lunes, 29 de abril de 2013

-Capilla Sagrado Corazón de Jesús, El Llano, Machalí


DOMINGO 26 abril 2013
Un día de encuentro con la comunidad de Machalí-una de las más comprometidas en el movimiento, se reúnen haciendo recuerdos de quien nos acompañaba con alegría: el padre Jesús un tiempo atrás. Al llamado de nuestra VOCALÍA DE CENTROS: Manuel Rodríguez y Samuel Fierro. Una instancia de alegría de cantos más testimonios con el tema del precursillo-ya a las puertas de los nuestros en JUNIO 2013- DIA 06 HOMBRES Y DIA 13 MUJERES.

Hay que apurar las fichas, doblar la rodillas para multiplicar la vitamina “R” y hablar a los que tienen hambre, sed y andan en la búsqueda.


En cada acontecimiento de la vida se actualiza el llamado del Señor que invita a la gran aventura de seguirle”

En el altar, reunidos en torno a la mesa de unidad en esta tarde de compartir. FOTOGRAFÍA DE WALDO SIBO, quien junto a Jose Piazze trabajan para hacer de esta comunidad algo grande para el Patrón. ¡de colores!

miércoles, 17 de abril de 2013

-desfile Estación Requínoa-

Hidalgos, apuestos, disciplinados.
Así con ganas y entusiasmo era el desfile que cada
año se realizaba en el Recinto Estación de FCC en Requínoa.
El querido y recordado Liceo San José de San
Leonardo Murialdo.(recuerdos....millones!)
Muchachos jóvenes ayer, hoy hombres y abuelos.

Cómo pasan estos pícaros años.

¡qué época muchachos!

domingo, 14 de abril de 2013

-Encuentro Nacional de Vocales de Piedad/ CALAMA : 24-26 de Mayo 2013

una doble oportunidad para palanquear: un encuentro nacional  de nuestros hermanos que trabajan en directo con la Intendencia Espiritual de cada encuentro; ahora es el turno de esta retaguardia orante que esta actividad sea un éxito apostólico y de unidad para las Diócesis de Chile.



 ¡de colores!


u

miércoles, 10 de abril de 2013

* MCC EN CHILE- recuerdo del PADRE RENATO- quinto día 31

Había vivido mi cursillo primario allá por el año 1974 en Santiago, por esos años Rancagua tenía solamente un pre-secretariado, todo era más difícil y, había vivido como todos ustedes momentos de muchas alegrías, sorpresas y novedades.
Con mucho cariño, sabíamos que había que trabajar para tener la oportunidad de que algún día se pudieran hacer los cursillos en casa, había que conseguir el Secretariado Diocesano para poder lograrlo. La estrategia, fue lograr que un grupo de hermanos viajara a la capital, a preparar la primera camada de dirigentes. Aparte de la ayuda amorosa de los hermanos de Santiago, también el cariñoso aporte de Viña, Valparaíso y Chillán, que vivían y compartían de verdad el sueño de los rancaguinos empezar a despegar. El Padre Renato era pues en estas labores un gran puntal y aporte junto al padre Heriberto Becquer- cariñosamente llamado“el Hilton cien”
 Una de estas alegrías fue conocerle. Me gustó la cercanía que tenía con la gente, típico cura de mi pueblo, la canción de Nicanor Molinare. Tenía siempre preparada la invitación:” vayan a verme a Guacarhue, a conocer la zona y ver otros cursillistas”.
De repente me encontré con unos días de feriado en Requínoa, allí aproveché de ir por tres días (suena conocido este espacio de tiempo) a compartir y a conocerlo mejor.
Me recibió con su cariño habitual y alegría que era tradicional. Contento de que podíamos conversar de todo, conocer la casona típicamente colonial: la hermosa Iglesia centenaria, los corredores, las parras, las enredaderas, las enormes tinajas de greda, las tejas.
También pude compartir su trabajo, viéndole pastorear a sus ovejas, también descubriendo su enorme comedor, sus antiguos muebles, y la larga lista de fotografías familiares que iluminaban todas sus paredes y eran apreciadas por todos los que entraban a su casa.
 
