viernes, 24 de mayo de 2013

-Lo que viene... MCC RANCAGUA

No te amilanes frente a los contratiempos y dificultades. Siempre las tendrás en el camino de cada día. Conserva la luz divina y junto a tu hermano procura siempre que no se acabe su luz.====
 
 

LO QUE VIENE:
SABADO 25 MAYO 2013.- Retiro-reunión hermanos y cursillistas que trabajan en la evangelización Santa Clara y hermanos invitados.
LUGAR: CAPILLA SAGRADA FAMILIA DE SANTA JULIA
HORA 09 A 12 HORAS- Retroalimentación de experiencias de los movimientos participantes.
LUNES 27- REUNION DE GRUPO "PADRE JESÚS" -MYRNA-20,30 HORAS
MARTES 28 MAYO 2013- REUNIÓN SECRETARIADO 20 HORAS EN LA SALA IGLESIA DE LA MERCED RANCAGUA.
MIERCOLES 29 MAYO 2013- CEREMONIA DE ENVÍO 20 HORAS.- EVANGELIZADORES DOS CURSILLOS DEL MES DE JUNIO. ACTIVIDAD ABIERTA A TODOS LOS CURSILLISTAS. INVITADO: MONSEÑOR GOIC
SABADO 01 JUNIO 2013-LA MERCED TARDE DE CINE -16,30 horas programa: película-chocolatada-película- detalles con TINA O CLAUDIA LEYTON- Coordinación: Señora Anita teléfono 76 35 0632
JUEVES 06 JUNIO 2013- LOS LIRIOS: partida Cursillo de Hombres.- invitados los padrinos. Habrá palanca y noticias
JUEVES 13 JUNIO 2013. LOS LIRIOS: Partida Cursillo Mujeres. Invitados los padrinos. Habrá palancas, detalles y noticias.


lunes, 20 de mayo de 2013

-Ultreya -Miércoles 22 de Mayo 2013





Hermanos de RANCAGUA y alrededores: 

A nombre de nuestro Señor, tenemos el agrado de invitar a toda la comunidad  de cursillos  a una Ultreya, para este Miércoles 22 de Mayo a las 20:00
...En el templo  La Merced .
 Contamos Con tu presencia.  (no olvidar llevar algo para compartir)  
            atte                    .Vocalia  Ultreya 
MCC DIOCESIS DE LA SANTA CRUZ, RANCAGUA

APARECIDA -Resumen documento

¿alguien lo leyó completo ?
¿qué cosa?
-el documento conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe:
Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida” realizado en:
Santuario Nuestra Señora Aparecida- Brasil 13 al 31 de Mayo 2007-
--nadie levantó la mano para decir que sí, era como decir una respuesta y entregar el resumen. Quedamos con la “bala pasada”, buscamos el libro y algo más: éso lo presentamos para empezar a conocerlo y entenderlo.

"de colores hermanos rancagüinos " 

-PENTECOSTES

1.- LA CENICIENTA DE LA TRINIDAD: Por José María Maruri SJ

 

1. - Quizás hayáis leído alguna vez este cuentecillo indio. Dice que Dios, que tiene buen humor, quiso jugar al escondite con el hombre y se puso a discutir con sus consejeros dónde estaría mejor escondido: Hubo opiniones para todos: que si en el bosque, que si en el fondo del mar, hasta que si en un cajón de un armario. Pero el más anciano y sabio de sus consejeros le dijo:

-Señor, escóndete en el corazón del hombre. Es el último sitio donde se le ocurrirá buscarte.

El Espíritu Santo es el Dios escondido y hasta ignorado. Diría yo, que la Cenicienta de la Trinidad. Siendo indispensable para la vida del hombre y de la Iglesia es el menos protagonista, como suelen ser las amas de casa que sólo se les nota cuando faltan. En japonés a la esposa, ama de casa, se le llama Oku-sama. Que significa la señora que está dentro, la que no aparece, pero que verás si se declara en huelga.

2. -También el Espíritu Santo es el Señor que está en el interior. El que no aparece. El que habita en el corazón del hombre, donde rara vez el hombre le busca.

Antes buscamos a Dios en los montes, en el mar, en una maravillosa puesta de sol, en árboles grandiosos o en las pequeñas flores del campo.

