domingo, 24 de febrero de 2013

-* QUINTO DIA: ISMAEL CASTILLO CHACÓN

Comunicamos la partida de nuestro hermano de colores ISMAEL a la casa del Padre.
Se encuentran sus restos en Capilla velatorio Funerales Paz- Rancagua
MISA: LUNES 25 DE FEBRERO 2013-  a las 16,00  horas
CATEDRAL DIOCESANA RANCAGUA
CEMENTERIO: 2 RANCAGUA

condolencias a la querida familia: CASTILLO LILLO:
Gladys e hijos les acompañamos en este difícil momento.
Perdimos un peregrino, es que llegó a la casa definitiva, ganamos un hermano en su quinto día.
Gracias Señor por tener a este dirigente, profesor, solidario, luchador, sindicalista. 46 años de matrimonio-buena persona, desinteresado, siempre preocupado por los demás.
Lo veíamos más joven: tenía una fuerza interior- una llama que descubrió en un Cursillo de Cristiandad. Gracias a Dios!
Acompañamos este Salmo para recordar siempre las maravillas del Señor, que les ayude, acompañe y les dé fortalezas para seguir, a paso firme por el camino de este cuarto día.

Hoy Domingo- a las 20 horas--citación a todos los cursillistas antiguos y nuevos para el responso que realiza nuestro hermano colorino diácono permanente: GENARO DIAZ S. Acompañar con el "de colores" 

En la fraternidad “de colores”
MCC RANCAGUA 24-02-2013

-MCC BRASIL- Paraná.

sábado, 23 de febrero de 2013

- * MCC 50 años- el testimonio de Jorge Vidal- 43*


43.-el testimonio de Jorge Vidal-

Recibí la invitación para vivir mi cursillo el año 2007- fué el gran momento del cambio en mi vida y en mi familia-¡completo!
Ahora por supuesto que miro el mundo de forma diferente, es como estar meditando siempre-con anticipación-entender mejor todos los acontecimientos y darse cuenta de las cosas buenas del Señor; es que cada día uno se enriquece mejor, va aprendiendo mucho más, es sentirse vital.
Es verdad que en este último tiempo nos han tocado enormes problemas de salud y otras cosas, incluso en nuestro grupo de amistad y perserverancia pero, con la ayuda del Señor todo ha sido posible, seguir adelante, más fortalecido, una prueba enfrentada nos hace crecer.
Yo, si pudiera hacerlo a través de estas pocas pero sinceras líneas, recomendaría a todas las personas que andan con la inquietud y en la búsqueda del “amor de los amores”,que vivieran sin miedo ni temor- esta increíble experiencia a la brevedad posible, que nos dejen pasar el tiempo para encontrarse con el Señor. No lo dejen para más adelante. Nunca es demasiado tarde, a mi me tocó en el atardecer de mi vida, si lo hubiera conocido antes ….¡cuántas cosas habría hecho mejor, cómo habría invertido lo que el Señor puso a mi disposición: familia, trabajo, amistades!
en dos palabras hermanos queridos es tranformacióny enriquecimiento personal.
 Bendigo al Señor por haberme llamado en este crucial momento de mi vida.Agradezco a mis hermanos en mi grupo que me han ayudado a continuar junto al Señor de la vida.
Una ovejita más para tu rebaño Señor, que hoy te agradece de corazón.

sábado, 16 de febrero de 2013

*MCC EN CHILE: 44--------- "AHH EL CORAZÓN POS MIJA" ..



"EL REINO DE DIOS ESTÁ DENTRO DE NOSOTROS MISMOS. LA HISTORIA DEL CRISTIANISMO QUIZÁ SEA LA TERQUEDAD DE UBICARLO EN OTRA PARTE".
Eduardo Bonnín

A los 81 años, y víctima de un ataque cardíaco, falleció ayer domingo 17 ABRIL 2011-el padre Renato Guerra Larraín, quien fuera por muchos años párroco de la localidad de Guacarhue y de Pichilemu, en la Diócesis de Rancagua.
Aunque el “padre Jorge”, como lo llamaban allí por su origen capuchino, se había retirado hace varios años por razones de edad, era un sacerdote muy querido para la comunidad local.
Su misa de funeral se celebrará hoy, a las 15:00 horas, en la parroquia San Antonio de Padua, de los padres capuchinos, ubicada en Catedral 2345, Santiago. 
 
