sábado, 31 de diciembre de 2016

-MCC DIOCESIS DE LA SANTA CRUZ, ambientes preferenciales.

En nuestra Eucaristía de Acción de gracias y celebrando la Fiesta de la  Sagrada Familia, nuestro Obispo Diocesano dió a conocer la nominación de los Coordinadores del Mcc Diócesis conformada por los hermanos Patricio y Tina García Villarroel, más otro Decreto nominando como Asesor Diocesano al  Presbítero Francisco Cáceres- todos por un período de tres años a contar de hoy.


Selección de los ambientes para evangelizar, propuestos por nuestro Obispo Diocesano en la nominación nueva Directiva del Secretariado Diocesano Mcc ayer VIERNES 30-12-2016

La invitación para los integrantes del MCC Diócesis en este período, trabajar en
1-Ambiente de salud- nuestro Hospital Regional Rancagua, Clínicas, consultorios y Centros de salud, para conquistar gente que evangelice en medio del dolor y la esperanza,
2-Educación- hoy tenemos Universidad O Higgins en nuestra ciudad, también todos los profesores y trabajadores que realizan la formación de la juventud quienes serán los nuevos dirigentes y hermanos del Mcc. Ofrecemos un mundo mejor y siempre será clave,
3- El mundo del trabajo: agrícola, pesquera, minera.
Las oportunidades son pues múltiples. Invitamos a todos los cursillistas enfocarse en estos ambientes para dar inicio antes de Año Nuevo en estos segmentos buscando los líderes y agentes de cambio que nos esperan.

FALTAN ALGUNOS POCOS MESES PARA JUNIO 2017- comienza AHORA!
LA ORACIÓN, EL TRABAJO Y LA ENTREGA SERÁ HOY DIA MÁS REQUERIDA, APOYEMOS A NUESTROS NUEVOS DIRIGENTES.

quico




viernes, 23 de diciembre de 2016

-FELIZ NAVIDAD

Para todos mis hermanos
Caridad, perseverancia, amor, Unión
Yoya: tranquilidad Alfred: salud, Nandy: confianza, Patrick: compañía, Sole: paciencia y paz, Mr. JIM: ALEGRÍA;

Hoy, en un programa de televisión los integrantes del matinal hablaban de esta fecha, de la familia, de los regalos, las sorpresas. Es una fecha de unión, de estar acompañados, de sentirse que todos somos iguales y regalados. Cada uno contó de sus presentes y regalones, con una sonrisa explicaban el regalo y su razón. La última pregunta apareció de repente y no fué tan sencilla...."que pasaría si fuera la última Noche Buena tuya o de tu familiar". Se produce un silencio y caen lágrimas- ya no fueron regalos materiales sino especiales; regalar mi tiempo, dedicarle más a...... acompañar más, apreciar mejor, atesorar los espacios de tiempo, ser más simple, más sencillo y me pareció que estábamos hablando simplemente de Jesús . Que bueno es descubrirlo, entenderlo y quererlo. Intentaré multiplicar esta noticia siempre vigente:¡ FELIZ NACIMIENTO!

Mensaje Noche Buena - Padre Felipe Herrera

jueves, 22 de diciembre de 2016

65 - El padre Vicente - Una noche llamada noche buena

-Quinta de Tilcoco: celebración de los 70 años OMD

y....el baile con la música de ...los setenta- por la celebración!  la música en vivo estuvo muy animada. Para variar la comunidad de El Carmen de Rancagua fueron casi los últimos en partir de regreso. La Chona, Anita, Carmen, Estrellita. Pato, Miguel y algunos más, se animaron a cantar entusiastas. Las fotos son de Waldo Sibo quien se preocupó de documentar esta hermosa actividad.














cada cursillista le escribió a nuestro querido padre Monseñor Oscar Blanco. los mejores anhelos por este Nacimiento del Salvador y los buenos augurios por el próximo año. 
Les pedimos a todos su oración abundante para la renovación del Secretariado Diocesano en la Eucaristia "Fiesta de la Sagrada Familia" VIERNES 30 DE diciembre 19 horas- con nuestro Obispo Alejandro Goic K., equipo que se renueva por un período de tres años. La "vitamina r" será siempre necesaria y oportuna. Están todos los cursillistas invitados a esta especial ceremonia de renovación, agradecimientos y alabanzas.