Gozaba una especial predilección de argumentar las fotografías:
-“Esta es mi madre, mira que estampa de la doña, acá está mi padre –mira la pinta-ellos se casaron muy enamorados, acá la casa de Cartagena-hermosa! ahí al frente de la playa grande, acá estamos con mis hermanos sacerdotes, acá el resto de la familia, mis hermanos, mis sobrinos; habían recuerdos de sus feligreses de amistades, y seguía tan entusiasmado que uno gozaba la alegría de las cosas simples de la vida.
Fíjate, contaba a modo de compartir una cuita íntima ….” que a mi padre lo enviaron a trabajar fuera de la capital, allí le hizo una promesa muy especial: “Mijita, si usted baja esos kilitos que tiene y vuelve a ser la maravilla de la que me enamoré, le compro una casa en el balneario top de Cartagena”
Era indudablemente un reto para su esposa, así que comenzaron las prolongadas y productivas caminatas a casa de toda la familia repartidas en la capital y, lo increíble sucedió: ambos cumplieron y así muchos de nosotros-insospechadamente- conocimos esta enorme casa testimonio del amor de sus padres.
Allí en Guacarhue era, por lo que ví, llenarse de simpleza, puro campo; el cerro, el cementerio, el fundo, también recorrer su casa tenía algo especial. Recuerdo su escritorio, alguna foto familiar y siempre preparando una carta para sus amigos. Algunos libros. Pero todo sencillo, simple, con espíritu de pobre realmente. En estos tiempos que escuchamos muy a menudo “no tengo que ponerme” me trae recuerdo su raída y remendada sotana, podía observar, sin mucho esfuerzo el 7 que se formaba al unir los pedazos rajados.
No se preocupaba del dinero, a pesar de proceder de una buena cuna-como siempre decían, pero lo que tenía, lo compartía. Aquellos días que tuve la suerte de conocerlo en forma más íntima equivale a decir que recibí un verdadero premio, situación que tenía una razón que en aquel momento no lo descubrí en toda la esencia, sino ahora que no lo tenemos con nosotros.
Era bueno para contar chistes, reír y tocar guitarra, le encantaba también cantar a dúo con la Elcira Montti-esta artista que tanto queremos con la canción floklórica de “la cachucha”, que tanto le agraciábamos.(“la cachuchá de mi maire, es más grande que la mía...”)
Recuerdo, en la última ultreya que hicimos en su casa en Cartagena, correspondió la de navidad, fue- como siempre uno de los artistas de los cuadros que producimos: “descubrir el verdadero sentido de la navidad”, terminando con la eucaristía y compartiendo su comedor. Un día de encuentros, de un “paseo de Emaús” por la playa, de convivencia y testimonios, todo increíblemente hermoso e inolvidable.
Cuando subimos-en la tarde- al bus del regreso él nos acompañó conversando y cantando y “como que no quería bajarse….” - y con unos ojitos raros nos preguntaba....¿cuándo volverán? Nos decía como un niño que espera con alegría el próximo encuentro con alguien muy querido.
En otra oportunidad lo pasamos a saludar a Cartagena en una época de verano y en la puerta me invitó: haz llegado justo, en el momento propicio, vamos celebrar la eucaristía de este primer viernes, así que te toca leer el salmo.-Encantado padre Renato!
