisco de Asís de Mostazal
Viernes
15:00 hrs.: Adoración de la Cruz (sede parroquial).
18:00 hrs.:Vía Crucis, por las calles de Mostazal. El recorrido
comenzará desde: calle Santa Irene con Sargento Aldea continuando por
Condell, Arturo Prat hasta la Sede Parroquial. Sábado
10:00 a 12:00 hrs.: Retiro espiritual. Invitación a todos los
fieles de la Comunidad, actividad que se realizará en Salón Parroquial.
Vigilia Pascual en la Sede Parroquial
‘Domingo de Resurrección’
12:00 hrs. Santa Misa en la Sede Parroquial
19:30 hrs. Santa Misa en la Sede Parroquial
Parroquia Nuestra Señora del Monte Carmelo
Viernes
09:30 a 12:00: Confesiones, Templo Parroquial
15:00 hrs: Liturgia de las Tres Horas (Templo Parroquial)
19:00 hrs.: Vía Crucis, Recorrido: Villa Teniente Sábado
09:00 hrs.: Retiro Espiritual (Templo Parroquial)
21:00 hrs.: Vigilia Pascual (Templo Parroquial) Domingo
12:15 hrs.: Eucaristía (en Sede y comunidades en horarios normales)
Capilla Santa María de Valvanera de Rancagua Viernes
09.00 a 12.00 hrs.: Confesiones
Liturgia de las Tres Horas (Sede)
18.00 hrs.: Vía Crucis – desde Valvanera hasta Sede parroquial.
Recorrido: Capilla (1° estación), Av. El Parque (2° – 3° – 4° estación),
Hernán Ciudad (5° – 6° – 7° 8° – 9° estación), Av. Central (10°
estación), Av. Miguel Ramírez (11° estación), Calle Colo Colo (12° – 13°
estación), Sede parroquial (14° estación). Sábado
20.00 hrs.: Vigilia Pascual – Capilla Sta. María de Valvanera
22.00 hrs.: Vigilia Pascual – Sede parroquial. Domingo
11.00 hrs.: Sede parroquial
12.30 hrs.: Comunidad Ntra. Señora del Pilar (Villa Triana).
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Quinta de Tilcoco Viernes
En la Parroquia:
15:00 horas Celebración de la Pasión de Cristo.
17:30 horas. Inicio de la Novena “Jesús de la Misericordia”
19:00 horas Vía Crucis. Salida desde Población Gabriela Mistral, Las
Hijuelas, Jorge Ramírez, Interior Población Julio Elgueta, Villa Raúl
Silva Henríquez, Calle Jaime Barrientos, Fernando Guzmán, Tomas Argomedo
hasta llegar al Templo Parroquial. Sábado 10:00 hrs.: Misa
22:00 hrs.: Vigilia Pascual Domingo
08:30 – 11:00 – 20:00 hrs.: Sede Parroquial.
09:30 hrs.: Capilla Nuestra Señora de Guadalupe
10:30 hrs.: Capilla Nuestra Señora del Carmen
12:30 hrs.: Capilla Nuestra Señora de Fátima
Parroquia El Carmen de Rancagua
Viernes
10:00 A 13:00 hrs.: Retiro. Parroquia
15:00 hrs.: Liturgia de la Pasión del Señor
17:00 hrs.: Rosario de la Misericordia. Parroquia
19:00 hrs.: Cada comunidad comienza su Vía Crucis por sus sectores. Sábado
10:00 a 13:00 hrs.: Confesiones. Parroquia
10:00 a 13:00 hrs.: Misión Fraterna. Los jóvenes pasaran por sus
hogares, recolectando alimentos no perecibles, ropa en buen estado,
remedios para los más necesitados.
Vigilia
Misas
19:00 hrs.: Casa Pastoral María Misionera
19:00 hrs.: Ramirana
20:00 hrs.: Inmaculada Concepción de Chancón
20:00 hrs.: San Juan Leonardi
21:00 hrs.: Sagrado Corazón
21:00 hrs.: Madre De Dios
22:00 hrs.: San Benito
22:00 hrs.: Parroquia Domingo
09:00 hrs. Santa Misa Capilla La Ramirana “Fiesta de Cuasimodo” Sectores La Ramirana, El Carmen, Hilmay, Las Chicas y Chancón.