La noticia nos apenó de sobremanera pues llegó de improviso.
Lo sentimos enormemente pero dijimos de inmediato: sufrió poco ahora, no cabe duda, ya está en la gloria: nunca más dolor, penas ni preocupaciones, por fín la vida plena!.
Nosotros, tuvimos la suerte de compartir muchos años de trabajo, de llevar adelante varios encuentros y proyectos, lo recuerdo siempre maravillándose de este camino de iglesia que intentaba perseverar llenando de colores todas las gentes,todos los dias.Recorría los lugares invitando siempre a descubrir la maravilla del cambio de vida.
Éramos integrantes del secretariado diocesano y quisimos viajar a su despedida; nos organizamos con Anita, Tina, Samuel y nosotros, fuimos a la capital a los capuchinos donde estaban sus restos. No había donde estacionar de modo que nos arreglamos en el interior y fuimos a presentar nuestros respetos. Nos encontramos con sus fieles y hermanos de colores de Pichilemu, Guacarhue y otros lugares-todos juntos para el último adiós. Llegamos a un salón y allá adelante había un féretro y algunas personas silenciosas, juntas. Me acerco pero no ubico a ninguno de los presentes y al mirar el cajón me sorprendo y me retiro de inmediato en forma silenciosa, pero de improviso veo a Carmen y Anita acercarse conternadas a la última mirada. Miran muy sorprendida y dicen “por Dios” ¡que tremendo! quedó irreconocible!, Anita, atina a decir de inmediato “el corazón pos mija”, si quedan desfigurados Señor mío, de verdad, casi no se parece- observan embobadas y apenadas- cuando descubren una fotografía en el ataúd de un tipo sonriente junto a un perro enorme-típico retrato del campo: chitas, es otro el muerto! Y se arrancan de la escena mientras todos mirándolas esperábamos sus comentarios; llegan coloradas y sonriendo: chitas.........nos cambiaron al padre Renato!
Regresando a Rancagua al final de la ceremonia, viajábamos contentos, nos quedaba el dulce recuerdo de la sonrisa peremne del padre Renato como último gracioso recuerdo para que lo tuviéramos presentes con una cara alegre y el corazón bien dispuesto.
No estén tristes. Es un cambio importante partir al quinto día, el verdadero, por lo que todos trabajamos ahora y siempre. Que sepamos apreciar el testimonio de nuestro hermano y su trabajo entre tantos hermanos del movimiento donde sembró con la esperanza puesta en el Señor.
Gracias Padre querido por habernos regalado alguien tan cariñoso y entregado. Renatito, descansa en paz “de colores”.

sábado, 9 de febrero de 2013

- Bienvenida LOURDES a tu familia

Empiezan las llamadas telefónicas para comunicar la buena noticia. Nció a las 10.22 de este día.
Estimada familia, hermanos y amigos:

Este Sábado 09 de Febrero 2013 ha nacido, a Dios gracias, la pequeña Lourdes.
Felicitamos de corazón a sus padres que complementan su linda familia, también a los tíos, primos y abuelitos-y todas las personas que les quieren y estiman.

Siempre tengo guardada esta frase que evoco en estas fechas especiales:
cuando nace un niño en el mundo, es que Dios vuelve a sonreír”
Gracias Señor por esta linda sonrisa y nuevos guiños que nos regalas siempre.

