miércoles, 31 de julio de 2013

mcc DE COLORES RANCAGUA, Proyecto Evangelización Santa Clara 2013

Gracias Señor por haberte conocido
por contar a los demás la alegría de haber vivido un Cursillo de Cristiandad, también para que mis hermanos Francis y Manuel puedan expresar las ideas del movimiento, las vivencias, la finalidad y nuestra invitación a conocer algo extraordinario: ¡el Señor !....¿cuándo? ese primero de Setiembre 2013 en la Capilla Sagrada Familia de la Comunidad Santa Clara.
Son pocos minutos pero queremos llegar a entregar el mensaje: es posible seguir este camino de santidad, es posible perseverar, es posible
seguir al Señor con alegría y con colores.....todos!
Rogamos por los enfermos, tristes y complicados; hermanos míos Dios es amor! 

CAQUI

-Acompañemos a Estrellita en la despedida de su madre.

Estimadas amigas y amigos del Secretariado del Mcc y amigas y amigos de COLORES. Los funerales de la Sra. Amparito, Madre de Estrellita Mac-Namara, están siendo velados en la Funeraria Paz. 



Mañana Jueves 01-08-2013, se realizará la misa a las 15:00 horas en la Parroquia El Divino Maestro (Ubicada en la Rotonda de la Alameda), luego sus restos serán trasladados al Parque Jardín Las Flores.

Acompañemos a nuestra querida amiga Estrellita y a sus familiares, en estos difíciles momentos de pena, dolor y angustia.
La Oración es la Fuerza del hombre y la debilidad de Dios, eso lo sabemos los cursillistas, por lo tanto nuestras Oraciones para la Sra. Amparito y nuestras palancas para la Estrellita y sus familiares, que nuestro Señor Jesucristo le dé la fortaleza para soportar esta gran perdida de su Madre.

Reciban un gran abrazo Fraterno. DE COLORES.

viernes, 26 de julio de 2013

-Vamos a misa por la Señora Nena la mamita de TOÑITA

INVITAMOS A LOS HERMANOS A LA MISA POR EL DESCANSO DE LA MAMITA DE NUESTRA AMIGA Y HERMANA.
UN BUEN MOMENTO PARA ACOMPAÑAR EN LA ORACIÓN Y EL RECUERDO.

MCC RANCAGUA



lunes, 22 de julio de 2013

- CDL Rancagua: una mirada humana sobre el aborto.-

UNA MIRADA HUMANA SOBRE EL ABORTO






La impactante noticia de una niña embarazada por su padrastro ha puesto – equivocadamente – como centro del debate nacional, el aborto. Y se puede decir equivocadamente porque en un contexto tan excepcional y tan doloroso, es fácil que la opinión pública reaccione, por la emocionalidad que despiertan estos casos, dejando fuera la serenidad y la reflexión. La pérdida de ecuanimidad queda de manifiesto en el sencillo hecho de que personas que pretenden escribir desde una perspectiva jurídica, se atrevan a hablar de que a la niña que sufre, se le niegue su derecho a abortar. Tal cual.

¿En qué se puede fundar ese derecho, si la Constitución Política de la República garantiza que “La ley protege la vida del que está por nacer.”? (Art. 19º Nº 1) ¿Por qué va a ser un derecho abortar? Por definición, derecho es lo justo, lo legítimo. Claramente, legítimo no lo es, en tanto las leyes vigentes en Chile lo prohíben. ¿Es justo entonces? ¿Con qué concepto de justicia calza el hecho de hacer víctima de la tortura y la muerte a una persona por nacer, sin posibilidad de defenderse, y que no fue responsable del acto de un padre brutal?

Un principio elemental indica que se debe tener intimidad sexual con una mujer sólo con su consentimiento. Pero hay un idealismo irracional en no advertir que lo malo radica en que por la desigual condición de fuerza de un hombre y una mujer lo que moralmente no se debe, físicamente se puede, y de allí surge el acto ilícito. No ser capaz de establecer esa distinción implica una frivolidad que por su falta de seriedad casi no merece análisis, pero hay quienes lo sostienen, y públicamente. Y no es de justicia hacer caer el castigo de la ilicitud de ese acto en quien no lo causó. El embarazo forzado es una injusticia que merece un castigo proporcional a la falta, pero no sobre el inocente, independientemente de hacia dónde marchen las modas legales en el mundo, por globalizados que estemos. El desborde de la corrupción en muchos países, el número de ellos que son rehenes de traficantes de drogas y sus cómplices; el caudillismo barato y populista que cunde por muchos países, algunos muy próximos deben alentar a revisar con más cuidado qué de la globalidad es moralmente legítimo y qué una lacra que degrada las sociedades matando a ciudadanos que potencialmente podrían enriquecernos con los atributos que podrían traernos.