Por esas cosas que el Señor no más sabe, tomo la lectura y sorprendido con voz trémula  empiezo….salmo 91” el que habita al amparo del altísimo”…….terminando con unas lágrimas.,- Me mira y pregunta ¿qué te sucedió quico? Ahhh padre, era el salmo preferido de mi padre……..de su amigo que tanto quiso y que siempre lo recuerda por compartir el humor y la esperanza.hoy me recuerdan su partida a su quinto dia.
Tenía una sensibilidad que sabia hacértelo sentir: ahh tu padre, nuestro hermano, sí me hacía reír con su testimonio de su padrastro, recordaba cuando contaba el vino “corazón de bandido” que al beberlo daban ganas de matar al mundo.
Con los años llegué a trabajar a la oficina de Quinta de Tilcoco. Atendíamos público hasta las dos de la tarde pero a las cuatro aparecía mi buen cura golpeando la puerta; “ Quico, ayúdame, tengo problemas en mi cuenta corriente”. Claro padre, pase y veamos. Revisábamos, conversábamos, compartíamos.
Mis colegas me decían “este cura está loco”, cree que le están robando, ya es tercera vez que da orden de no pago por cheques. Yo lo miraba, me sorprendía nuevamente y “lo escaneaba viendo su mente buena, su estilo peculiar, su figura habitual”, no no está loco, es un simple y sencillo cura de pueblo no más.
Pero con esta investigación dolorosamente descubrí que así era, tantos que lo visitaban, que iban a ver televisión, que se juntaban a algún tipo de actividades, lamentablemente “se iban por dentro”, le sacaban un documento y lo cobraban haciéndole la firma; esto nunca lo conté, sé que a él no le hubiera gustado….en el fondo era solo plata, me habría dicho de seguro.
Así lo recuerdo con cariño: “Cura bonachón. Pastor, austero. Humilde, acogedor, auténtico, pobre, simple, risueño. Astuto, creativo, enamorado de Jesús. Un recuerdo inolvidable de “mil batallas compartidas”
Le gustaban los cursillos de cristiandad, le llenaba el método,” es una rica y buena instancia de evangelizar”, decía.
Siempre quiso que sus hermanos presbíteros conocieran lo que era un cursillo, una fábrica de voluntades para la comunidad: llenar de evangelio los ambientes y de acción las comunidades. Pero fueron muy pocos los que se entusiasmaron. No hay tiempo.
Me gustaba cuando empezaba a precursillar. Lo hacía con ganas, con entusiasmo,¡ con todo!. Era mostrar algo muy preciado y que tu podías participar y descubrir, aquí, al alcance de tu mano.
Una vez que tenía al candidato, lo seguía hasta embarcarlo en el cursillo;
el José anda allá en el fondo del potrero….decía la esposa, no creo que pueda ir padre”- allí partía mi buen cura, con su camioneta, lo perseguía hasta el fin- los arreaba como fuera, si hasta por eso lo amaban.
Dejaba a las 99 almas guardadas y buscaba a la que estaba perdida, era perseverante como nadie.
Esto rescato hoy- en su recuerdo- su tenacidad para invitar a vivir cursillo, cuando nosotros estamos “con palos al águila para llevar a cabo los cuatro cursillos en el año”
Necesitamos entonces que logremos entender  que ya no está nuestro Padre Renato en las clausuras, donde contaba su historia del cursillista que había llegado al cielo y era devuelto urgentemente-”por culpa de unas viejas....
Pero su recuerdo será el mejor aliciente para “comprometerse más”, también para entregarse más, también para orar más, para invertir más en rodillas  y en trabajo. Mucho aprendimos de su generosidad y entrega.
Querido Padre Renato-Jorge-Capuchino-Cursillista: feliz quinto día! Descansa en paz……¡de colores!