FELICIDADES EN ESTE NUEVO NACIMIENTO

Bienvenida LOURDES que haz llegado de regalo del cielo a alegrar a toda tu familia quienes te reciben con los brazos abiertos. 


viernes, 8 de febrero de 2013

MCC ASTURIAS- ESPAÑA pedido Intendencia Espiritual



¡De Colores!
MCC - ASTURIAS (ESPAÑA)



Queridos hermanos en Cristo:
El Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Asturias (España), informa con gozo que se dispone a celebrar el Cursillo mixto 473 del 14 al 17 de marzo de 2013, en la Casa de Ejercicios de Covadonga.
Os invitamos a que os unáis a nosotros en oración y sacrificios para el éxito del mismo, y os pedimos que nos enviéis vuestra Intendencia (vuestras oraciones y sacrificios).
Que la Gracia del Espíritu Santo y el Amor del Señor os guíe y acompañe en todo momento y lugar.
Un fuerte y cordial abrazo en Cristo,
Vocalía de Piedad

jueves, 7 de febrero de 2013

¨¨hoy y no mañana.........""""""""""""""""""""



Querido amigo:
no tomes tu computador ni el blackberry
ven o voy y conversemos “a la antigua”; cara a cara AHORA,
mirándonos, sabíamos de la calidez y frescura de nuestras palabras,
los ojos mostraban ésa ventana del alma auténtica
y con los gestos sabíamos hablar en serio o en risas.

Aprovechemos hacerlo ahora
ahora que podemos,
que todavía nos conocemos,
cuando todavía no sentimos el ataque “del alemán”;
no me gustaría que corrieras a mi ataúd acongojado
y comiences hacer miles de recuerdos de mí- ya no serán necesarios
pudistes hacerlos “en vivo y en directo” y nunca lo aprovechastes.

Te declaro que odio ésa frase habitual
nos vemos un día de éstos”
dime ¿que significa?-
¿cuando me sobre el tiempo?,-¿cuando no tenga nada que hacer?
Nuestra amistad amigo no puede alimentarse de sobras,
los afectos hay que trabajarlos, todo tiene su dedicación.
Hoy empiezo con estas líneas para JAIME, ERNESTO,ENRIQUE,ESTEBAN,
MARIO, OSCAR y también para ALBA, GLORIA, MARIA, ELBA, CRISTINA, ANA PEPY.
Éso para empezar- ya que no puedo tener un millón de amigos sino que
pocos pero buenos y que valen la pena y que recuerdo en mis oraciones
y los guardo en mi corazón.
Por eso, créeme, deja el computador, deja el teléfono,
vuélvete y conversemos.....ahora. 
 

miércoles, 6 de febrero de 2013

* 45- "en la tele mía... se terminó el blanco y negro...de verdad"


producto

 
Raúl Rebolledo nunca imaginó que la invitación que le hicieran un día era en serio. Le contaron que era algo especial, una luz que le alumbraría toda su vida, que era algo que valía cualquier sacrificio y que....bueno , muchos argumentos que le indicaban que era algo muy en serio.
Anita, su mujer, participaba en el grupo de iglesia de las madres apostólicas de Requínoa, que continuamente se juntaban a perseverar en la comunidad. Un día, al encontrarse con su amiga y comentar que la famosa fecha para el retiro se acercaba preguntaba cómo estarían las ganas de Raúl para este importante evento.
Ella medio sorprendida opinó: es dificil, no lo creo,él se encuentra en cama con un tremendo resfrío y no se a levantar.
Pero se recuperará en este par de días, le agregó la amiga..
No, muy dificil agregó, incluso ni se ha acordado de esta cuestión.
Se miraron extrañados los padrinos pero dijeron que ese jueves estarían a las 5 y media de la tarde y que tuviera su maletita lista, con todos sus enseres personales como habían acordado.
Y así fué- llegó el días Jueves aparecieron saludando:”buenas tardes- y ¿cómo está el invitado? Venimos para llevarlo al lugar de partida.
-Ahí está en cama, ni se ha querido ni levantar este flojo . Pasen a verlo.
Aquí estamos amigo Raúl, como prometimos lo venimos a buscar para lo del cursillo.
¡Ahh, nó”- no creo que pueda ir , estoy enfermo. No, difícil que pueda.
- ¿a veeeeer?-¿Cómo eso que “no creo”?, compromisos son compromisos pues. Ya preparen el bolso y te esperamos afuera en la camioneta sabes nunca te vas a arrepentir- un resfriado no te va a privar de esta alegría, por todo hay que sacrificarse un poquito en la vida.
Sin darse cuenta- ni querer mucho- Raúl fué a vivir su propio cursillo ante el entusiasmo de Nelson, Juan,María y Osvaldo.
Es verdad, contaban, quedamos un poquito preocupados-no se vaya a complicar este buen hombre- pero no nos quedaba otra cosa que pedirle al Señor que lo protegiera y acompañara, que no le ocurriera nada malo, pero que viviera su experiencia con todo y tuviera este hermoso encuentro con Él y su comunidad de amor, de fe y esperanza.