Y es que, tal vez, nos parezca imposible que quiera habitar en un sitio donde tantos deseos, poco dignos y honorables, salen afuera. Y sin embargo, el Espíritu de Dios habita en nosotros.

Habita, no está. No es un huésped de un día. No está de paso. Habita. Tiene allí su casa. Es Señor del sitio que ocupa.

No está como un cuadro, un retrato o una estatua. Es un ser viviente que ha hecho de nuestro corazón su morada.

Allí podemos encontrarlo siempre cercano, compañero de mi soledad, amigo sentado a mi vera en la penumbra de un suave atardecer. San Agustín que lo busco locamente a través de la hermosura y los placeres de afuera, al fin lo encontró dentro y exclamó: “Señor, más íntimo y mío que yo mismo”. Lo encontró comprensivo, bondadoso, perdonador, amigo. “Intimior, intimo meo”, más dentro de mí que yo mismo.

3. - El Espíritu de Dios que se nos ha metido en casa es viento y es fuego, mezcla peligrosa, un rescoldo mal apagado en el monte azuzado por viento sabemos de lo que es capaz. Soplando sobre el rescoldo de la Fe que hay en el corazón, el Espíritu de Dios puede levantar imprudentes llamas. Lo ha hecho a lo largo de la Historia cuando ha encontrado hombres que se han dejado arrasar y quemar por el Espíritu: San Francisco de Asís se entrega con toda imprudentemente a salvar a infieles. La Madre Teresa de Calcuta sale de una Congregación Religiosa para entregar imprudentemente su vida a los hambrientos y agonizantes.

Y es notable que este Espíritu, cuando levanta llamas en un rescoldo olvidado es siempre en favor de los demás. Es fuego, es luz y tiende a comunicarse.

¿No estará este buen amigo tratando de encender una buena hoguera dentro de nosotros? ¿No nos pide alguna imprudencia en el dar, o el darnos a los demás? ¿No nos pide algún cambio radical en nuestras vidas? ¿No nos pide llenar de Dios la vaciedad de nuestras vidas?

Mirad, creo que todos nosotros tenemos instalado un perfecto sistema contra incendios. En cuanto sentimos que el Espíritu de Dios nos intranquiliza echamos toda la ceniza que podemos en el rescoldo y lo apretamos bien, como se hacía con los braseros con la paleta, para dejarlo siempre en rescoldo y que no haya peligro de que se convierta en llamas. Nosotros mismos vamos vestidos de amianto y con casco para no quemarnos.

Hoy es el día en el que ese Espíritu de Dios abrasó a los apóstoles y gracias a ello llegó a nosotros la Fe. Dejémonos quemar bajo el soplo del Espíritu.


-PENTECOSTES

1.- LA CENICIENTA DE LA TRINIDAD: Por José María Maruri SJ

 

1. - Quizás hayáis leído alguna vez este cuentecillo indio. Dice que Dios, que tiene buen humor, quiso jugar al escondite con el hombre y se puso a discutir con sus consejeros dónde estaría mejor escondido: Hubo opiniones para todos: que si en el bosque, que si en el fondo del mar, hasta que si en un cajón de un armario. Pero el más anciano y sabio de sus consejeros le dijo:

-Señor, escóndete en el corazón del hombre. Es el último sitio donde se le ocurrirá buscarte.

El Espíritu Santo es el Dios escondido y hasta ignorado. Diría yo, que la Cenicienta de la Trinidad. Siendo indispensable para la vida del hombre y de la Iglesia es el menos protagonista, como suelen ser las amas de casa que sólo se les nota cuando faltan. En japonés a la esposa, ama de casa, se le llama Oku-sama. Que significa la señora que está dentro, la que no aparece, pero que verás si se declara en huelga.

2. -También el Espíritu Santo es el Señor que está en el interior. El que no aparece. El que habita en el corazón del hombre, donde rara vez el hombre le busca.

Antes buscamos a Dios en los montes, en el mar, en una maravillosa puesta de sol, en árboles grandiosos o en las pequeñas flores del campo.

Y es que, tal vez, nos parezca imposible que quiera habitar en un sitio donde tantos deseos, poco dignos y honorables, salen afuera. Y sin embargo, el Espíritu de Dios habita en nosotros.

Habita, no está. No es un huésped de un día. No está de paso. Habita. Tiene allí su casa. Es Señor del sitio que ocupa.