La derivación tontamente superficial de que como no somos irracionales la reproducción humana descansa en el sexo con amor, choca frontalmente con el conocimiento más obvio de hasta dónde ha llegado precisamente la separación entre ambos elementos que deben – hay que insistir, deben – darse unidos, pero que la realidad de mentalidades autodenominadas progresistas niegan. La Iglesia Católica proclama esa unión entre sexo y amor, y la sostiene como base de la familia. Pero no pierde de vista – porque lo ve en la prensa, lo escucha en cualquier parte – que actualmente hay posturas que repudian expresamente esa vinculación, considerándola reaccionaria. Y surgen expresiones tan decadentes como fiestas juveniles, y otras no tan juveniles, en las que la unión sexual forma parte de un juego; o de uniones tras la primera cita, como comedia yanqui, sin saber muy claramente el nombre de quien es la fortuita pareja. ¿Hay amor en esas uniones? Si no la hay, ¿se justifica abrir para las posibles concepciones surgidas de esas aventuras la práctica rutinaria del aborto?

El derecho sacrosanto de las mujeres a ser arquitectos de su destino, ¿debe negarse de raíz a aquellas que no han nacido, ni podrán hacerlo porque fueron concebidas a espaldas del amor? ¿O ese derecho sacrosanto sólo vale para las que pasaron el sorteo de haber sido concebidas amorosamente, y no para las que, víctimas de la más espantosa discriminación fueron exterminadas porque sus padres no se amaron? ¿Quién califica si hubo amor en el acto de la concepción? ¿Sólo la madre, sólo el padre, ambos? ¿Qué ocurre si el padre – no el violador detestable, sino que el esposo o la pareja estable – cree que fue aceptado por amor, y resulta que la mujer ha sentido – puede que legítimamente – que sólo hubo pasión? ¿Debe el padre resignarse a que su hijo sea abortado por no hacer cargar a la mujer con la que erradamente creyó compartir un momento de amor, con la responsabilidad de portar al fruto del encuentro? ¿Alguien puede desconocer que hay muchas relaciones sexuales que se producen simplemente como resultado de la pasión, sin que el amor intervenga, incluso aceptando esa realidad por la propia pareja? ¿En caso de embarazo, también debe pagar el hijo el descontrol de los padres? ¿Bajo qué cargo?

Evidentemente que el peso de llevar un embarazo no deseado, o directamente aborrecido no es fácil de sobrellevar, e incluso puede ser una muy pesada carga. Pero dura hasta que el hijo nazca, y – legislación mediante – puede ser dado en adopción. Si alguien está dispuesto a abortar, no parece una opción tan atroz entregar el niño a otros padres que quieran cuidarlo y generar más vida y plenitud a quienes lo reciben como hijo. Pero antes de eso, sigue abierta la realidad de un largo camino, de meses, en que – en el caso de las violaciones, concretamente – la muchacha o la mujer tienen que cargar con el peso de un hecho del que fue víctima. Pero es la naturaleza humana, obstinadamente débil, la causante de muchos castigos similares. ¿O la niña que es atropellada por un conductor ebrio y que debe vivir no unos meses, sino que setenta años en silla de ruedas es culpable de haber sido arrollada? ¿O el muchacho que es inducido al consumo de drogas y queda esclavo para siempre? ¿Y el que recibe una bala loca y queda ciego o tetrapléjico, es culpable? ¿Y el que perdió un hijo sin saber nunca más de su paradero, de qué es culpable? Así el aborto no terminará con la atrocidad de la violación, pues la atrocidad pasará a ser mayor.