- *50 AÑOS DEL MCC EN CHILE- 32- * Mónica Guerra

 

Este es un llamado para agradecer solamente. Camila, nuestra hija se va de viaje a la isla Esmeralda de Irlanda por un tiempo que aunque breve nos deja con el alma en un hilo- rogándole al Todopoderoso que la cuide y proteja en su salud y sus nuevos proyectos.
Es muy difícil este momento pero los hijos deben desplegar las alas y nosotros dejarles partir ya no nos queda nada más que hacer sino acompañarles con el cariño y el recuerdo.
Este tiempo ha sido de preocupaciones y amarguras, de ceño fruncido y dudas, es como cuando te alejas de Dios incluso de discursiones y enojos con mi esposo.
Ante tal escenario un día me mira mi niña un tanto molesta por los desencuentros que estamos demostrando y la evidente tirantez de nuestra convivencia y me hace una pregunta increíble:
-“Mamá, ¿qué sucede?-¿porqué tantos enojos y cosas raras? -a mi me gustaría saber una sola cosa y espero que me la puedas contestar:
¿Cuál ha sido la mejor época de ustedes mis padres?
-Uf! Menuda tarea. Una difícil pregunta que me llevó a meditar profundamente para contestar a mi hija.
Allí lo descubrí, antes teníamos menos cosas, la casa era más pequeña mientras ustedes crecían y estudiaban pero teníamos una gran riqueza : contar con nuestros hermanos que venían a nuestra casa a su reunión de grupo. Y nos juntábamos para examinar la hoja de servicio, revisar el trípode y descubrir que paso a paso- a veces lentos pero decididos íbamos creciendo como grupo en este peregrinar de toda la vida.
Inolvidables mis hermanos: Fidel con Raquel, Rosita y Rafael, Osvaldo y María Cristina y los caqui, más que amigos en el Señor éramos una familia. Y yo sentía que podía contar con ellos, que los problemas- no se terminaban pero se hacían mas llevaderos y sencillos.
Y ya que me he dado cuenta de esta gran verdad de inmediato los llamo por teléfono para dar gracias por tanto recibido y compartido y una cariñosa oración para los del quinto día.
Permíteme Señor recuperar mi grupo. Es un verdadero taller de perseverancia y una medida para seguir creciendo y trabajando una riqueza que al alcance de mi mano podría recuperar este grupo.
Seguiré con mi oración por esta hija viajera. Sé que estoy acompañada por muchos de ustedes. Que este compartir del cuerpo místico aminore la penita que ahora sentimos estos papis que quedan solitos. 

¡de colores hermanos queridos!
MONICA 

Agradecemos al Señor por la compañía, ayuda y apoyo de Mónica quien partió a su verdadero quinto día en un mes como Junio. Su recuerdo y enseñanza la guardamos con aprecio y cariño. 17-06-20  

* MCC en Chile- 33------ Zoemia

La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario- en Litueche 2013. Párroco: P. Jorge Iván, con muchos saludos.

¿Le gustaría a usted vivir un Cursillo de Cristiandad?

La verdad que no me sorprendió; era como una consecuencia lógica de atender a mis dos pensionistas que tenía en casa y que hablaban y oraban cada día con tantas ganas y entusiasmo así nos íbamos conociendo a pausas y trabajo; entonces mi respuesta fué instantánea y sin miedo ni preocupación:
claro que voy...¿cuándo partimos?
Bueno cuando fuí ya estaba enferma de mi vista pero igual acudía con todo el espíritu. Provenía de una familia católica. Mi madre-que en paz descanse ya más de veinte años, tenía familiar sacerdote por partida doble.
La invitación no me complicó en lo más mínimo, acepté de inmediato viendo a estos cursillistas que ya compartíamos el rosario del atarceder cada día.
Fué una hermosa llamada, la viví muy bien y era justo lo que me faltaba para descubrir y acrecentar mi fé. Me llegó profundamente y he seguido a Dios gracias practicándola cada día junto a la esperanza ya que una sin el Padre de los Cielos es nada.
Cuando me veo débil o disminuida por las cosas que suceden en esta vida, acudo a mi rosario, recurro a esta preciada y querida oración que me hace sentir otra pues carga mis baterías de fuerza y entusiasmo.
Por todo ello es que soy feliz y vivir esta experiencia de Dios me hizo muy bien.me doy cuenta que es un proceso que poco a poco uno va comprendiendo, que se desarolla en el tiempo, día a día.
Momentos de dificultades- ya lo sé, me retiro a mi pieza y en la tranquilidad puedo lograr la oración confiada con gran profundidad, me llega la paz y siento que se me solucionan mis dudas.
De los que recuerdo con cariño es al padre Alejandro con su humor y alegría me ayudó mucho. Mi vida gracias a Dios y a esta saludable instancia ha sido distinta: liquidé mi sentimiento de rabia y no guardo odio ni venganza; es que somos todos hijos del mismo Padre y por tanto hermanos en Cristo Jesús Resucitado, y no hay riqueza más preciada.
Soy una agradecida del Señor nuestro amoroso Padre.