Parroquia Nuestra Señora de La Merced de Doñihue
Viernes
16:00hrs.: Liturgia de la Pasión del Señor. Conmemoración de la
Pasión y Muerte de Cristo. Lectura de la Pasión según san Juan (Jn.
18, 1 – 19, 42). Adoración a la Santa Cruz.
18:30 hrs.: Vía Crucis (Procesión se inicia en la Parroquia y concluye en villa Santa Catalina) Sábado
10:00 a 13:00 hrs.: Confesiones
21:00 hrs.: Celebración de la Vigilia Pascual. ¡Con velas encendidas salid al encuentro del Resucitado! Domingo
09:00 hrs.: Misa California
10:30 hrs.: Misa Quimávida
12:00 hrs.: Misa de Resurrección, Sede Parroquial
19:00 hrs.: Misa Vista Hermosa
20:00 hrs.: Misa Camarico
Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Litueche
Viernes
14:30 hrs.: Rezo del Santo Rosario. Lectura de las siete palabras.
Liturgia de la Palabra. Veneración de la Santa Cruz y Liturgia de la
Comunión.
18:30 hrs.: Solemne Vía Crucis por las calles del pueblo de Litueche. Sábado
21:00 hrs.: Vigilia Pascual. Bendición del fuego. Bendición del Agua. (traer agua para ser bendecida). Domingo
11:00 hrs.: Misa
Parroquia San Nicodemo de Coinco Viernes
08:00 hrs.: confesiones: Coínco.
15:00 hrs.: Acción Litúrgica: Coínco.
19:00 hrs.: Vía Crucis: Coínco y capillas. Sábado
08:00 hrs.: retiro espiritual en Coínco.
08:00 hrs.: confesiones. Coínco.
21:00 hrs.: Vigilias de la Luz: capillas.
21:00 hrs.: Vigilia Pascual: Coínco. Domingo
08:00 hrs.: El cajón
10:00 hrs.: Copequén
12:00 hrs.: Coínco
16:00 hrs.: Millahue
18:00 hrs.: El Rulo
20:00 hrs.: Chillehue
Parroquia Santo Cura de Ars (San Rafael Arcángel esquina Laura Vicuña, Villa Don Mateo) Viernes
15:00 hrs.: Liturgia de la pasión. Adoración a la Cruz.
20:00 hrs.: Vía Crucis Sábado
23:00 hrs.: Vigilia Pascual. Misa de Resurrección. Domingo
10:00 hrs.: Santa Misa
Parroquia Santa Clara
Viernes
17:30 hrs.: Vía Crucis. Nos juntaremos en las calles Diagonal Doñihue
con Av. Lourdes e iremos en procesión hacia la capilla Sagrada Familia
de Población Santa Julia. Sábado
21:00 hrs.: Vigilia Pascual en capilla Sagrada Familia. Llevar agua y velas para ser bendecidas.
Parroquia San Francisco de Asís de Placilla Viernes
17:00 hrs.: Liturgia, adoración de la Santa Cruz.
19 hrs hrs.: Vía Crucis, por las calles del pueblo. Sábado
21:00 hrs.: Vigilia Pascual. Domingo
12:00 hrs. Parroquia.