La raíz del problema está en que si el respeto a la vida no está asegurado para todos, no está garantizado para nadie. Por muy rimbombante y vocinglero que sea el lenguaje que se adopte en este tema, parece que lo racional debe orientarse a buscar los medios de no aumentar una injusticia con otra peor, y buscar los mecanismos jurídicos, políticos e institucionales que aseguren a todas las víctimas de estas circunstancias la mejor protección posible, sencillamente, y no buscar la solución dictando sentencias de muerte sin juicio previo.

Resulta gratuito y nuevamente frívolo transferir a las religiones la responsabilidad de la parte dolorosa de las conductas humanas, pero es confundir al enemigo. No es la Iglesia Católica, ni son las Iglesias Evangélicas las culpables de que haya hombres que no respeten la dignidad, ni la delicadeza, ni la castidad de las mujeres. Pareciera que es al revés. Y si del comportamiento brutal de algunos hombres que no creen en la validez de las virtudes surge una vida, no parece haber fundamento humanista suficiente para considerar que el castigo al padre sea matar al hijo. Claro que la madre lo pasa más mal. De eso no cabe duda. Pero esa falta de simetría en las relaciones entre hombres y mujeres es la expresión extrema de una condición que forma parte de la realidad humana, contra la cual hay que luchar en todas las instituciones para atenuarla en lo que sea posible, pero que no se resuelve sino proclamando una y otra vez que la unión del hombre y la mujer debe ser la imagen sensible del amor.

Pero esto no se da gratis. ¿Cuánto se gasta en formación de valores actualmente? ¿Cuántas veces se declara solemnemente que el sexo sin amor y sin responsabilidades es una forma errada de entender la afectividad humana? ¿En qué parte de las propuestas del Estado a los jóvenes va la oferta de enseñarles disciplina sexual?

Creemos que la tragedia de la que hoy el país es testigo debe, como en otras similares, invitarnos a reflexionar y discutir, pero en serio, acerca de la naturaleza humana, de la forma en que se debe vivir la sexualidad, y de sus complejidades. Pero también nos debe llamar con más fuerza aún a defender la vida, de toda vida humana. No sabemos si el hijo del acto que unánimemente repudiamos, puede llegar a ser el jurista que diseñe instrumentos eficaces para defender otras potenciales víctimas de actos similares. Si lo matamos ahora, no lo sabremos nunca.



Consejo Diocesano de Laicos.
Diócesis de Rancagua



Rancagua, 22 de julio de 2013.

jueves, 18 de julio de 2013

-Lo que viene...

lo que viene ….
 


estamos en la selección de nuestro logo que nos represente en todas partes, con lo que somos y amamos. Hasta ahora tenemos una proposición. Estamos echando de menos a los artistas que no aparecen: Jorge Kolbach, Oscar Valencia y varios que su nombre ahora se escapan. Piensen y dejen en la historia su obra de arte del MCC Diócesis de la Santa Cruz -Rancagua-Chile.

SABADO 20 JULIO- 10 HORAS-Obispado calle Cuevas-
Reunión del CDL “Comité Diocesano de Laicos”-se prepara la Asamblea Diocesana de Laicos para Setiembre 2013.

Domingo 28 de JULIO- en Comunidad Santa Clara – Eucaristía 12 horas- el movimiento Schoenstatt presenta la historia, origen, motivo y objetivo del movimiento, en quince minutos. Como al MCC le toca más adelante su presentación es válido asistir y aprender como hacerlo mejor.

Domingo 11 Agosto-12 horas--------Eucaristía Santa Clara-
Se celebra la Patrona de la TV- siempre los días once de cada mes estamos invitados los cuatro movimientos que participamos en la misión de evangelizar. Un buen momento para conocer, entender este ambiente de nuestra ciudad.

Sábado 17 Agosto- “Bingo de colores”
Es nuestra única fuente de ingresos para los próximos dos cursillos 2014- Invitamos a participar con familia, amigos, vecinos. Cada evento de tres dias tiene un costo de M$ 900.- y en cursillos no tenemos cuotas sino aportes personales los que siempre agradecemos al Señor que siempre prodiga.

Domingo 18 Agosto 2013- Misa 12 horas Santa Clara-
Presentación del Movimiento Renovación Carismática en el Espíritu Santo. Otra buena posibilidad de ver como nuestros hermanos que participan en la evangelización junto al Mcc en esta GRAN VIÑA muestran su película, proyectos e historia en quince minutos.