No está como un cuadro, un retrato o una estatua. Es un ser viviente que ha hecho de nuestro corazón su morada.

Allí podemos encontrarlo siempre cercano, compañero de mi soledad, amigo sentado a mi vera en la penumbra de un suave atardecer. San Agustín que lo busco locamente a través de la hermosura y los placeres de afuera, al fin lo encontró dentro y exclamó: “Señor, más íntimo y mío que yo mismo”. Lo encontró comprensivo, bondadoso, perdonador, amigo. “Intimior, intimo meo”, más dentro de mí que yo mismo.

3. - El Espíritu de Dios que se nos ha metido en casa es viento y es fuego, mezcla peligrosa, un rescoldo mal apagado en el monte azuzado por viento sabemos de lo que es capaz. Soplando sobre el rescoldo de la Fe que hay en el corazón, el Espíritu de Dios puede levantar imprudentes llamas. Lo ha hecho a lo largo de la Historia cuando ha encontrado hombres que se han dejado arrasar y quemar por el Espíritu: San Francisco de Asís se entrega con toda imprudentemente a salvar a infieles. La Madre Teresa de Calcuta sale de una Congregación Religiosa para entregar imprudentemente su vida a los hambrientos y agonizantes.

Y es notable que este Espíritu, cuando levanta llamas en un rescoldo olvidado es siempre en favor de los demás. Es fuego, es luz y tiende a comunicarse.

¿No estará este buen amigo tratando de encender una buena hoguera dentro de nosotros? ¿No nos pide alguna imprudencia en el dar, o el darnos a los demás? ¿No nos pide algún cambio radical en nuestras vidas? ¿No nos pide llenar de Dios la vaciedad de nuestras vidas?

Mirad, creo que todos nosotros tenemos instalado un perfecto sistema contra incendios. En cuanto sentimos que el Espíritu de Dios nos intranquiliza echamos toda la ceniza que podemos en el rescoldo y lo apretamos bien, como se hacía con los braseros con la paleta, para dejarlo siempre en rescoldo y que no haya peligro de que se convierta en llamas. Nosotros mismos vamos vestidos de amianto y con casco para no quemarnos.

Hoy es el día en el que ese Espíritu de Dios abrasó a los apóstoles y gracias a ello llegó a nosotros la Fe. Dejémonos quemar bajo el soplo del Espíritu.



-La Iglesia ha encontrado un líder

domingo, 19 de mayo de 2013

El fuego de PENTECOSTÉS

Ven Espíritu Santo, a regalarme tu vida siempre nueva.
Lléname de asombro de un niño para admirar el mundo y la vida”.
 

sábado, 18 de mayo de 2013

-Retiro palanqueando por cursillos: JUNIO 2013

El momento de meditar el tema del Padre Jorge, intercambiando opiniones junto al hermano Kolbach- Fotografía gentileza de Yorka Miranda-en terreno.

la foto.JPGAFUERA LLUVIA TORRENCIAL pero adentro calor humano: DIVISAMOS A : Estrella,, Waldo, Tina, Francis, Juan Carlos, Diego, Manuel, Samuel y Consuelo- el frío fue aminorando con el desarrollo del tema.
Buen motivo para juntarse a palanquear por los próximos dos cursillos de Rancagua. También rogando por la salud de nuestros hermanos enfermos: GUSTAVO ORREGO, ROBERTO STOREY, MONICA GUERRA, JUAN PABLO.

Junto a nuestro Asesor Diocesano compartimos:
"Vaciarnos de todo, para llenarnos de Dios"
Verse en el espejo: ver el rostro de Cristo en nosostros.
Jesús es el camino, verdad, vida.
Hay que salir a la calle, dejar la comodidad. Ver la otra vereda al frente, los heridos, apenados, enojados.
La importancia de descubrir el mensaje de los DOCUMENTOS DE APARECIDA.