Nunca sabremos como se desarollan los caminos del Señor.ni los imaginamos. Recuerdo cuando nuestras rutas se cruzaron-la encontré con una mezcla rara de trabajo, pena y recuerdo. Todavía reflejaba la
pena la aflicción por la pérdida de su madre quien sufrió por varios años-compartiendo, conviviendo en su pensión y con la oración en ristre alcanzamos a descubrirla como nuestra hermana que necesitaba reencontrarse con el Señor. Con entusiasmo y alegría la hicimos partícipe de esta actividad de cursillo y los tres: Eduardo, Zoemia y yo, logramos conocernos más, entendernos mejor y seguir al Señor de la vida. Su entusiasmo se hizo evidente en cada oportunidad que se hacía un nuevo cursillo para otros hermanos,no fallaba ya que aportaba su palanca,su sentida y permanente oración confiada para que nuevas personas descubrieran también esta maravilla que produce cambios en la vida siempre para mejor llenándola de todos los colores del arcoiris.
Agradecer una vez más al Patrón por este testimonio de cariño y sencillez.



-MCC en Chile-----34-" La señora María"


"NUESTRO MOVIMIENTO PRECISA DE PERSONAS QUE SEPAN CREER, PUES YA TENEMOS A MUCHAS QUE CREEN SABER".
Eduardo Bonnín

 
Para mi fué conocer una nueva vida. Me cambió todo en muchos grados como del cielo a la tierra. Fue de verdad llegar a una nueva familia grande, rica, diferente, generosa.
No imaginé que me haría tan bien: compartir con otras personas, aprender, descubrir los talentos recibidos y ponerlos en práctica ya que de ellos se nos exigirá después.Si bien todos no servimos para todo pero todos servimos para algo y así fué: acercarme con cariño a los nietos, entenderlos y comprenderlos. Nunca había tenido conmigo la lectura diaria,que es el verdadero alimento- ahora cada vez que es posible la hago con mi familia,esta riqueza no debe quedar para mi solita. Ahora , aproveché de hacer mi viaje a Traiguén,visitar a mi hermano enfermo fue descubrir algo novedoso: podíamos compartir la palabra del día juntos. Mi hermano-tan necesitado- le gustó. Como que la esperaba- y uno se guarda todo esto en su corazón, siendo mejor nuestra comunicación. Antes acostumbrados a buscar solo lo material era un divagar y perder tiempo precioso de sentirnos queridos.
Ufano y contento se entusiasmó y se dió el trabajo de anotar el texto: “lo buscaré ya que me alumbró, será tambien una forma de recordarte hermana querida”.
Me dejó los ojos brillantes y me sentí muy feliz. La vida sigue y no se detiene. A veces uno piensa que no será posible salir de la tremenda depresión de nuestra vida pero es un momento clave que te hace rebajar y caer la tremenda mochila que nos impide movernos. Al cambiar yo también lo intento con mi entorno ya que vivíamos normalmente separados- casi sin visitarnos, sin compartir, debo acercarme más, así lo comprendí y entendí que ahora sí amaba a la familia como nunca quizás.
Vivir un cursillo es un regalo de Dios. Basta un empujoncito- de alguien amoroso que te invita, para descubrirlo amarlo y seguirlo,y a menudo no nos damos cuenta de la importancia del regalo.
Ahora hay que seguir buscando, colaborando.de manera de hacer una familia más grande. Pido a Dios que me ayude en mi precursillo con la gente que sé que lo busca. Que sea capaz de contagiarlo, que sea mejor para entenderlo, para enseñarlo y para mostrarlo.
Ahora me enternece mi vecina, se llama Yesenia y tiene 23 años no sabe leer pero está deseosa de aprender, apenas en su silla de ruedas conversa y se le entiende poco pero uno adivina lo que dice, me llega a sorprender como hace recorrer sus enfermitos dedos en el teclado queriendo comunicar y aprender. La inscribí en un taller para que saliera aprendiera y cambiara de aire- la mamá no le gustó- lo único que dijo que le cuesta, que es difícil, que no salga y que no puede. Envalentonada con la alegría del Señor le dije.....¡yo me hago cargo!
Y se produce el cambio: aprendió a bordar en lana -bueno, apenas..pero me sorprende cada paso que se atreve a dar; era tan fácil dejarla encerrada y este pajarito con sus ganas me llenó la vida ha sido un verdadero privilegio tenerla y ayudarla. 
 