ANIVERSARIO MCC RANCAGUA CHILE
del 22 al 25 de Agosto de 1968- se realizó el primer Cursillo de Rancagua, en el Liceo San José de los padres Josefinos de Requínoa. La vocalía de Piedad está organizando una celebración espiritual que informará en breve. Será el momento de recordar a nuestros hermanos del quinto día y a todos los que perseveran cada día.
El encuentro “de colores” bailable se realizará el 05 de Octubre. A prepararse para celebrar este nuevo año- retos, esperanzas, alegrías.....todo para alabar al Señor ahora y siempre. 

Domingo 01 Setiembre 2013
Eucaristía Santa Clara 12 horas-
Presentación del Movimiento Cursillos de Cristiandad: historia, vivencias, novedades. Nos representarán el "matrimonio de rectores: Francis y Manuel"- El movimiento organiza las lecturas, cantos, recepción, información a los que se interesen del cursillo, de buscar al Señor y otros. Será sin duda el mejor momento para "tirar las redes"- todos invitados a este encuentro. 


Sábado 28 Setiembre 2013.- San Fernando- Asamblea Diocesana de Laicos. Estarán presentes todos los Decanatos, movimientos, dirigentes sindicales, empresarios, unión comunal, sector artístico cultural, autoridades regionales y dirigentes políticos.

SÁBADO 12 OCTUBRE – 45 Aniversario MCC Rancagua.
Lugar elegido: GUACARHUE.
Todos los detalles-equipos-horarios-sorpresas serán comunicadas en breve. Invitamos a todos nuestros hermanos que compartieron la increíble vivencia de estos tres dias que dejaron su marca de amor y esperanza para toda la vida.
Ofrece tus habilidades artísticas para hacer de este encuentro algo muy novedosos.


Octubre 2013-
PANGUIPULLI DIÓCESIS DE VILLARRICA
Encuentro nacional del MCC- finaliza con la actividad del Sábado 02

SABADO 02 NOVIEMBRE 2013
11-ULTREYA NACIONAL TEMUCO --“50 AÑOS DEL MCC EN CHILE”
Motivar a los más alejados a celebrar este gran acontecimiento de nuestras vidas, invitamos a entregar palancas, oraciones, sacrificios, con el trípode al tope por esta gran noticia.

jueves, 11 de julio de 2013

-Buscando el logo del MCC RANCAGUA

Las propuestas de Diego Rivera. Muy representativa de la región y el país. Quizás ustedes pueden aportar alguna idea mejor- más creativa. Te invitamos a presentarla a la brevedad. A preparar cartulina, colores y pasión.
Conversamos muchas veces de hacer un logo. Encargamos a un equipo de artistas pero nada...Tener a la brevedad un pendón o estandarte que usar en las actividades oficiales. Ya está convenido confeccionar un moderno cortaviento para asistir a la ULTREYA NACIONAL TEMUCO 2013- que lo lleve impreso en el pecho; además para hacer uso en retiro y reuniones. Pero queremos que presentes tu modelo, te invitamos a mostrar tus talentos y colores.
Aquí la selección de ayer donde está el pescado, la chupalla por ser región agrícola y el cobre. En la otra la Eucaristía- como el centro de la vida cristiana, la chupalla, la uva y el pez. ¿Tienes tu modelo propio?- ¿tienes otra idea mejor aún?.
 Se reciben sugerencias: plazo hasta el Miércoles 17 Julio en la  Escuela de las 20 horas.

lunes, 8 de julio de 2013

-Manuel Aparici ya es venerable

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/?ui=2&ik=28eac595b9&view=att&th=13fb4ce16e388efe&attid=0.1&disp=inline&safe=1&zw&saduie=AG9B_P-0uu4qgYF4K29rD-gh5Cju&sadet=1373320929344&sads=rsIusyGuNpsOE9jR1tuvQHtBkRM&sadssc=1
MANUEL APARICI YA ES VENERABLE


Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2013 (VIS).- Ayer, El miércoles 27 de marzo de 2013, el Santo Padre Francisco, en audiencia con el cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos, autorizó la promulgación, entre otros,  del decreto de las virtudes heroicas del Siervo de Dios, Manuel Aparicio Navarro, sacerdote diocesano nacido en Madrid (España) el 11 de diciembre de 1902 y muerto el 28 de agosto de 1964.