SE HIZO LA INVITACIÓN PARA
SABADO 25 MAYO- COMUNIDAD SANTA CLARA A LAS 09 HORAS.
MIERCOLES 29- LA MERCED A LAS 20 HORAS-CEREMONIA DEL ENVÍO- CON NUESTRO OBISPO DIOCESANO.
SABADO 24 AGOSTO- "BINGO DE COLORES"

miércoles, 15 de mayo de 2013

-* Vivencia 29 MCC EN CHILE- Mi amigo Jorge





la historia de JORGE

Recuerdo que venía de localidad cercana: el campo donde reinaba siempre la tranquilidad.
Depués nos vimos en la capital, cuando el trabajo absorvía todo nuestro tiempo y años después nos encontramos cerca de Rosario. Uno siempre que queda la esencia de las personas que conoce, conociendo su historia de su familia y de la partida de su esposa en dolorosa forma, motivo que aún estaba triste. Los hijos parten y uno queda solo, con el negocito trabajando para mantenerse.
Era el tipo y el momento de hablarle del Señor y de los cursillos.
Las conversaciones siguieron muy bien. Había un entusiasmo claro; sin embargo en primera instancia no resultó la invitación, nos alejamos y otra vez por el trabajo. Pasó otro buen tiempo y al recorrer la zona por una semana me quedaba sólo un día: el Viernes para ubicarlo y me subí al taxi -quedó un puesto y me recordé de mi amigo, ¿qué sería de él?. En el camino alguien paró el colectivo y he allí al Jorge en bandeja y sin querer queriendo y “sin trámites ni dudas” firmó su ficha para vivir su cursillo-¡por fín!.
No era por mi empeño o por las oraciones, sino que “era el momento”
Claro al regreso quedó encantado. Cuando uno dice que “me cambió la vida”, es tratar de explicar en algo lo hermoso vivido- pero, llegó feliz y lo único que decía era: “gracias, miles de gracias”-cuando uno sabe que siempre sólo se agradece al Señor.
La otra sorpresa para nosotros- ocurrió en las charlas prematrimoniales que nos toca en la comunidad, allí llegaron-con su novia y su proyecto de dejar la viudez y casarse- el cambio de vida se adivinaba total.
Nos llegó la invitación y contentos quisimos compartir el momento del sacramento. Lindos momentos, estaba la familia completa de las dos partes: dos viudos que se unen para compartir la vida-historia que nos sorprende.
 
Después de los abrazos y felicitaciones intentábamos adivinar el lugar de la celebración y encontramos algunas señoritas que sin vehículo esperaban partir al lugar, alguien las recogería.
¿Ustedes saben donde es la fiesta? -Si! -entonces vamos juntos- conversamos de la alegría de participar en esta linda noticia. Y aparecen algunas confidencias desconocidas: “nuestro padre sufrió mucho por la partida de mamá, intentamos que dejara su pena pero, es muy difícil para un matrimonio tan unido, nuestra preocupación llegó al tope cuando lo vimos depresivo- hasta con ganas del suicidio. (!) -Pero como Dios en tan grande, no sabemos cómo, pero llegó “alguien y lo invitó a vivir una experiencia de vida y amor” y gracias a Dios le cambió la vida y tomó esta decisión de casarse de nuevo”.

-Quedamos con la garganta apretada y en silencio. Sólo nos miramos con mi esposa y calladitos atinamos a mirar las estrellas dijimos en silencio “gracias”, era tremendo: nosotros instrumentos tan imperfectos y hasta vencidos que perdemos la esperanza en seguir en este eterno precursillo no descubrimos los misterios y milagros que ocurren tan a menudo. Además fué un aire para continuar, para no decaer: si alguien, por tu intermedio y tu trabajo, logra acercarse más al Señor podemos decir que la misión se está realizando. Así que el regalo no es solo para nosotros sino para todos los que en la búsqueda de los “esquivos y ocupados” candidatos y amigos de nuestros días. Sabemos que no estamos solos y que la conquista debe continuar-como la función- siempre.
Gracias porque la siembra no nos parece inútil. Aunque a veces nos desalentamos, lo intentamos una y más veces y parece que estamos en el desierto pero Tú siempre nos muestra tu cómplice guiño de un mundo mejor: sigan, no desfallezcan.

Bueno hay que hacerlo así sin perder el entusiasmo y las sorpresas que recibimos.
siempre.....de colores”

INVITACION SABADO 25 DE MAYO- SANTA CLARA

Muy estimados amigos en Cristo Jesús .
Junto con saludarles fraternalmente, me permito convocarles, por iniciativa de Padre Jorge-nuestro Asesor Diocesano,a todos los cursillistas que puedan a  una reunión el día  Sábado 25 de MAYO 2013 desde las 9 de la mañana hasta las 13 horas.
Lugar: Capilla Sagrada Familia-Santa Julia.




