viernes, 4 de agosto de 2017

- MCC en la máquina del tiempo


     

Guerra civil en España
3.       El MCC no nació por generación espontánea. Para comprender su historia y captar su espíritu, tenemos que retroceder en la máquina del tiempo y situarnos en el marco histórico de la España de los años 30. Uds recordarán la terrible guerra que trastornó a este país durante los años 1936 hasta 1939. No es momento de extendernos sobre los episodios atroces de esta guerra fratricida. Recordemos solamente que la República había sido instaurada en el 1931, aboliendo la monarquía y dando nacimiento a una revolución comunista alimentada por la Unión Soviética. Cinco años después, el general Franco, apoyando la monarquía, y con ayuda de fuerzas fascistas internacionales, se subleva y se enfrenta a las fuerzas fieles a la República. Se sabe que las fuerzas de Franco ganaron, pero dejaron un país totalmente arruinado y una hecatombe de medio millón de muertos.


4.         Ahora bien; el régimen instaurado por Franco reconocía a la Iglesia católica un poder difícilmente imaginable. Y el comportamiento de la gente de la Iglesia, en España, durante estos años, ha sido muy diferente según se tratara de las regiones donde el catolicismo había sufrido persecuciones de parte del anticlericalismo de la zona republicana (que se llamaba la zona roja) o bien si se trataba de los residentes de la España llamada nacional, bajo el régimen de Franco. La isla de Mallorca, donde nacerá el Cursillo, pertenecía a esta última. Ahí donde la Iglesia había sido perseguida (en la mayor parte del país), el recuerdo todavía vivo de los «mártires de la cruzada» — Juan Pablo II beatificó a varios — inspiraba un estilo épico, reivindicador, hasta agresivo, en los comportamientos de los católicos de la post-guerra. En Mallorca, al contrario, como en otras zonas donde los católicos no sólo no habían sido perseguidos sino que habían colaborado en la persecusión de los rojos, tenían casi vergüenza de ejercer su poder, ya que el prestigio social de la religión era nulo. Y las familias tradicionalmente católicas de Mallorca mantenían, concientemente o no, este aislamiento.

jueves, 3 de agosto de 2017

-Breve reseña histórica del MCC





Reseña histórica del MCC
En breve >
La primera experiencia que iba a dar nacimiento a los Cursillos de Cristiandad tuvo lugar en Agosto del 1944 en Cala Figuera, sobre la isla de Mallorca (isla española en el mar Mediterraneo). 
Influencia de la Acción Católica
Basándose sobre un curso de una semana, llamado cursillo de jefes de peregrinos, que daba la Acción Católica a los que se preparaban a una peregrinación a Santiago de Compostela, el jóven Eduardo Bonnin* y un grupo de amigos elaboraron un método apuntando no a la preparación de una peregrinación sino a un cambio profundo en la vida ordinaria de los ambientes
Eduardo Bonnín
En el verano de 1944, animaron un primer Cursillo de tres días para sus amigos en un chalet de Cala Figuera. Repitieron la experiencia cada año, invitando particularmente a los que consideraban ser líderes naturales y reclutándolos tanto entre los "alejados de Dios y de la Iglesia" como entre los practicantes. Cada Cursillo desembocaba en la formación de pequeños grupos que se reunían luego para ayudarse mutuamente en la oración, el estudio y la acción.  
El viraje del 7 de Enero de 1949
Resultado de imagen de JUAN HERVASConstatando los efectos evidentes de la gracia en estos grupos "cursillistas", el nuevo obispo de la isla, Mons. Juan Hervás, decidió sancionar este nuevo tipo de cursillos y tomarlo a su cargo directamente. En Enero de 1949, tuvo lugar el primer Cursillo oficialmente reconocido por las autoridades eclesiásticas. Gracias al impulso de Mons. Hervás, los Cursillos se sucedieron con un ritmo acelerado (unos treinta en su diócesis desde el primer año). 
Expansión rápida
El desarrollo del MCC a sido fenomenal. Ya en  1953, ha ejambrado en América del Sur y en México y, de ahí, se extendió rápidamente en más de veinte países latinos. En 1961, empezó su expansión en las diócesis anglófonas de América del Norte. 


El primer  Cursillo en francés tuvo lugar en Trois-Rivières, QC, Canada, en 1963.  Sin embargo este Cursillo no tuvo seguimiento.  Es el de Sherbrooke, QC, en 1965, que organizó la primera Escuela de dirigentes y se convirtió en la fuente del Movimiento de Cursillos francófonos.
Un Movimiento universal
Resultado de imagen de JUAN HERVASVeinte años después de su fundación, el MCC se había esparcido en los cinco continentes. Hoy en día, Cursillo funciona en más de 60 países y un promedio de 1500 diócesis del mundo.
Agregamos que el MCC desbordó finalmente el Catolicismo. Varias comunidades protestantes tienen su propio Cursillo, especialmente los Anglicanos y los Episcopalianos que lo adoptaron integralmente. Otros, como los Metodistas, los Presbiterianos o los Luteranos, modificaron ciertos aspectos y adoptaron por ello nombres diferentes, pero siempre uno reconoce el mismo objetivo y el mismo método. También dentro de la Iglesia católica, varios Movimientos nacieron del Cursillo.
Según ciertas fuentes, el número de hombres y mujeres de razas, lenguas y comunidades cristianas variadas que han hecho esta experiencia del Cursillo de tres días, desde hace 50 años, son ¡más de cuarenta y cinco millones