Lo vimos unos días después- supimos que llegó vibrante y lo comprobamos contento, feliz, entusiasta: "todo un acierto amigos- esto sí vale la pena vivirlo de pe a pá, una hermosa vivencia que nos acompañará por siempre. Pero....temerosos le preguntamos “¿y?- ¿ cómo estuvo tu complicado resfrío que te tenía en cama en los momentos previos a partir? Te fueron difíciles estos tres dias que estuvimos rezando por tí?
Nos queda mirando sin entender y en vez de contestar nos formula tres preguntas mirándonos como tipos raros:
¿que resfrío?- ¿que dolencia? ¿que preocupación?
Sólo puedo contar que fuí a palpar una maravilla a la que tanto quería ir. (plop!- como Condorito) ahora veo clarito en la tele mía, tengo puras noticias de las buenas, el Señor logró lo que nunca imaginé: acercarme a Él y no sortarme nunca más de su mano amorosa.

Sigamos pues hermanitos queridos continuando trabajando en el precursillo, la buena noticia bien vale todo el trabajo. No hay que desanimarse nunca. Recuerda que la obra no es tuya sino del Espíritu.
Que la tele tuya sea también “de colores” y tu recepción impecable ahora en tu cuarto día y siempre.

De colores- MCC REQUINOA, CHILE 2013

SIN CUENTA HISTORIAS 46- MCC en Chile: 50 años


"EN CURSILLOS NO EXPEDIMOS EL CARNÉ DE CONDUCIR, EXPEDIMOS EL CARNÉ DE CONDUCIRSE... POR LA VIDA".
Eduardo Bonnín

 

Hace muy poco que viví mi esperiencia del cursillo.Estaba realmente temerosa, sentía pocas ganas- imaginaba quizás por el difícil compromiso, porque uno como ignorante pasa pero......”chuta al saber más”....y me entregué, confié con todo el corazón. Comprendí que de verdad vale la pena, que no importa como te sientas, debes hacer lo que sea para ir.
Recuerdo en ése “container del segundo día” verdaderamente entendí lo de la reconciliación y de las visitas al Santísimo- poco a poco empecé a sentir una auténtica alegría que no la había sentido con ninguna actividad. Ciertamente, dada la etapa de mi vida, resultó un proceso doloroso, todo es distinto y parece que el tiempo pasa lento. Yo decía muchas cosas en muchos momentos de mi vida pero ahora hay que sellar los labios muchas veces y cultivar la paciencia para recibir la sabiduría, es un proceso que requiere trabajo,dedicación, amor. Comprendo que dispongo de una nueva e increíble fuerza para cargar las baterías en estas visitas coloquiales en el Santísimo: me dá calma y tranquilidad. Me ha sucedido como regalo colateral la primera comunión de mi hijo Bastián- ahora me doy cuenta de este encuentro con el Señor ha sido por partida doble es pues extraordinario..
Es verdad les cuento sinceramente que ya no tengo el control de los sucesos de mi vida- quizás, haya sido esto lo más difícil - no manejar yo el control en la palma de mi mano-, ahora claramente todo ello se lo dejo a la voluntad de Dios, no debo perder nunca su saludable sintonía que ilumina mi diaria existencia.
Gracias cursillos de cristiandad, renovaron mi vida y mis esperanzas. Hoy lo único que me preocupa es perder la amistad del Señor que inunda mi corazón- 

buen aniversario hermanos

Paty Olmos Gallardo- MCC RANCAGUA 2013

martes, 5 de febrero de 2013

-Para ir preparando nuestra ULTREYA NACIONAL


 