La idea es conversar sobre las actividades del Proyecto Santa Clara , interiorizarnos sobre las tareas de cada grupo de los comprometidos en esta misión, unificar criterios sobre el futuro del Proyecto y algo de animación por parte del Padre Jorge.
Ruego al Señor que les mantenga el corazón abierto y dispuesto, para acoger esta cariñosa invitación.
Es un motivo de palanqueo por nuestros dos próximos cursillos.
Actividad abierta a todos los hermanos “de colores”

jueves, 9 de mayo de 2013

-La palanca del sábado

 Cada Sábado-invitamos a la ermita de la Calle
Membrillar a palanquear por los Cursillos de Junio 2013.-
Pero nos faltan más hermanos que puedan hacer fuerza a las 09 de la mañana. Juntamos nuestras voces para rezar el Santo Rosario y rogar por los equipos, los sacerdotes, los candidatos y por lo están más necesitados.

Esta foto es del último Sábado. Puedes invitar a tu hermano y amigo más cercano.
JUNTOS se escucha más fuerte el clamor.
Gracias Señor por escuchar siempre nuestras plegarias.

"De colores hermanos de Rancagua"
Posted by Picasa

-Aquí estoy Señor ...

  -Del Sábado 27 Abril en la Jornada Diocesana Anual de Renovación 1% a la Iglesia en Pelequén.

Un participante en este encuentro ha dejado sus muletas junto al material del 1% para llevar a su comunidad y seguir trabajando en esta cruzada.
Es para agregar-y con él- todos los esperanzados en este trabajo parroquial :

AQUÍ ESTOY SEÑOR PARA HACER TU VOLUNTAD, PESE A MIS LIMITACIONES Y MIS POBREZAS QUIERO SEGUIR REMANDO MAR ADENTRO PARA HACER SIEMPRE TU SAGRADA VOLUNTAD.
QUE SEA PERSEVERANTE EN ESTE TRABAJO DE AMOR Y DE ESPERANZAS CONTÍNUAS JUNTO A MIS HERMANOS Y LOS QUE MAS NECESITAN.
QUE ASÍ SEA.
Posted by Picasa

martes, 7 de mayo de 2013

- Nunca olvides..."cuentas conmigo"


Foto:
El cristiano que está unido a Cristo, tiene el deber y el derecho de evangelizar.
El que no está unido a Cristo, no tiene ni el deber ni el derecho de hacerlo, está descalificado. En la medida en que estamos unidos a Cristo, sentimos la urgente llamada a anunciar el Evangelio”.-

Luis Butera- “Cincelazos para forjar Apóstoles”-EDISEPA

-Nana Mouskouri: canta y pinta lindo...


Sobran las palabras, mejor cantar y dar gracias a quien sabe usar la gama de colores de la acuarela del Señor. Y por todo eso recordar a tantos que vivieron una instancia de amor y fraternidad. LOS GRANDES AMORES DE MUCHOS COLORES ME GUSTAN A MI ...........

Oración :ENCUENTRO NACIONAL VOCALES DE PIEDAD DE CALAMA

Para acompañar a nuestros hermanos en el ENCUENTRO DE VOCALES DE PIEDAD -días 24-26 Mayo 2013- Casa de ejercicios DIOCESIS DE CALAMA, Calle Francisco Bilbao  1260- CALAMA.-

lunes, 6 de mayo de 2013

-Gracias por compartir- MCC rama femenina con los dos pilares

Compartiendo el término de labores año 2012- Las mujeres acompañan a nuestro Asesor Diocesano MCC Rancagua Padre Jorge Flores  y el Padre Desiderio Morales quien nos acompañó en el Cursillo Hombres Rancagua

ULTIMA HORA: CURSILLOS DE RANCAGUA : 6 8 FICHAS.

Apreciaremos hacer urgente este llamado por los dos próximos Cursillos de Rancagua-mes de JUNIO 2013
En estos 6 meses logramos tener 6 fichas de hombres y 8 de Mujeres.
Estamos a un mes de la partida. Estas 14 propuestas han sido entregadas por dos dirigentes del MCC.
¿Qué pasa con el resto de los entusiasmados?
¡Qué será de las comunidades?
¿de los Grupos?
¿de los antiguos, de los nuevos?
Roguemos a Dios que en estos últimos 10 días complementemos las ofrecidas y comprometidas con antelación. El plazo se acabó.