-ORDEN DE LA MADRE DE DIOS 1946-2016 QUINTA DE TILCOCO

Domingo 18 de Diciembre 2016- celebramos los 70 años de la Orden de la Madre de Dios OMD-RELIGIOSOS LEONARDINOS  que llegaron aquí a Quinta de Tilcoco a iniciar su trabajo apostólico.- La sorpresa de que nuestro Obispo de Calama participó de este especial evento.; comienza la procesión desde el hogar de niños a la Parroquia. Una tarde de mucha alegría, participando algunos cursillistas que no se desapegaron de Monseñor Blanco
Con Monseñor Oscar Blanco, que desde Calama acompañó a sus hermanos de la Orden de la Madre de Dios de Quinta de Tilcoco, Rancagua, Santiago y otros lugares. Un grupo de cursillistas compartieron esta tarde de alegría, emotivos recuerdos, música y un ágape en esta hermosa localidad.


lunes, 19 de diciembre de 2016

A Chilean Christmas ��

-Llega el Nacimiento...

 
 
 
 
 
 
Por la presente le saludo atentamente y aprovecho esta oportunidad para desearle una feliz Navidad junto a familiares y amigos. Asimismo me permito adjuntar una pequeña reflexión para Cartas al Director. Agradecido de su acogida de siempre reitero saludos cordiales.
 
 
 

No es raro, en estos días, ver a la gente caminando, cabeza gacha e hipnotizada por su pantalla del celular buscando Pokemones y que pocos se comuniquen cara a cara, prefiriendo hacerlo mediante este aparatito intruso que se ha  hecho dueño de todo instante  y maneja a su antojo  nuestra intimidad.  Esta actitud, casi enfermiza, me genera una pregunta, media tonta y media ingenua tal vez: ¿Porque en esta fecha tan especial, como es Navidad, no ponemos la misma atención que utilizamos para encontrar Pokemones, en buscar y responder esta pregunta: ¿Qué significa el recordar que hace más de 2 mil años Dios se hizo uno de nosotros para guiar nuestros pasos por la vida mundana y hacia la Eternidad ,sin conformarse con terminar en el olvido, volviendo al  polvo solamente?. En otras palabras, ¿Porque no aceptamos y perdemos la esperanza en esa  promesa hecha por el Hijo de Dios a la Humanidad?. Optamos por no buscar y preferimos ignorarla, pero sí retomamos la búsqueda y deseamos con pasión el cumplimiento de la promesa, cuando nuestro hálito de vida empieza a abandonarnos definitivamente  y ansiamos llegar a ese lugar prometido. Olvidamos que el inicio de ese caminar en la búsqueda y encuentro con Dios comienza en el humilde pesebre de Belén. Comienza con el nacimiento del Salvador como, asimismo, comienza con "nuestro nacimiento" y cuando derraman sobre nuestra cabeza tierna e inocente, el agua del bautismo que nos hace herederos del cielo. Después de ello, es nuestra decisión seguir por el camino señalado y cumpliendo  lo que Jesús hizo y sugiere, "pasar haciendo el bien", es decir, dejar huellas nobles, repartiendo amor, solidaridad  y comprensión por el mundo. No como esclavos a quien los obligan a actuar por orden superior, sino imitando como amigos de Aquel que dió la vida por amor, para luego resucitar y  volver al Padre y esperarnos en la eternidad. Navidad no solo es recordar, es renovar la esperanza y el amor comprometido  de Dios por nosotros. ¡Feliz Navidad!