Parroquia de la Inmaculada de Concepción de Pichilemu
Viernes
10:00 hrs.: Oración Santa
15:00 hrs.: Reflexión Siete Palabras y Rosario
15.30 hrs.: Liturgia de la Pasión
19:00 hrs.: Vía Crucis, (Avda la Concepción, Padros, Aníbal Pinto, Ortuzar y Dionisio Acevedo ) Sábado
10:00 a 12:00 hrs.: Oración Personal
21:30 hrs.: Vigilia Pascual (Traer una vela arreglada y botella con agua para bendecir) Domingo
09.30 hrs.: Misa Capilla Cáhuil
12:00 hrs.: Misa Templo Parroquial
18:00 hrs.: Capilla Infiernillo
Parroquia San Andrés de Ciruelos Viernes
14:30 hrs.: Siete Palabras
15:00 hrs.: Liturgia de la Pasión
16:00 hrs.: Vía Crucis Sábado
19.00 hrs.: Vigilia Pascual Domingo
10:45 hrs.: Misa
Parroquia Nuestra Señora de Las Nueves de Paredones
Viernes
15:00 hrs.: Liturgia de las tres horas
19:00 hrs.: Vía Crucis por el pueblo (salida desde Plaza Padre
Hurtado, Villa Hospital al Templo, llevar velas protegidas para la
procesión).
15:00 hrs.: Liturgia de las tres horas.
19:00 hrs.: Vía Crucis. Sábado
22:00 hrs.: Misa de Gloria. Celebramos la Vigilia de Pascua de Resurrección.
20:00 hrs.: Misa de Gloria. Celebramos la Vigilia de Pascua de Resurrección. CABECERAS
22:00 hrs.: Misa de Gloria Celebramos la Vigilia de Pascua de Resurrección. Domingo
11:00 hrs.: Misa de Pascua de Resurrección
11:00 hrs.: Misa de Pascua de Resurrección. PAREDONES
Capilla ‘San Pedro’ de Bucalemu
Viernes
19:00 hrs.: Inicio Vía Cruces, desde la llegada de Bucalemu, sector Consultorio. Sábado
20:30 hrs.: Misa de Gloria. Celebramos Vigilia de Pascua de Resurrección.
Parroquia Madre de la Divina Providencia de Rancagua Viernes
10:00 hrs.: Confesiones: Balmaceda 400, Población Centenario Liturgia
15:00 hrs.: Capilla Ntra. Sra. del Trabajo
15:00 hrs.: Capilla San Luis Guanella
15:00 hrs.: Capilla Ntra. Sra. de la Caridad del Cobre
15:00 hrs.: Capilla Beata Laura Vicuña
15:00 hrs.: Sede Parroquial Via Crucis Viviente Parroquial
17:45 hrs.: partiendo desde Circunvalación y Ruta 5 Norte Sábado
20:00 hrs.: Capilla Ntra. Sra. del Trabajo
20:00 hrs.: Capilla San Luis Guanella
20:00 hrs.: Comunidad San Juan Pablo II
22:00 hrs.: Sede Parroquial
22:00 hrs.: Ntra. Sra. de la Caridad del Cobre
22:00 hrs.: Beata Laura Vicuña Domingo
09:00 hrs.: Capilla Ntra. Sra. del Trabajo
09:00 hrs.: Capilla San Luis Guanella
10:30 hrs.: Capilla Ntra. Sra. de La Caridad del Cobre
10:30 hrs.: Capilla Beata Laura Vicuña
12:00 hrs.: Sede Parroquial
19:00 hrs.: Comunidad San Juan Pablo II
Parroquia San Fernando Rey Viernes
09:00 a 12:00 hrs.: Oración a Cristo (retiro)
15:00 hrs.: Liturgia de las siete palabras. Liturgia de la Pasión del Señor.
19:00 hrs.: Santo Vía Crucis Sábado
17:30 hrs.: San José de Los Lingues
19:00 hrs.: Comunidad de Roma
21:00 hrs.: Comunidad de Angostura
22:30 hrs.: Parroquia San Fernando Rey. Domingo
08:00 hrs.: Misa en Capilla del Hospital
09:00 – 11:00 – 12:30 hrs.: Misas en la Parroquia San Fernando Rey.
La semana
Santa, una fecha muy especial: se aprovecha para visitar a la familia y amigos:
16%, para la casa en la playa o el campo 8%, vacaciones y ocio un 73% y para
motivos religiosos apenas en un 2%. Ahora que iniciamos el Domingo de Ramos te
invitamos a trabajar en evangelizar llevar a Cristo en tu ambiente, a preparar
sus caminos, a intentar hablar del Cristo que conocimos en tres días especiales.