Este cambio de mundo fue posible gracias a que viví este cursillo.
El amor es muy bello. Ahora estoy entusiasmada para que pueda recibir a Jesús en la Eucaristía, la madre se complica más....y yo rezo y le pido al Buen Pastor. Por favor, les pido igualmente a mis hermanos, acuérdese de este angelito que pueda alcanzar esta felicidad :Jesús con nosotros.

De alegres finos y firmes colores
María Figueroa.

jueves, 4 de abril de 2013

-JMJ Video oficial logo RIO 2013

Almost there ...
have our constant prayer and joyful,
the enthusiasm you place it.
Arrriba hearts!

                                                                                                                                

Falta poco...
cuentan con nuestra constante y alegre oración,
el entusiasmo lo colocan ustedes.
¡arrriba los corazones!


¡de colores! 

martes, 2 de abril de 2013

* 50 AÑOS MCC- vivencia 35 "el discurso"---------


 


35--¿Puedo dirigir unas palabras a la audiencia?
Me gustaría hacer como un rollo-una buena lata.
- Lo miro entusiasmado y deseoso- pero lo conozco muy bien: avezado dirigente, líder-entusiasta, acostumbrado a trabajar con gente y muchedumbres, a arengar, declamar -provocaría un desajuste de los horarios del rector pero, no puedo liquidarle los aviones y la respuesta sale sutilmente: “podría ser, pero más adelante, aprovechar la jornada de la tarde, incluso,le digo la verdad “ habrá la oportunidad de decir toooddooo lo que quiera”.
En el curso del día lo miro, está contento e inquieto,lo comprendo sin duda: es atrayente y emocionante entregar el rollo-rollo, mostrar con tu vida los argumentos para encarnar lo que quieres decir.
y se viene todo, el final  por fin- lo del término. Muchos ojos mirando, hay emoción y sorpresas en el aire, huele a peligro pero alegre y con decisión.Como todos ustedes saben las reglas del momento: contar la experiencia personal resumida, el como te sientes, como te vas a hora de vuelta-es la invitación a compartir “sin paracaídas”.
Ahora llegó el momento tan esperado, observo como se para instantáneamente como piloto automático. Llegó la hora- hay mucho que decir y era el momento muy esperado, respira dificultosamente y empieza.....
Yo....... . . . . . . . “
-se produce un silencio sepulcral- hay nerviosismo en el ambiente- estamos un tanto incómodo..........lo reintenta.....
yo...... . . . . . “
y....se sienta- totalmente mudo.