Desde ya los invitamos a inscribirse en el reloj este Miércoles. Tendremos la Escuela con el Padre Jorge en la “Escuela de la Fé”
Es el momento para redoblar la Intendencia Espiritual, multiplicar las palancas, aumentar la “vitamina R”, entonces con la fe y el trabajo será
posible.

RANCAGUA: lunes 06 de mayo 2013



 
   

sábado, 4 de mayo de 2013

-* Quise huir de la lluvia de la gracia------MCC 50 AÑOS---Vivencia 30


Creo que conocí a Dios cuando era niño, demás esta decir, que en  las enseñanzas del “padre Mitili” en don BOSCO ( Gran Avenida paradero 22- Santiago) me hicieron conocer a Jesús y sus milagros, estuve muchas veces en la puertas de la Iglesia entrando y saliendo "como queriendo escaparme del Señor", pero Jesús me tenía reservado algo especial para mí, y éste es mi relato:
Vivía en San Fernando, participando en algunas ocasiones de actividades de la Iglesia, allí felizmente conocí a la hermana Gladys (gozando ya su quinto día ) ella, representaba al MCC en San Fernando; nos invitó a mi esposa y a mí a participar de este movimiento,  a lo que nosotros por cortesía y por la amistad que nos unía aceptamos considerarla sin mayor entusiasmo quizás, pero ella con tremendo compromiso, su amor a Cristo y deseo de trabajar por él, no nos olvidó.
Así de pronto aparece un día con la noticia de un cursillo en breve, y si estaba dispuesto a asistir, a lo que yo contesté que si; Gladys me indicó la fecha y cuando tenía que ir pero,  hábilmente me escabullí, desaparecí, estuve perdido por toda la fecha en que según mis datos estaría haciendo este encuentro de fe y alegría.
Tenía que escaparme de algún modo uno siempre se asusta con lo desconocido.
Pasaron esos “conflictivos días” y me sentía liberado del compromiso. Una tarde invernal, venía caminando mientras una débil lluvia me mojaba curiosamente, mientras se venía la oscuridad, cuando sorpresivamente me encuentro de frente con mi buena amiga Gladys, el saludo es afectuoso pero la disculpa, mentirosa, le conté una historia de mucho trabajo, de preocupaciones y de otras chivas que ni recuerdo ahora- y por esta razón no pude asistir, ella me escuchó tranquilamente mi relato sin inquirir detalles pero, luego me preguntó si ahora ya estaba desocupado.
Le contesté que “ahora sí”, pensando que ya me había librado de ir a ese famoso Cursillo, pero cual sería mi sorpresa cuando Gladys me comunicó que el Cursillo había sido postergado y que no existía ningún impedimento para participar y además ella vendría al día siguiente a hacerme la ficha,sin preocuparse de nada- me sorprendió la insistencia y rapidez en tomar mis datos para “asegurar un cupo” según me dijo.
Desde ese momento comprendí que yo no tenía que escaparme de Gladys, era Cristo quien me llamaba, pacientemente, continuamente y que perdonaba mi mentira y me esperaba,
no podía correrme de nuevo- entonces me decidí y me alegré de vivir esta tremenda y rica experiencia.

Intenté escapar de la lluvia de la gracia; felizmente no lo logré y tengo que agradecerle a mi Señor Jesús, ello me cambió la vida y la de mi hogar, tengo que contarles amigos que estoy feliz, esta alegría ciertamente me viene de adentro.
Acá estoy viviendo este nuevo día, aún con muchas falta de mi persona, con algunas dificultades, y preocupaciones, pero gracias a tantos hermanos algo cambió en mí, DIOS está conmigo, y yo con él.

Cuando llegue tu momento hermano, déjate mojar entero con esta lluvia liberadora de bienestar y amor.

de colores”
Rene Alejandro Cordova Aravena – MCC SAN FERNANDO

jueves, 2 de mayo de 2013

-Carta del Papa a los Cursillistas

 


Carta a los cursillistas del Papa Francisco (Cardenal Bergoglio) – 13 de Junio de 2011

Queridos Cursillistas:

“La buena semilla son los que pertenecen al Reino” (Mt 13,38)

En la proximidad de la solemnidad de San Pablo, vuestro patrono y modelo de cómo “vivir de colores” damos gracias a Dios por todos los frutos, que a lo largo de los años, la Obra de los Cursillos de Cristiandad le ha brindado generosamente a la Iglesia.