Paz y Bien

Nelson Javier Hurtado Leyton

domingo, 18 de diciembre de 2016

-el poder de la ORACION nuestra vitamina R.

                                                                                                                                          

“Misterio verdaderamente tremendo y que jamás se meditará bastante. Que la salvación de muchos, dependa de las oraciones y voluntarios sacrificios de los miembros del cuerpo místico de Cristo” (Pío XII).

-Mi cursillo en dos palabras






Una jornada intensa pero desafiante.
Con miedos, es verdad pero también con toda la 
esperanza del mundo,
ahora me doy cuenta que no estoy solo en esta
 tremenda aventura 
de alcanzar nada más y nada menos que...  ¡el cielo!
 
 
 
 
 
Me sorprendí porque no estaba en mis proyectos de vida inmediata 
pero mucho mejor así. Comprendí muchas cosas y entiendo que 
cada día lograré entender mucho más mi proceso de conversión.
 Gracias Dios mío por quererme tanto. 
 
 
 
Lo  bueno de  ahora- es que viviré muy diferente, 
con compañía, amor, más esperanzas y  con mucha fé

sábado, 10 de diciembre de 2016

Vlog Padre Seba - ¿Cuánto regalos es apropiado regalar para navidad?

regalar-. mejor es regalarse a sí mismo: a un amigo, a un enfermo, a un ser querido.
No hay que perder el verdadero espíritu: nace el Salvador, no hay noticia más grande!...ni la habrá!!!

lindos deseos y más augurios en estas fiestas!

viernes, 9 de diciembre de 2016

Chile gana premio como mejor destino aventura del mundo

-Crean una aplicación que permite localizar a los sacerdotes para confesarse





"Confesor GO" es como se llama la aplicación que permite a los usuarios localizar al sacerdote más cercano para confesarse sin importar que este se encuentre o no en su parroquia, informó el canal español Telecinco a través de su página web.
"Cuando un sacerdote estime que existe causa justa para ponerse a confesar en espacios públicos abiertos, Confesor GO también estará informando de su ubicación exacta", señala un vídeo explicativo publicado en la página web 'www.confesorgo.com'.
La búsqueda se podrá realizar por cercanía o por provincias y al pulsar sobre cada ubicación aparecerán los datos del confesor: nombre del sacerdote, año de nacimiento, año de ordenación y dirección del lugar en el que está confesando. Si el sacerdote está confesando en un lugar público abierto, también se mostrará una fotografía del sacerdote, con el fin de que el usuario lo reconozca.
El sacerdote español  Ricardo Latorre fue el impulsor de este proyecto que un día antes de su lanzamiento ya cuenta con casi un centenar de sacerdotes asociados y varios obispos.
Además, solo en el sistema Android, se han registrado más de 4.300 descargas de la versión beta.
La "app" podrá descargarse de forma gratuita a partir de hoy en la tienda de Google Play, en App Store y en el Market Place de Windows, agrega el medio.
 
"El diario" Manabita, Ecuador

martes, 6 de diciembre de 2016

-TIEMPO DE ESPERA








El Adviento está lleno de hermosas y antiguas tradiciones únicas del cristianismo que los padres pueden compartir con sus hijos durante el tiempo de preparación para celebrar la Navidad.
Aquí 5 consejos prácticos para crecer en familia durante el Adviento compartidos por el National Catholic Register.