Después de la pasión y muerte viene la resurrección y eso es lo verdaderamente
importante. Ahora juntos hagamos que este dos por ciento se haga realidad en una
ficha de postulación para las actividades del mes de JUNIO 2017- los días 15-18
para los varones y del 23-26 de Junio para las damas. Una semana de gracia, de
esfuerzos y mucha oración. Para reiterar con todas las ganas de la invitación: “Cristo
cuenta contigo”.
MCC Diócesis
de la Santa Cruz, Rancagua.
Vocalía de
Precursillos, comunicaciones y ambientes
Miércoles
primero de Abril de 1987 faltando minutos para las 16 horas aterriza en
Santiago un avión de Alitalia el
“mensajero de la paz”-Karol Wojtyla el papa polaco de visita a Chile. Con mucha
emoción y fervor mirábamos todos en la oficina del banco el televisor instalado
en el hall y virtualmente sosteníamos la respiración cuando bajaba la
escalerilla y se postraba besando la tierra que lo acogía. Era, lo sabíamos
todos, un momento histórico que nos traía cambios y muchas cosas buenas. Yo
“sentía” que todos nos queríamos más y había algo especial en el aire, algo
rico que nos hacía sentirnos “más buenos”, más hermanos. Llegaba el Papa, tenía
66 años en ese entonces y le veíamos una tremenda energía para vivir todos esos
encuentros
Gran fervor con este “MENSAJERO
DE LA PAZ” con su slogan “EL AMOR ES MÁS FUERTE” (mucho mas que el odio)
La visita
conmocionó al país y todo el mundo- en verdad la necesitábamos..
Recordamos
que era una época de mucha incertidumbrey divisiones; estos primeros
seis días de Abril 1987 trajeron algo diferente que nos hizo muy bien ya que la historia tenía novedades: dos años que
había caído el muro de Berlín,
Como olvidar:
“no tengáis miedo”, “abre de par en par las puertas a Cristo”. Nos quedaron
grabadas muchas imágines del avión llegando, un millón de personas en su
recorrido al centro de la ciudad, su oración en el Santísimo de la Catedral, la
bendición nocturna a todo el país desde la Virgen del Cerro San Cristóbal. Los
viajes en su “papamóvil” la eucaristía de Rodelillo, con la juventud en el
Estadio Nacional, con los religiosos en Maipú, el maravilloso encuentro en
Puerto Montt, con los privados de libertad en Antofagasta, y con tantos más en Punta Arenas.
Nuestro grupo de amistad por unanimidad llevó su nombre para perseverar y
trabajar en la evangelización así con Fidel y Raquel, Eugenio y Elcira, Osvaldo
y María, Carlos y Laly, Rafael y Rosita,
Mónica y Waldo y nosotros con Carmen- intentamos trabajar con emoción nuestro
trípode formativo, tratando de ser cada día un poco mejor. Me impresionó sin
duda las historias de muchos hermanos que “se animaron vivir un cursillo de
cristiandad” para conocer y descubrir mejor al Señor de la vida.
Un viaje que
nos renovó, nos llenó de fuerza y optimismo y nos reencantó en el amor y en la
esperanza. Hoy recordamos estos treinta años que sin duda pasaron “volando”. Nuestro
grupo terminó ya que varios ya partieron junto con el protagonista a la casa del Padre
Eterno. Hermoso recuerdo que hoy queremos revivir.
'La vocación del cristiano es la santidad, en todo momento de la
vida. En la primavera de la juventud, en la plenitud del verano de la
edad madura, y después también en el otoño y en el invierno de la vejez,
y por último, en la hora de la muerte'. Juan Pablo II (1920-2005)
¿DÓNDE PUEDO
PRACTICAR LA SANTIDAD?
en el camino o viaje
En el hogar
En el trabajo
En el descanso
En la escuela
en el comercio y la ciudad
en la política
en una multitud—solo—en tu familia—
en la prisión—en el ghetto.
TÚ PUEDES SER SANTO EN TODAS PARTES