Es fácil hablar de todo, por algo estamos inundados de los opinólogos que piensan manejar todos los temas. Pero, hablar del Señor, muy complicado, ya no eres tú sino un parlante de ALGUIEN MUY IMPORTANTE, muy GRANDE.
Increíble, como para sorprenderse una vez más, es indudable otra experiencia para mi sorprendida bitácora, de verdad es la primera vez que veo a alguien locuaz mudo, sin decir una palabra, sin entregar su testimonio.Los silencios dicen a veces muccho más que las palabras.
Es un momento precioso de silencio y reflexión sin duda que debo entender y aprovechar en mi cuarto día- a veces- es mejor quedarse callado.
Gracias Señor!

.

lunes, 1 de abril de 2013

-Los cumpleañeros de ABRIL...

Los cumpleañeros que recordamos:
 
01-Miriam Pavez S.----Graneros
04- Waldo Soto Pino
04- Raúl Moreno Merino
08- Mónica Cerda O.
08- Jaime Rivillo Contreras
09- Laurentina García Villarroel
10- Carlos Sanhueza A. Chimbarongo
10- Patricia Maureira Alvarez
12- Violeta Canabal Galaz de Vera
13- Ana Carrasco A.
15- Sonia Valenzuela Herrera-
15- Robinson Piña C.
17- Myriam Carvajal M.
26- Petronila Manriquez Q.
27- Carmen Gloria Machuca Lecaros
29- Cristian Abud V. Machalí
también agregamos:
05 04 ROSA AURORA MOLINA CARVAJAL ----VPSO.

06-04 NELSON FERREIRA FIGUEROA-----STGO-
07-04 RICHARD MORALES--------STGO.CORDILLERA

12-04 FRANCISCO GALLEGOS RODRIGUEZ--- VALDIVIA
19-04 JOSE LUIS PEREZ -----TEMUCO

19-04 WALDO BORJA- ---- CALAMA
20-04 CHRISTIAN MORAN ROJAS -----TALCA
27-04 PATRICIA FERNANDEZ BAEZA-----TALCA

29-04 HAYDEE ZUÑIGA---- CALAMA

30-04 CLAUDIO MANCILLA- LOS ANGELES 
             nuestra oración y saludo cariñoso en este mes. Aprovecha de alabar a Dios en esta nueva oportunidad para ser mejor.  



+Siembras de todos los colores.



Una fiesta de siembras de colores.
Un lugar donde colocar la buena semilla para iluminar con la luz de Cristo, darle sabor a la vida de nuestros hermanos. 
Darle sentido a la vida que a veces nos parece inútil-
será tirar las redes en el mar para coger los peces.

Como estos campos de tulipanes de Holanda donde en una verdadera fiesta primaveral de colores se enriquece el cuadro con el azafrán, los jacintos, los narcisos-
una maravilla de colores y olores.
Un recordatorio para el mes de JUNIO 2013: DIA JUEVES 06 Y JUEVES 13 los inicios de nuestras dos siembras de colores.
Esperamos las fichas y palancas cada día MIERCOLES EN LA MERCED-

"HIJO", definición de JOSÉ SARAMAGO

 
Definicion de un hijo por Jose Saramago, premio nobel de literatura:
" Hijo es un  ser que Dios nos presta para hacer un curso intensivo de como amar a alguien  mas que a nosotros mismos, de como cambiar nuestros peores defectos para  darles los mejores ejemplos y, de nosotros, aprender a tener coraje. !Eso es!  Ser madre o padre es el mayor acto de coraje que alguien pueda tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente de la incertidumbre de estar  actuando correctamente y del miedo a perder algo tan amado. ¿Perder? ¿Como? ¿No  es nuestro? Fue apenas un prestamo... EL MAS PRECIADO Y MARAVILLOSO PRESTAMO  ya que son nuestros solo mientras no pueden valerse por si­ mismos, luego le  pertenecen a la vida, al destino y a sus propias familias. Dios bendiga  siempre a nuestros hijos pues a nosotros ya nos bendijo con  ellos. "