HERMANOS DE CHILE
Para ir preparando nuestra ULTREYA NACIONAL
LA DE LOS CINCUENTA AÑOS DEL MCC EN CHILE

vean el entusiasmo de los hermanos mexicanos,
la alegría de sus pancartas
el entusiasmo y organización,
el tremendo colorido de sus uniformes,
para ir soñando, organizando, orando,
Cincuenta años no se cumplen todos los años- durante este período recordar a tantos que han trabajado en el tiempo: los iniciadores, los dirigentes, los sacerdotes, los que comienzan este cuarto día, los que partieron al quinto día. Evocaremos a tantos por tanto, dando gracias al Todopoderoso por cada uno de ellos y de nosotros.
Siempre tenemos algo que aprender de nuestros hermanos. 
Empecemos desde ya a entusiasmarnos.
"de colores" se viste la flor de las flores.... ¡MARÍA!

Creo en un solo Dios...

-EDUARDO GALEANO, para mayores de 40


    Eduardo Galeano, Periodista y escritor Uruguayo
   
(Para mayores de 40)

   
Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.

    No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.

    Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.

    ¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.

    ¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.

    ¡Guardo los vasos desechables!

    ¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!

    ¡Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos!

    ¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!

    ¡Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!

    ¡Es más!

    ¡Se compraban para la vida de los que venían después!

    La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.

    Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.

    ¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.

    ¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los tenis Nike?

     ¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa?

    ¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?

    ¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?

    Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura.

    El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.

    El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!!

    ¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años!

    Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)

    No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan.

    Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y tire que ya se viene el modelo nuevo'.

    Mi cabeza no resiste tanto.

    Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.

    Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.

    Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?

    ¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?

    En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!

    ¡¡¡Las cosas que usábamos!!!: mantillas de faroles, ruleros, ondulines y agujas de primus. Y las cosas que nunca usaríamos. Botones que perdían a sus camisas y carreteles que se quedaban sin hilo se iban amontonando en el tercer y en el cuarto cajón. Partes de lapiceras que algún día podíamos volver a precisar. Tubitos de plástico sin la tinta, tubitos de tinta sin el plástico, capuchones sin la lapicera, lapiceras sin el capuchón. Encendedores sin gas o encendedores que perdían el resorte. Resortes que perdían a su encendedor.

    Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.

    Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!

    Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos. Y las cajas de cigarros Richmond se volvían cinturones y posa-mates y los frasquitos de las inyecciones con tapitas de goma se amontonaban vaya a saber con qué intención, y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.

    Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa.

    Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!

    Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.

    Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.

    Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo y glamour.

    Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.

    Hasta aquí Eduardo Galeano.

50 AÑOS MCC EN CHILE-** mi amigo Juanito -47

"LOS CRISTIANOS TENEMOS QUE ESTAR EN EL MUNDO Y NO EN EL CIELO. EN TODO CASO ESTAMOS PARA HACER EN EL MUNDO EL CIELO POSIBLE".
Eduardo Bonnín
Fotografía Caqui- Atardecer en la Carretera El Cobre, Rancagua-Chile