            «Al iniciar estas visitas a Madrid [año 1952, viajes esperanzadores para contactar con Aparici] Eduardo trabajó convencido de que Don Manuel Aparici era la persona llamada a asumir el protagonismo de Cursillos a nivel nacional y quizá mundial –ESCRIBE FRANCISCO FORTEZA–. La admiración y gratitud que siempre ha sentido Bonnín hacia el líder indiscutible de la Peregrinación a Santiago, así se lo hacía presentir y desear. Sin embargo, se encontró con un Aparici diferente, con salud quebradiza ya, que conservaba intacto su prestigio» (HYMC). [1]

Carlos Peinó Agrelo
Peregrino. Cursillista. Ex-Notario Adjunto Tribunal Eclesiástico (Archidiócesis de Madrid, España) Causa de Canonización de Manuel Aparici. Ex-Colaborador en la redacción de su Positio super virtutibus, Ex-Vice Postulador de  la Causa, etc.


[1]  Durante un corto periodo de tiempo Manuel Aparici fue el Consiliario Nacional de Eduardo Bonnín cuando éste era Presidente del Consejo Diocesano de los Jóvenbes de Acción Católica de Mallorca.

CURSILLOS RANCAGUA- Hombres Cursillo 41 *

Asesor espiritual: Padre Jorge Flores
Director espiritual: Padre Desiderio Morales
Rector: Manuel Rodriguez Figueroa
Profesor base: Nelson Santis Droguett
Decurias: San Mateo- San Marcos.

-Marcha por la vida en Portoviejo-


Por iniciativa del Arzobispado de mi ciudad, Portoviejo, al menos cinco mil personas marchamos por las calles de la ciudad. Entre los asistentes estuvieron la Gobernadora de la Provincia y el Asambleísta que obtuvo la mayor cantidad de votos en las elecciones de este año. En la primera foto, de izquierda a derecha estamos Juan Pincay, dirigente del MCC, José Toro G. (MCC)  y el Padre  Xavier Ochoa (con el brazo derecho extendido).
 
Un cariñoso saludos a todos nuestros hermanos que vivieron esta manifestación por la vida por las calles de la ciudad de Portoviejo.La unidad en torno a lo que apreciamos y queremos es muy demostrativa. Gracias por vuestras fotografías y testimonios.
 

jueves, 4 de julio de 2013

-Mi cursillo en dos palabras...

Una maravilla. Me tocó vivirlo con mi hija. Logramos conseguir la paz interior que tanto buscábamos”

De verdad es que no tenía ganas del Cursillo, insistió mi esposo....ahora estoy segura que me creció el corazón-una maravilla.”

Nunca se me pasó por la mente esto tan hermoso. Estaba “cuadrada”-es maravilloso. Lléva el Señor a tu esposo e hijos, es justo lo que haré. Me llegó a inflar mi corazón”
 


Tenía al Señor en mi corazón pero, lo tenía muy escondidito. Ahora sí podré decir que estoy “de colores”!

Muy sorprendida, realmente tocó a tres personas de mi casa. ¿cómo no voy a estar feliz”, ¿cómo no me voy a sentir de colores para siempre?”

estaba perdida; enojada, rebelde pero he nacido de nuevo. ¡como podré dar infinitas gracias a tantos? ”

Todo estaba oscuro, incluso negro. Pero sólo en tres días me cambió todo. Gracias Señor por tantos hermanos. Creo, pero aumenta mi fe”




- Hoy tengo que formar MI GRUPO DE AMISTAD

Al finalizar la “gran película” vemos que- todo sucede muy rápido, las emociones, sentimientos, historias son muchas.