Vuestro servicio de anunciar a Cristo siendo sus testigos en los ambientes cotidianos, es vivenciar, renovar en forma concreta el Bautismo que en El hemos recibido y los convierte en discípulos y misioneros de la Palabra, según lo expresado en la “Const. de la Iglesia”: “A este apostolado, todos están llamados por el mismo Señor, en razón del Bautismo y la Confirmación” (Nº 33).

Les escribo conciente de las dificultades que presenta la inculturación del Evangelio en la sociedad actual y en la confianza que vuestra audacia y fervor apostólico, nacidos del encuentro personal consigo mismo y con Cristo los lleve a hacer historia, en función del bien, para que muchos hermanos, excluidos o no, que viven en la periferia se sientan abrazados por el amor de Jesús.
Ser peregrinos en nuestra Ciudad significa no instalarnos, estar abiertos a la vida y prestar atención a lo que pasa en nuestro corazón como un buen samaritano ante la realidad difícil de tantos hermanos.

Es necesario que el Movimiento de Cursillos de Cristiandad a través de la participación de todos, continúe su camino de conversión pastoral como nos propone Aparecida.
Como Cursillistas en tiempos difíciles deben pedir a Dios la Gracia de tener muchos ahijados, de tener siempre un precursillo en marcha, para no caer en la desesperanza que paraliza y angustia. El regalo del Kerigma que recibieron en el Cursillo es misionante como propone el trípode (piedad, estudio y acción).

Como Iglesia Arquidiocesana necesitamos la unidad de todos en Cristo, para que El, sólo El reine en nuestros corazones y poder así reconocerlo como los discípulos en Emaús.

Al darte gracias por tu peregrinar como cursillista te pido que no dejes de renovar en Jesús Eucaristía tu ardor y fervor apostólico y el de tus hermanos de Reunión de Grupo
Hoy más que nunca necesitamos que tu cercanía en los ambientes sea luz y alegría para tantos hermanos que ignoran que Dios es un Padre que los ama con ternura.

Hoy más que nunca necesitamos tu presencia para que muchas familias encuentren en el amor trascendente de Cristo, una nueva y más grande dimensión del amor humano.
Hoy más que nunca necesitamos de tu persona y tu testimonio en las Ultreyas, para seguir “adelante”, más allá, en el anuncio y vivencia del Kerigma.

Les pido por favor que recen por mí. Que Jesús los bendiga y la Virgen, Madre de la Divina Gracia, los cuide.
Afectuosamente.

Card. Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo



-Cumpleaños de MAYO- gente de "todos los colores

UNA BELLA FECHA PARA RECORDAR EN EL MES DE MAYO A:
01 JUAN F.AMAYA BECERRA- Santiago
01 ROBERTO ESPINOZA C.
02 HERNAN RODRIGUEZ ALISTE
04 ROXANA ZUÑIGA OLMEDO
05 JUAN REVECO P.
08 OSCAR VALENCIA LOPEZ
09 ALDO ANGUITA GARGIULLO
11 ANA MARIA SEPULVEDA ROMAN
12 ERIKA SOTO SOTO
13 HECTOR VALENZUELA SANDOVAL -Quinta de Tilcoco
14 MARTA ADASME VASQUEZ
14-JUAN FAUNDEZ SALAZAR
15-MÓNICA AHUMADA SAAVEDRA
15 MARIA G. HERRERA O.          Requínoa
16 IRINA KOLBACH MARTIN
 
17 EDGARDO MARIN ALARCON
18 GEORGINA CÁCERES U.
19 ROBERTO STOREY CAMPOS
21 CLAUDIA ANDREA VILLEGAS ESPINOZA
21 MERCEDES ACOSTA AGUILAR
23 SILVIA REYES ARENAS-         GRANEROS
24 GERMAN ZACUR MARIN-      La Florida, Santiagol
25 MARIA ANGELICA MACHUCA LECAROS     -Rosario
25 GABRIELA JIMENEZ OSSES