Tenemos muy claro que no todo el mundo debería vivir un cursillo pero sí que casi todos debieran tener esta linda oportunidad, quedaría intranquilo si no invitara a varios que trabajan conmigo, que necesitan “ése algo especial”. Una maravilla que debía compartir, no era sólo para mí.
Es lo que me sucedió con Juan, con quien trabajé mucho tiempo, muchas veces juntos “codo a codo”.
Cada vez que podía le pasaba “el aviso” para que fuera a conocer la maravilla que tuve la gracia de hacer tiempo atrás en Santiago. Pero, difícil- no había sintonía, nunca ocurría su decisión.
Tengo muy claro aquel día de verano que salía de un encuentro en la histórica Iglesia de La Merced en Rancagua, una actividad que nos reunía para aprender y perseverar: la escuela del MCC. Se quedó mirandome y riendo me dijo como siempre “ya andai canuteando otra vez”!.
-Claro amigo mío, siempre hay que aprender algo nuevo, y que bueno encontrarte ahora, fíjate que la próxima actividad-de la que tanto te he hablado “éso de vivir un cursillo de cristiandad” comienza en breve. Que tal si ahora tu.....
siguió sonriendo y continuó con la eterna negativa, eso no, eso no es para mí. Pero, como sabes, siempre te he dicho que te producirá una rica oportunidad para ser mejor, mejor padre, mejor hijo,mejor esposo, abuelo, hasta mejor trabajador. Es un mejoramiento integral que te llenará de alegría- te lo dice tu amigo no un ferretero.
Seguimos con tira y encoge cuando ya no quedaban argumentos por ambos lados me mira fijamente y me toca el hombro con una petición curiosa: “¿sabes? -déjame vivir mi vida.....más adelante iré....no ahora sino que iré cuando esté viejito”.....
Se alejó por calle Cuevas a San Martín dejándome profundamente costernado ¡ncómodo no tuve la palabra clave en mis labios, cómo no pude contagiar mi alegría! Y recordé la frase de Eduardo Bonnín “soy un aprendiz de cristiano, nada más”. Me sentí derrotado pero de verdad ¿qué podía hacer? Ya que “a la fuerza no es cariño”.
Pasaron los años. Muchos. Nos separamos de oficina y de pronto coincidimos en una reunión de trabajo. Le ví llegar en su nuevo coche,
contento, jovial- le había ido bien-se notaba. Como ése día yo andaba “de infantería”, quise pedirle que al finalizar me llevara a Rancagua. La reunión se prolongó hasta la tarde. De pronto lo perdí de vista. Dijeron que tenía un dolor en un brazo y alguien de la localidad lo llevó al Hospital- más valía prevenir que curar y continuamos con los temas. Termina el encuentro y en la despedida preguntan por el amigo ausente-nada se sabe- una llamada por celular y llega la noticia- “vengan! -hay problemas”- todos juntos nos fuimos al centro asistencial.
Fué un ataque- paro cardiorespiratorio-complicaciones-derivado urgente al Hospital Regional. En la tensa y prolongada espera un médico amigo nos informa coloquialmente; “nada que hacer, tiene lamentablemente muerte cerebral-estado vegetal. Terrible el diagnóstico pero era todo, es difícil que te digan “nada que hacer”. Vienen clínicas, deudas, tristezas, muchas preocupaciones y más oraciones. Llega a su casa después de meses, en realidad la ciencia médica no tiene respuestas. Los vamos a visitar y no hay ni la mínima conexión,nos refugiamos con lo que nos gusta: orar; rezamos el rosario junto a él- al empezar, duerme de inmedaito como un lirón, al terminar el Amén- abre los ojos. Es todo. Sólo pedir por él y su familia. Pasan 8 años en este estado.
Que difícil tu testimonio amigo Juanito. Dios, en su infinita misericordia haya premiado tu complicada existencia. Por mi parte, en cada ocasión que hay un cursillo te tendré presente en mis cuitas con el Patrón. Gracias Señor por haberme llamado a vivir este encuentro contigo, mis hermanos y conmigo mismo. Soy un agradecito eterno.
A algunos les llega el regalo a comienzos- otros al medio- o en el otoño de la vida, a otros parece que nunca. Que insondable misterio Señor.

viernes, 1 de febrero de 2013

-Carta Oficial PARROQUIA SANTA CLARA

MCC lista de evangelizadores/ QUISIÉRAMOS AGREGAR MUCHOS MÁS: 1-2 Carmen y Quico, 3-4-5-Familia Olmos, 6-Rosita Pino,7-Mariana Martinez,8-Ingrid Gajardo,9-Nora Arellano, 10-Tina García-11 María Elena Yañez- 12-Claudia Leyton, 13-Myrna Guajardo. 14- Jorge -15 y 16 María Teresa y Roberto Herrera-

NUESTROS SECTORES SON:
Bosques de Santa Clara- “Galilea: C-E-F”-
 Movimiento Cursillos de Cristiandad.ACTIVIDAD ABIERTA PARA TODOS LOS INTEGRANTES DEL MOVIMIENTO MCC //

iniciamos trabajo: 25.07.2012 “GALILEA E”
CALLES: FLORENCIA......7-- ANUNCIACION.....4-- LUCIANO.....1--DIAGONAL DOÑIHUE....4-----------------------------------16 casas
FRANCISCO DE ASIS....22—PJE FAVORONE....18—AVDA CIRCUNVALACION PONIENTE....8-- CALLE DE LA RESURRECCION....6---PASAJE OFREDUCCIO..11—MONASTERIO SAN PABLO...3----------------68 casas

FALTAN VARIOS INFORMES - AGRADECEREMOS APURAR DATOS.
SE INCLUYE LA CARTA PARA QUIENES NO TIENEN LA CARTA
¡ANIMO! 