 

Lo que me quedó claro que esta maravilla que he vivido ahora debe continuar con mi empeño y dedicación. No puedo quedarme solo con lo recibido, tengo que aportar mi empeño, cariño, alegría y tiempo para participar con un grupo de amigos para seguir acercándonos al Señor. 
Solitos es imposible.
Pero, es necesario mostrar interés. Hay que buscar ayuda, preguntar, conversar y rezar. Es la manera de empezar a trabajar en serio este especial y necesario trípode.
Te invitamos a hacer realidad ahora tu grupo de amistad y perseverancia.  

lunes, 1 de julio de 2013

^^ de puño y letra, dos saludos para los rancagüinos

Dos mensajes que quieren saludar a los hermanos colorinos de Rancagua y alrededores. Con mucho aprecio y buenos recuerdos de un trabajo compartido pleno de esperanzas.

* aunque usted no lo crea....aún hay gente de CUMPLEAÑOS!

Nuestros parabienes, saludos, recuerdos- confiada oración
 
y cariños en JULIO son para:

01- Miguel A. Cornejo Salvatierra
02- Arturo Rodriguez Rivas
02- Juan Román Cáceres
02- Rosa Rodríguez Palma
04- Luis N. Muñoz Palacio
05- Nelson Santis Droguett
05- Laura Saavedra Cortez- Parroquia El Carmen
07-Juana Rosa Lizana Gómez
09- Pedro Vargas A. Quinta de Tilcoco
12- Pedro Orostica Aros Chimbarongo
13- Mauricio Eduardo Bornand Trombert
14- Guillermina Brito Escárate
13- Rosa A. Núñez Ll.
15- Germania del Pilar Galaz Pastran
17- Gema Pérez G.
19- Armando Mora G.
20- Sergio Torres Maldonado
20- Alfredo Barría Andrade. /  de Cerrillos, Santiago
21- Mario Reyes Liard
23- Jorge Droguett R.
26- Ana Gallardo Melgarejo
27- Sonia Rivas Latorre
28- Eugenia Villarroel M.
28- Guillermo Ponce León Santiago
31- Carmen Villalobos Jimenez







-¿Seré capaz de sentarme en la última fila ?



¿Te sentarías en la silla de atrás?



 > Una de las últimas sillas de la Iglesia es ocupada por el Papa. Así se ve en la foto.
El está celebrando una misa muy peculiar: los invitados son los jardineros y el personal de limpieza del Vaticano. En un momento de la celebración el Papa le pide a todos que oren en silencio, cada uno, por lo que desea su corazón. Al instante, él se levanta de su
sillón que está al frente y se va a una de las últimas sillas a hacer su propia oración. Pareciera que este jefe ha preferido que todos se enfoquen en ver de frente a la verdadera razón de su existencia, ese Cristo crucificado que está ahí presente y no en que lo vean a él, su jefe, quien es en fin un hombre que ha fallado y fallará y al que todos llamamos hoy el Papa Francisco.

Aquella famosa diferencia entre jefe y líder es absoluta en esta foto.
El jefe siempre saca pecho poniéndose al frente para que todos lo vean  y le obedezcan pero el líder sabe cuándo irse a sentar atrás, no estorba, acompaña, facilita el camino para que los demás logren sus  propósitos; el líder es capaz de invisibilizarse en el momento oportuno para que sus compañeros crezcan y se enfoquen en lo verdaderamente importante. El líder no teme perder su puesto porque sabe que muy por encima de "su puesto" se trata de ayudarle a los demás a que encuentren su camino.
 El admirable Francisco está de espaldas en la foto. El sabe que muchos lo quieren ver de frente, pero en este instante tan íntimo él prefiere quedar de espaldas a los fotógrafos y darle la cara a ese Dios de todos, Amor para el jardinero y Amor para el Papa, ese Dios que no diferencia el abrazo ni da más por uno o por otro, ambos son pecadores y ambos lo necesitan.

¿Cuántos jefes tendrán la capacidad de irse a sentar a esa silla atrás?
¿Cuándo las madres y padres tendremos que "celebrar" esa ceremonia llamada vida con nuestros hijos y en un momento oportuno irnos a sentar atrás para que ellos queden de frente a su misión? ¿Cuántos le podremos
dar la espalda a los aplausos, la bulla de los "clicks", los elogios para darle la cara, en un momento íntimo a esa oración profunda que le hace nuestro corazón desnudo de orgullo a un Dios que desea con fervor escucharnos?

El Papa se me queda grabado en esta foto y yo espero que hoy esta
inyección me sirva para ubicarme el resto de mi vida.