1. Colocar una corona de Adviento sobre la mesa y encenderla antes de cenar
No debe permitirse que esta tradición milenaria se guarde solo para el día domingo en la iglesia, sino que también pueda encenderse por las noches a la hora de la cena.
La corona simboliza más que las cuatro semanas de Adviento; pues también pueden representar los 4.000 años que el hombre estuvo en la tierra antes de que naciera el Salvador. Por otro lado, los niños pueden turnarse iluminando y soplando las velas.
Usualmente se puede recitar una oración diciendo antes la siguiente jaculatoria: "Ven, Señor Jesús, nace en nuestros corazones".
2. Hacer obras de misericordia
El Adviento es un tiempo de preparación, y todas las personas necesitan formas tangibles de prepararse espiritualmente para el nacimiento de Jesús.
Se puede armar un pequeño pesebre en algún lugar de su casa, y cada vez que algún miembro de la familia realice una obra de misericordia, puede poner un hilo de heno en el pesebre.
Es una bendición ver cada día más lleno el pesebre para Jesús cuando se acerca el día de su natividad. Recuerde no colocar la imagen del Niño Jesús hasta la víspera de Navidad.
3. No olvidar al verdadero San Nicolás
Según varios historiadores, el popular Santa Claus es la distorsión –primero literaria y luego comercial– de San Nicolás, el generoso Obispo de Myra, patrono de los niños, navegantes y cautivos.
La leyenda de Santa Claus deriva directamente de la figura de San Nicolás, quien según la tradición, entregó todos sus bienes a los pobres para hacerse monje y obispo, distinguiéndose siempre por su generosidad hacia los niños.
Por haber sido tan amigo de la niñez, en su día se reparten dulces y regalos. Es representado como un anciano vestido de rojo, con una barba muy blanca, que pasa de casa en casa repartiendo regalos y dulces a los niños.
4. Enseñar a los niños
Anime a los niños en este tiempo de preparación para la Navidad a orar por los demás, ayudar en casa, compartir los bienes con quien más necesite, cumplir las tareas sin quejarse, hacer un sacrificio, leer algún pasaje de la Biblia, dar gracias a Dios, saludar cariñosamente, no pelear con sus hermanos, etc.
Es importante no solo que los niños se comprometan a realizar buenas acciones para el nuevo año que se aproxima, sino también que los padres enseñen a sus hijos el verdadero sentido del Adviento.
Es decir, que mediten sobre la venida final del Señor, así como del nacimiento de Jesús y su irrupción en la historia del hombre en Navidad. Además, mostrarles el significado de las coronas de Adviento, las velas y el color morado para la liturgia que significa preparación espiritual y penitencia.
5. Crecer espiritualmente
¿Puede añadir a su día un tiempo de oración corto, la lectura de la Biblia cada mañana durante el Adviento o quizás un Rosario diario? Cualquiera podría convertirse en un gran hábito.
Puede servirle cualquier actividad que desarrolle su parroquia también. Finalmente, debe orar para que la Navidad le traiga un nuevo celo y un amor más profundo por Cristo este año.

sábado, 3 de diciembre de 2016

-Trabajo grupal Tercera Jornada Planificación estratégica Departamentos Diocesanos

Participación en el tercer y último encuentro del año de los Departamentos, Organismos y Movimientos diocesanos, sábado 3 de diciembre de 2016  Estadio Marista de Machalí. . La actividad propiamente tal se inició a las 9.30 horas, con la acreditación de participación y entrega de carpetas. Nuestro obispo diocesano presentó tres criterios orientadores de la acción pastoral (en vista a dicernir los signos de los tiempos y responder mejor a los desafíos de los nuevos tiempos que vivimos)   1-Centralidad de Jesucristo. 2- valor y dignidad de toda persona humana y 3- La Iglesia está llamada a ser servidora del Reino de Dios..
Aprovechamos de guardar el recuerdo al finalizar en la maravilla de la oración en el RINCON MARIANO  en este Estadio Marista, agradeciendo la oportunidad y participación en esta última instancia del año, y el compromiso de iniciar un nuevo año entusiasta y comprometido.En la fotografía: Mauricio Guzmán (Presidente del Consejo Diocesano de Laicos) Carmen Gargiullo (Presidenta Mcc) Nelly Ponce y Jorge Vidal (representantes del Mcc en el CDL Diócesis) Enrique Anguita (Presidente Mcc) y Luis Espinoza (nuevo hermano llegado desde la capital a participar en nuestro movimiento rancaguino.