 No os guardéis a Cristo para vosotros mismos. Comunicad a los demás la alegría de vuestra fe. ”   Benedicto XVI

-ABUELITO MÍO ...


- Sigamos llevando la Buena Noticia a Comunidad Santa Clara

La evangelización nos urge.
LA  EVANGELIZACION NOS URGEnos corresponde: Bosques de Santa Clara-Galilea, sectores :C-E-F-- (favor aporta oraciones por el éxito apostólico-la tarea es de alrededor de 2.500 casas de este sector-  y serán necesarias muchas manos, horas,trabajo,oraciones y palancas)

iniciamos trabajo: 25.07.2012 “GALILEA E” fuimos otra vez semana recien pasada;
CALLES: FLORENCIA......7-- ANUNCIACION.....4-- LUCIANO.....1--DIAGONAL DOÑIHUE....4-----------------------------------16 casas
FRANCISCO DE ASIS....22—PJE FAVORONE....18—AVDA CIRCUNVALACION PONIENTE....8-- CALLE DE LA RESURRECCION....6---PASAJE OFREDUCCIO..11—MONASTERIO SAN PABLO...3----------------68 casas

en este informe hay menos de 100 casas- por lo que importante que nos envíen las vuestras para tener idea del avance del trabajo.
Agradeceré seguir visitando, entusiasmando, informando a este vasto lugar para ir cumpliendo con nuestro Asesor Diocesano.
Insto a inventar formulas, la creatividad del grupo, a contar las buenas prácticas para que entre todos sigamos avanzando en la Evangelización en este Año de la Fé.
Compartiendo las experiencias podremos avanzar más rápido. Aporta tu empeño, caridad, ilusión y trabajo.
Invita a aumentar el número de comprometidos desde 16 a............
Dios dirá.

un abrazo

quico

- saludos cumpleañeros de FEBRERO ************



CUMPLEAÑOS DE FEBRERO SALUDAMOS A LOS CURSILLISTAS COLORINOS:
02- CLAUDIA LEYTON V.
02- JORGE MATUS P.** MACHALÍ
02.- ROBERTO HERRERA LARENAS
05.- ARTURO URIBE AGUILAR
05.- RAMON LAGOS ARAMBARRI
09.- FRANCISCO SOTO Q.
09.- MARIA ADRIANA DONOSO PEREZ
10.- CECILIA DEL T. AZUA G. ** REQUINOA
12.- HÉCTOR BARRIOS CÁCERES
14.- PADRE DESIDERIO MORALES
16.-VICTOR GONZALEZ H.** CHIMBARONGO
17.-JULIO URIBE AGUILERA **GUACARHUE
17.- HECTOR CONEJEROS PEÑA
18.- MARÍA ANTONIETA BRAVO GUERRA (Toña)
22.- SANDRA ALVAREZ IBARRA
23.- MARÍA CABELLO PONCE
24.- LUIS CONTRERAS GALLEGUILLOS** DOÑIHUE
27.- MONICA RUBIO AHUMADA
27.- ZOEMIA DEL CARMEN DONOSO ** LITUECHE

si cada uno de nuestros cumpleañeros hermanos preparara un candidato para nuestro cursillo de JUNIO 2013, avanzaríamos mucho en el trabajo del año: evangelizar los ambientes.

07-02 MARIA ISABEL AGUIRRE- SN BERNARDO 
17-02 ALBERTO BALTAZAR ZAPATA HERRERA-San Felipe
19-02 CLAUDIO OSVALDO GAETE GALDAMES -Linares